25.11.2019 Balotaje 2019: Resultados muy ajustados no permiten dar con un ganador

Por Karina Núñez
Este domingo 24 de noviembre fue el último episodio de una pugna que se inició en las elecciones internas del 30 de junio y siguió con los comicios nacionales del 27 de octubre, en donde quedó definido el Parlamento.
Quedan las elecciones departamentales de mayo de 2020, pero esa es otra historia, con otros protagonistas y otros intereses en juego.
Cabe destacar que hubo dos protagonistas para elegir, Daniel Martínez por el Frente Amplio, quien no hizo alianzas con otros partidos y Luis
Lacalle Pou, quien formó lo que se dio en llamar la «coalición multicolor» con el Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido de la Gente y Partido Independiente, que además de acordar una serie de medidas plasmadas en el documento «Compromiso por el País», conforman una mayoría parlamentaria.
Este ha sido un tema central en la campaña electoral, ya que uno de los resultados más importantes de las elecciones de octubre fue que el Frente Amplio perdió la mayoría absoluta tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.
EN MINAS
En nuestra ciudad, como cada día de elección, el movimiento comenzó en horas tempranas, cuando muchos van a realizar su labor en las mesas correspondientes, y a partir de las 8 de la mañana comienzan a recibir votantes.
En Minas, fue una jornada tranquila, en paz y a las 19 y 30 horas se esperó ansioso la apertura de urnas y comienzo del escrutinio.
Luego de darse a conocer el boca de urna, alrededor de las 20 y 30 horas, comenzó una tensión importante en ambos candidatos, que el resultado era cabeza a cabeza, y por esa razón, la Corte Electoral señaló que hasta las 23 y 30 horas no se podría dar a conocer, pero seguido de ello, se dio empate técnico, entonces cada vez menos se animaban a decir y corroborar.
En ese sentido, se informó que el viernes recién se dará de manera justa a conocer el ganador de este balotaje.
En Minas todo estaba preparado en Plaza Libertad, para los festejos, en caso de que ganara Luis Lacalle Pou, era donde se concentrarían y realizarían la fiesta de colores, pero se debió sacar todo, porque no hubo festejo.
LA DEMOCRACIA
Igualmente la democracia impregnó las calles, se pudo observar cada comité, expectante de los canales de televisión, cada uno festejando o esperando resultados, pero con orden y respeto.
Diario La Unión, estuvo de recorrida por varios comités, registrando el movimiento de los políticos del departamento y comenzar así a realizar nuestra labor.
En el comité de la Lista 51 que lidera la Dra. Adriana Peña, se nos informó que ella junto a Gastón Elola habían viajado a la capital del país, para vivir desde allí el posible resultado y acompañar a la fórmula blanca.
CAUTELOSOS
También nos presentamos en el Comité del diputado Mario García, quien nos atendió de excelente manera y al ser consultado de cómo vivía esos momentos tan tensos dijo «debemos sacar varias conclusiones, la primera es que hemos vivido una jornada cívica ejemplar, y eso lo debemos resaltar en primer lugar. Todo el Uruguay ha celebrado un día como estamos acostumbrados. En segundo lugar, una característica especial con el resultado que sí es inesperado esta paridad que a esta hora, pasadas las 00 horas, por más que hay una tendencia en favor de nuestro candidato. Pero debemos ser cautelosos, responsables y hay que ser muy claro, porque se necesita claridad. Porque la Corte ha dicho que no dará los resultados y somos muy respetuosos y en ninguna elección damos ningún resultado por válido, hasta que la Corte se manifieste y es lo que vamos a hacer en esta oportunidad.
Estamos muy tranquilos y disfrutando este momento, obviamente con mucha ansiedad, pero tenemos que seguir así, hasta que las urnas canten quién es el próximo presidente de los uruguayos».
OTROS TIEMPOS
García, reflexionó que no faltó tiempo, sino que «debemos acostumbrarnos a vivir en otro tiempo, que la política no es ajena. Hoy debemos saber que existen redes sociales y un montón de cosas, la opinión de la gente no es tan vertical, es más transversal, hay más política en la vida de cada uno de nosotros y somos mucho más políticos, a través de las redes sociales y eso juega su papel.
Creo que no estaba en los planes de nadie, ni en la de los más optimistas, ni en la de los más pesimistas, tener una elección tan pareja, la cual en la historia de los balotajes no han habido, pero en el año 94 la diferencia fue muy corta, por eso, debemos esperar, tener cautela, calma y dar los mensajes certeros».
«LA ELECCIÓN SE GANA CON UN VOTO»
La Senadora Carol Aviaga, dijo que «hasta último momento y hasta que no se emitiera el último voto y hasta que no se abriera el último voto, nosotros tenemos claro que esto era cuerpo a cuerpo.
El que pensara que era fácil y que nos la íbamos a llevar de arriba sacando al Frente Amplio del gobierno, estaba muy equivocado.
Por eso es que en Lavalleja trabajamos mucho, se conformó un grupo espectacular multicolor, vecinos, compañeros del Partido Nacional y de los demás partidos de la coalición que tienen representación».
«Por eso debo decir», admitió Aviaga, «estoy más que agradecida de ser parte de ese equipo de trabajo, dejamos todo en la cancha, no nos guardamos nada. Ahora debemos esperar. Esto se gana por un voto. Hay que esperar para los observados, pero sabemos también que en Lavalleja es donde mejor votó la fórmula de Luis y Beatriz y las cartas ya están echadas».
Además admitió que «debemos cuidar el voto a voto, porque no les confío, pero quise esperar los resultados con la gente de Lavalleja, porque trabajé durante toda la jornada, fui delegada y todos ellos merecían estar juntos en estos momentos», finalizó.
«LAS ENCUESTAS DABAN OTRA COSA»
Robert Bouvier referente del Partido Colorado, también habló con Diario La Unión, y dijo que «no esperábamos estos resultados, las encuestas daban otra cosa, pero estamos todos esperando a ver que se resuelve».
Dijo no saber que fue lo que puede haber sucedido, «se debería hacer un trabajo muy puntilloso, ver en que circuito se mejoró y en cual se votó mal, pero sabemos que el Frente Amplio creció en Lavalleja luego de la elección de octubre y se debería ver los motivos, pero habría que analizar los números».