07.01.2020 ¡Llegaron ya! Los Reyes eran tres

Por Karina Núñez
Cada 6 de enero, es un día especial para todos los niños del mundo, porque en esa madrugada, despiertan encontrando los regalos que dejaron estos tres personajes, de los Reyes Magos, que tanta felicidad han dado a lo largo de siglos.
Es una ilusión que es hermosa, que se vive con tanta intensidad en los niños, una gran esperanza que despierta a los padres y adultos y esa gran expectativa de recibir algún regalito de los Reyes.
Estos tres pintorescos protagonistas, que durante la madrugada de todos los 6 de enero, recorren el mundo en camello, dejan regalos, en los zapatos de los niños, donde muchos de ellos, viven la fantasía, de dejarles agua y pasto, para que mientras los Reyes ingresan al hogar, los camellos, degusten el alimento y que hacen cada día más fuerte la creencia.
CUENTA LA LEYENDA
La historia de los Reyes Magos es de fuerte tradición católica, por eso en los países donde no hay una gran presencia de esta religión, sus figuras son más simbólicas que otra cosa.
La primera aparición de los Reyes Magos se la debemos a la Biblia. Según ésta, luego del nacimiento de Jesús, llegó al establo, en donde éste se hospedaba junto a sus padres, para hacerle cada uno, un regalo al nuevo mesías. Los Reyes Magos habían llegado hasta allí, solamente guiados por «La estrella de Belén», que algunos han llegado a relacionar con el Cometa Halley en una de sus tantas pasadas sobre nuestro planeta.
De esta manera según la Biblia, en lo que luego se estipuló sea el 6 de enero, los tres Reyes Magos llegaron desde un origen que no está del todo claro, para encontrarse con el niño salvador, el verdadero hijo de Dios.
Según las escrituras, los Reyes llegaron con tres cofres, uno repleto de oro, otro de incienso, y otro con mirra. Estos elementos, son más simbólicos de lo que parece a simple vista para la tradición católica.
En primer lugar, el oro es un regalo a Jesús entendido como Rey, ya que este era el regalo habitual que se destinaba a los reyes de la época. El incienso era un regalo para Jesús, entendido como Dios, debido a que este se quemaba en los templos en honor a los dioses. Finalmente la mirra, es entendido como un regalo para el Jesús hombre, ya que ésta era la sustancia con la que se embalsamaba a los muertos en la época.
De esta forma, los tres regalos estarían constituyendo los tres perfiles de Jesús, como Rey, como Dios y finalmente como hombre.
Con el correr de los años, la historia de los regalos de los Reyes Magos fue cobrando notoriedad, y en algunas zonas del mundo se utiliza el 6 de enero como un día especial para realizar regalos, a los más pequeños.
EN MINAS Y CON LOS NIÑOS
El domingo 5 de enero a pocas horas de llegar los Reyes Magos, en nuestra hermosa y remozada Plaza Libertad, se realizó la feria emprendedora de artesanos, además de haber de espectáculos, y de ser una tarde espectacular para el disfrute de la familia. Muchos niños ya se veían ansiosos por la llegada de los Reyes Magos, y las tiendas y jugueterías estuvieron abiertas hasta tarde para que pudieran entregar la cartita con los pedidos.
Diario La Unión como todos los años, registró algunos momentos, donde los infantes disfrutaron de los obsequios de esa jornada, junto a los papás que hicieron que fuera un día diferente.