18.01.2020 El desarrollo del Programa Verano Educativo

Norma Rodríguez, Danhae Vega y Fabián Estavillo
Por Karina Núñez
En instalaciones de la Inspección departamental de Primaria se informó sobre el transcurso del programa verano educativo 2020.
Con la presencia de la Inspectora Regional de educación física Danhae Vega, Fabián Estavillo Director del campamento de la Escuela Nº 122 y Norma Rodríguez Movilizadora Departamental de la Comisión Honoraria Contra el Cáncer.
Allí se informó que el programa Educativo de Verano del Consejo de Educación Inicial y Primaria se desarrolla en Lavalleja desde el 8 de enero hasta el 7 de febrero, en las escuelas Nº 4 de Batlle y Ordóñez, Nº 6 de José Pedro Varela, Nº 12 de Minas, y Nº 122 «De las Sierras» la que era el Blue Blue, donde se realizan campamentos con escuelas de todo el país.
Danhae Vega señaló que «en Lavalleja asisten a este programa unos 275 niños, de nivel inicial a 6º año en las escuelas, y se recibirán siete tandas de 90 acampantes cada una, lo que hace que 630 niños lleguen hasta la Escuela Nº 122».
«El funcionamiento del programa Educativo de verano, es de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas, y en el campamento en tandas que permanece tres días y dos noches», explicó la docente.
«Los niños y niñas tienen un período de inscripción en diciembre, a través de un programa que se llama Gurí, es voluntario, la familia es la que toma la decisión de que participen o no, y tienen requisitos como cédula de identidad al día, vacunas, carné pediátrica que los habilita a las actividades físicas.
La respuesta es muy buena, en la Escuela Nº 12 hay una matrícula de 135 niños, cuando se pensaba que no serían más de 75, en Batlle y Ordóñez donde se hizo por última vez en el 2007, hay unos 50 niños.
La Escuela Nº 6 de José Pedro Varela tiene unos 90 niños y niñas», comentó.
EQUIDAD E IGUALDAD PARA TODOS LOS NIÑOS
Cada institución cuenta con el equipo de dirección, maestros, profesores de educación física y de arte, auxiliares, «quienes se encargan de llevar adelante esta propuesta educativa e innovadora, buscando equidad e igualdad de derechos a todos los niños. Hay una propuesta pedagógica y de contenidos enmarcada en el programa de educación del 2008, pero tiene fuerte énfasis en todas las áreas del conocimiento, y específicamente en el corporal (educación física) y artístico, y muchos contenidos que son transversales como la salud, por eso tenemos a la representante de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, y junto al programa de Educación y Salud Bucal, y a su vez las escuelas y el campamento tienen su proyecto pedagógico y elabora con los docentes una propuesta educativa, y cada director puede potenciar y enriquecer su propuesta», sostuvo la Inspectora Regional de Educación Física.
Vega dijo que «tenemos coordinaciones con INAU, con Supermercado El Dorado, y desde la Inspección Departamental con planes, proyectos y programas, como es Alimentación Escolar, Campamentos Educativos, Campamentos Escuela, Escuelas Disfrutables, y en especial en la Escuela Nº 12 este año se va a sostener por primera vez el programa de Salud Bucal que pertenece a la Presidencia de la República, que tiene ya 14 años y lo que busca es tratar patologías focalizando la prevención no solo para el niño, sino también para la familia».
Destacó el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura con el proyecto «Ajedrez para la convivencia», de la IDL a través de la Inspección Departamental con el proyecto «Escolares al agua», que funciona en las tres localidades, y la IDL apoya con los docentes y la logística.
También el apoyo de la Empresa Sierratur que brinda locomoción gratuita para los niños.
«El Consejo de Educación Infantil y Primaria apoya con el transporte, materiales didácticos, y salidas didácticas. Esta propuesta se sostiene por el compromiso y la responsabilidad compartida de todos los actores y al trabajo colaborativo de las instituciones y de la Inspección Departamental, y garantiza que los niños y niñas puedan circular en múltiples escenarios desde escuelas, gimnasios, piscinas, campamentos donde desarrollan las actividades», indicó.
EL TRABAJO CONJUNTO
Norma Rodríguez señaló que «el objetivo de la comisión son los cuidados del cuerpo, alimentación, actividad física, y que las escuelas o el campamento trabajan con sus técnicos y nosotros lo apoyamos con información que se hace a través del juego, porque al ser verano, el aire libre, y que propician el autocuidado, la valoración de la importancia de la salud».
EXPERIENCIA
Fabián Estavillo director del campamento de Escuela Nº 122, mencionó que «la experiencia de trabajar con niños y niñas de todo el país durante todo el año es muy buena y recibimos alrededor de seis mil chicos, y durante el verano alrededor de 500 niñas y niños. Nuestra Escuela está ubicada donde era el Colegio Blue Blue, y nos parece un lugar mágico, y es referencia a nivel nacional sobre todo en campamentos y como centro educativo».
Para el verano dijo que «adaptamos la propuesta para niños de una diversidad de edades, ya que vienen de distintos departamentos y se encuentran y comparten de cada escuela, siendo 90 en total, que conviven y aprenden».