08.02.2020 Frente Amplio festejó su 49° aniversario

Los candidatos del FA a la IDL Julián Mazzoni, Cecilia Bianco y Pablo Fuentes.
Luego de la convención departamental que arrojó como candidatos a Cecilia Bianco, Pablo Fuentes y Julián Mazzoni, el Frente Amplio realizó un acto por el 49° aniversario de la coalición política de izquierda.
En el evento, conducido por Mario Díaz, pronunciaron sus discursos los recientemente candidatos proclamados. Fueron tres disertaciones diferentes que variaron entre la emoción, el cuestionamiento a la actual administración departamental y el recuerdo a los frenteamplistas que fundaron la fuerza política en Lavalleja.
Un sueño
La primera en disertar fue la dirigente de Marcha Frenteamplista Cecilia Bianco. «Compañeras y compañeros si me permiten voy a empezar con una historia muy breve, mínima, personal, y la quiero compartir porque ustedes están dentro de esta historia. Anoche tuve un sueño, el estar preparando para este día me hizo soñar no con este día, sino con este día pero dentro de un año, soñé que era el 5 de febrero del 2021, y nos juntábamos en un lugar de Minas a celebrar ese primer medio siglo de vida del FA, y soñé que además de celebrar el aniversario de FA, festejábamos que este departamento tenía por primera vez en su historia un gobierno progresista. ¡Qué lindo! Qué lindo y qué bueno que ese sueño se hiciera realidad para todos los ciudadanos del departamento», pronunció la candidata.
La dirigente relató que «hace 49 años la izquierda uruguaya reunía sus fuerzas para dar nacimiento a nuestro querido FA, ahí estaban en ese 5 de febrero de 1971, no solo los dirigentes y líderes de las corrientes de izquierda, estaban los trabajadores organizados, los estudiantes, las mujeres y hombres de la cultura, blancos y colorados progresistas que dejaron las filas de su partido y se unieron a ese nuevo proyecto que nacía, y estaba sobre todo el pueblo, como bien dijo el querido y recordado General Seregni: ‘Con el pueblo todo, sin el pueblo nada’. Pasaron un lote de años, y hoy ese pueblo al que se refería Seregni nos dio la oportunidad de gobernar este país durante 15 años, de ver nacer con el siglo XXI un Uruguay transformado, sobre todo socialmente».
«Hemos aprendido mucho en este transcurrir, hemos tenido la experiencia de gobernar, hemos hecho la autocrítica -quizás no la suficiente- pero se ha hecho. Hemos madurado como fuerza política, y hoy nos toca estar en otro lugar, porque el pueblo lo decidió. Desde ese otro lugar seguimos siendo ‘constructores de la patria’ como decía Seregni, pero hay algo que si está para cambiar, esta experiencia, estos 15 años de gobierno nacional nos dicen que ahora le toca a Lavalleja, estamos preparados para gobernar este departamento. Ustedes han confiado en nosotros, en Julián, en Pablo, en mí, para que lideremos este proceso de construcción de ese sueño. Muchas gracias por la confianza, pero este sueño lo construimos entre todos», agregó Bianco.
No faltó momento en el discurso de la candidata para el recuerdo de los fundadores del partido y para nombrar algunos consejos para militantes de izquierda esgrimidos por el brasileño Frei Betto.
«Compañeros, compañeras desde lo personal y de los que apoyan mi candidatura estamos dispuestos a dar todo en esta campaña, queremos estar en el gobierno de Lavalleja, y vamos a hacer todo para que así suceda, estamos convencidos que es la mejor opción para este departamento, a redoblar ese esfuerzo, a seguir festejando la vigencia de esta fuerza política social y transformadora del Uruguay. Ojalá el año que viene nos encuentre como yo lo soñé. ¡Viva el FA! ¡Viva Lavalleja!», exclamó.
De lo personal a lo departamental
Pablo Fuentes realizó un discurso que partió desde lo particular hasta lo general. El socialista comenzó disertando sobre un encuentro con un compañero de liceo para luego brindar estadísticas del departamento.
«Investigué los censos de los últimos 50 años del departamento, me sorprendieron las cifras, 10 mil habitantes menos tiene Lavalleja hoy, en una población de 58 mil habitantes, tener 10 mil habitantes menos en 50 años es muy negativo para el desarrollo de un departamento. Investigo un poco más, y somos un departamento que tiene una tasa promedio en salud mental y depresión que está muy por encima de la media del resto del Uruguay, tenemos una de las tasas más altas de suicidios en Lavalleja, y eso no es casualidad, porque cuando uno compara cifras con lo que pasa en Maldonado, en Rocha, en Canelones, en Florida, hay mejoras sustanciales en estos últimos años, han crecido la población, algunos más otros menos, pero crecieron, sin embargo Lavalleja sigue teniendo menos cantidad de habitantes quinquenio tras quinquenio, y por algo es», sostuvo el candidato.
«Esto tiene nombre y apellido, lo que está pasando hace 30 años al menos tiene un responsable, es el Partido Nacional (PN) que no se ha comprometido con cada uno de sus habitantes, no quiero que nuestra fuerza política, sea testigo pasivo de esta historia triste y negra del departamento, que está expulsando a nuestros familiares, amigos, vecinos, hijos y nietos, no quiero más esta historia para Lavalleja, quiero que cada uno de nosotros empecemos a dar vuelta esta triste página del departamento, estoy convencidos que lo vamos a hacer, estamos a menos de 100 días, y tenemos que estar mentalizados que lo vamos a hacer. No nos alcanzan con los votos del FA, tenemos que convencer a un puñado de vecinos más, 15.600 votos tuvimos en noviembre, con 18 mil votos ganamos la IDL, estamos a 2.600 votos de ganar la Intendencia, son poquitos y hay que pedirlos. Hay que pedir esos votos con respeto, con propuesta, con educación, hablar a aquellos vecinos que han optado por otro partido que nos voten. El compromiso está, hoy estamos al frente y la historia marca que somos el candidato más joven del FA y eso es un orgullo pero también una responsabilidad, quiero que esas generaciones de cuarentones vuelvan al departamento, y que los chiquilines que están terminando el liceo no saben qué hacer porque Lavalleja no les da la oportunidad, quiero que se queden, les pido a esos ciudadanos que aguanten hasta mayo, porque estoy seguro que vamos a ganar y se van a poder quedar acá», expresó Fuentes.
A continuación el frenteamplista cuestionó las candidaturas nacionalistas. «¿Qué se ofrece del otro lado? Un PN que tiene dos candidatos, dos pupilos de dos personas, de Adriana Peña y de (Herman) Vergara, por un lado a Mario García cuya seguridad y garantía es Vergara, García (ha sido) 10 años diputado ¿qué ha hecho por el departamento? Nada, simplemente ayudó a juntar votos para que Adriana Peña fuera intendente, hay que decirle al vecino que esta agrupación paupérrima tiene mucho que ver la gestión de Mario García, gestión 51 58, hay que decirlo. ¿Quién es Herman Vergara? Todos lo conocemos, pero los jóvenes que no lo conocen hay que recordarles que Vergara nunca formó las Juntas Locales, no cree en la descentralización, no quiere darle poder a los pueblos chicos, ni recursos para que hagan obras, Vergara quien tuvo juicios millonarios con los funcionarios por no pagar el IPC, el mismo Vergara que no quería la Universidad en el departamento, miré usted capacitar y dar inteligencia y que quede acá no sirve. Por otro lado en el PN tenemos una senadora que no ha hecho nada por el departamento, que cuya garantía es Adriana Peña, y que el electorado se está dando cuenta y por eso que la conjunción Aviaga – Peña tuvo una cachetada importantísima en octubre, votaron muy mal, y es porque el pueblo está despertando. Lavalleja no es tonto, está viendo que el PN está haciendo las cosas muy mal. Lo que tenemos que hacer es convencer al vecino que hay dos proyectos políticos, por un lado continuar con estas gestiones, seguir expulsando generaciones tras generaciones, donde no se crean fuentes de trabajo, y lo que hacemos es mirar para el costado y ver que la familia se va, y vuelve una o dos veces al año», afirmó.
Más adelante el candidato invitó a los militantes a esforzarse y recorrer. «Pensamos que a Lavalleja hay que darle un cambio de 180 grados, tenemos un Lavalleja inteligente, un Lavalleja donde la IDL no solo se comprometa a que esté la Universidad y mantenerla sino también traer la UTEC que genera y capacita conocimientos, un Lavalleja de ventana al mundo, por qué no se puede que Lavalleja se relacione con otros países para que inviertan, y no esos paseítos yendo a China, que no se hace nada por el departamento y es malgastar recursos. Queremos un Lavalleja transparente, que el vecino sepa en tiempo real –hoy con la informática se puede saber- los flujos de dinero que entran y que salen de la Intendencia, eso tiene que hacer el FA, así el vecino sabe mes a mes cuánto dinero entró y en qué se gastó. Un Lavalleja de oportunidades, que a través de la obra pública, de un fideicomiso pero bien presentado y en consenso con todos los partidos políticos permitan generar empleo y trabajo que es lo que más precisamos, tenemos una tasa de desempleo muy importante, prácticamente ronda en un 15% en este departamento, y eso no es casualidad, es consecuencia de la nefasta política del PN, clientelismo, amiguismo, acomodar gente», objetó Fuentes.
«Compañeros es el momento de cambiar, de ser parte de la historia de este departamento, y cada uno de nosotros agarrar la bandera de Otorgués y con respeto, con humildad, con inteligencia hablar al familia, al vecino, es el momento de cambiar, estoy convencido que los vamos a hacer todos juntos. ¡Arriba FA! ¡Arriba Lavalleja!», concluyó.
El recuerdo a los de antes
El último en pronunciar su discurso fue Julián Mazzoni. El dirigente comunista recordó «lo que pasó hace 49 años. En ese 5 de febrero de 1971 se reunieron en el Palacio Legislativo, los grupos que crearon el FA, el Movimiento por el Gobierno del Pueblo, de Zelmar Michelini, el Partido Demócrata Cristiano de ese gran uruguayo que fue Juan Pablo Terra, el Movimiento Blanco Popular y Progresista de Francisco Rodríguez Camuso, el Frente Izquierda de Liberación de Luis Pedro Bonavita, el Partido Comunista de Rodney Arismendi, el Partido Socialista de Vivián Trías, el Movimiento Socialista de Emilio Frugoni, el Movimiento Herrerista de Jorge Durán Matos, Unión Unificadora de Héctor Rodríguez el tejedor, el Partido Obrero Revolucionario Troskista con la presencia del compañero Naguil, el Movimiento Revolucionario Oriental de Ariel Collazo, todos convocados por el Comité Ejecutivo Provisorio de ciudadanos que formularon el llamamiento el 7 de octubre de 1970 encabezado por el general Baliñas, y en ese momento se firmó la fundación del FA, y la primera declaración que es una guía permanente para nosotros, y que dice que el FA nació, no para una instancia electoral, sino para hacer política permanentemente».
Mazzoni comentó que había leído varios discursos de Seregni antes del acto y posteriormente leyó un fragmento de un documento fundacional del partido. «Comienza por caracterizar el gobierno de (Jorge) Pacheco (Areco), y lo dice con todas las letras: ‘Es el gobierno de la oligarquía. Y la contradicción es entre la oligarquía y el pueblo’, y propone ‘un programa de contenido democrático y antiimperialista, que establezca el control y la dirección planificada y nacionalizada de los puntos clave del sistema económico para sacar al país del estancamiento, redistribuir de modo equitativo el ingreso, aniquilar el predominio de la oligarquía, de intermediarios banqueros y latifundistas, y realizar una política de efectiva libertad y bienestar basada en el esfuerzo productivo de todos los habitantes de la República’. En estos 15 años de gobiernos del FA hay muchas cosas que dicen acá que se hicieron, pero también tenemos que ser concientes que hay cosas que quedaron por hacer y probablemente el pueblo uruguayo había cifrado más expectativas en lo que fueron los gobiernos del FA, y tenemos que analizar nuestras limitaciones de la aplicación de este programa tan ambicioso», relató.
«¿Qué dio el FA al pueblo uruguayo en aquel momento crucial de nuestra historia? Le dio una perspectiva de lucha, una visión que podía haber otro país, que había posibilidades, en cada departamento hubo un programa único y un candidato único, en Lavalleja fue Pedro Estela el primer candidato que tuvo el FA, recuerdo a los suplentes Sarandí Piriz, Mary Morosoli, Mario Ruóppulo y después Julián Mazzoni padre, no yo que tenía 15 años. En 1971 el FA ingresó a la Junta Departamental de Lavalleja, y tenemos que acordarnos de quienes han abierto el camino para nosotros estemos aquí para que estemos luchando por llegar al gobierno departamental, Malvina Aldabalde, Gardil Aldabalde de la Lista 808 del PDC y Godofredo Fernández de la Lista 1001 ingresaron a la Junta que duró poquito, porque vino el Golpe de Estado, y la disolvieron y formaron una Junta de Vecinos a dedo, que siguió cumpliendo las funciones ‘legislativas’ durante toda la dictadura», recordó Mazzoni.
El profesor mencionó los años de oscuridad de la dictadura y la década posterior. «Ahora hemos sufrido una derrota electoral que realmente nos interpela, nosotros pensábamos que con todo lo que habíamos hecho, nunca más volvían los gobiernos de derecha, y no fue así, quiere decir que tenemos que pensar, porque echarle las culpas al pueblo no es de demócratas, y tampoco es de revolucionarios, si el pueblo no nos entendió no es culpa del pueblo, es culpa nuestra los frenteamplistas que no pudimos llegar correctamente a él», reflexionó.
«Aceptamos emocionados el desafío que los compañeros nos han trasladado tanto con Pablo como con Cecilia, felicitamos a la Convención departamental por la disciplina con que actuó en el día de hoy, porque la disciplina en política es conciencia, no es impuesta, aquí hubo disciplina conciente, disciplina política, y así se construye el triunfo frenteamplista, siempre ha sido así, cuando nos desmarcamos y empezamos a ser poco orgánicos se empieza pagar el precio político. La disciplina política como herramienta ideológica y como herramienta de construcción es fundamental», expresó.
El acto finalizó con la foto de los tres candidatos frenteamplistas entre abrazos, aplausos y música.