31.03.2020 Duplicarán camas de CTI en Hospital Vidal y Fuentes y Hospital de Maldonado
Por Rodrigo Guillén
Se generó en la pasada mañana una importante reunión donde participó el Presidente de ASSE Dr. Leonardo Cipriani, Sub Directora del Hospital Vidal y Fuentes Dra. Nancy Ibargoyen, Director Departamental de Salud Dr. Guillermo Riccetto y la Intendente de Lavalleja Dra. Adriana Peña. En la misma se evaluó el hospital de Minas y se decidió que junto al de Maldonado sean duplicadas sus camas de CTI para ser el sostén de la zona este.
El hospital de nuestra ciudad se destaca por sus modernas instalaciones aseguró el Presidente de ASSE Cipriani y es lo que lo lleva a ser uno de los principales centros del Este del país.
En nota exclusiva con DIARIO LA UNIÓN dijo Cipriani dijo que «sabemos el momento epidemiológico que estamos viviendo con este nuevo Coronavirus que da la enfermedad COVID -19. Para esto desde ASSE estamos tratando de tener pronto todo el sistema de salud ASSE para poder darle atención a toda la población ya sea desde el domicilio cuando requieran que el médico concurra a domicilio lo cual es difícil porque saben que ASSE no tiene un servicio domiciliario y también estamos preparando los centros hospitalarios para poder recibir mayor número de pacientes internados. Esto es claro, una afectación por COVID -19 hace que de 100 pacientes que uno tiene 80% pacientes van a estar en la casa donde tendrán un cuadro dado por fiebre, tos, algo de falta de aire, 15% estarán internados en una sala de cuidados moderados y 5% estarán en CTI».
TRABAJANDO EN LA REGIÓN ESTE
Tras una inspección en la región, Lavalleja y Maldonado serán los hospitales que duplicarán las camas de CTI, eso implica por ejemplo en Minas una nueva «reforma» en sus instalaciones por lo cual ya se trabaja intensamente para poder alojar esas camas.
«Nosotros recorrimos el este, incluye Lavalleja, Treinta y Tres, Maldonado, Cerro Largo y Rocha, ahí separamos los dos mejores, más grandes y preparados de los hospitales. Aquí tenemos un servicio por ejemplo de tomografía excelente, este hospital y el de Maldonado los prepararemos para recibir pacientes de la región, aumentamos duplicándolas las camas de CTI, ahora continuaremos estudiando la circulación dentro del centro de salud para ver cómo se hace con el paciente que no requiere esta afectación y viene por alguna otra. El trabajo fue realizado con todo el equipo de dirección con profesionales excelentes, junto a jefes regionales preparando todo para esta atención. El cambio aquí será en Emergencia la cual será cambiada de lugar. Lo que dejamos en claro es que la población no se verá resentida en lo que necesite, también estuvo en la reunión la Intendente y el Director Departamental de Salud Pública, ahora estamos hablando con el Ministerio de Defensa porque entre todos los organismos públicos que estamos en la zona vamos a coordinarnos la atención. Como saben la Intendencia tiene médicos, las fuerzas armadas tienen médicos, todos tienen vehículos y vamos a trabajar colocando las horas médico para que la atención de todo el mundo sea correcta», explicó el jerarca.
PREPARARLOS PARA DAR LA ATENCIÓN COVID ESPECIAL
Cipriani no llamaría a estos dos hospitales como los centros COVID -19 de la región. «Para mi serían los centros que den la atención COVID específica, porque vamos a pensar que si un paciente en Minas tiene un infarto será atendido por el hospital, esto no será como se hizo con el Hospital Español, pero si preparamos el hospital para esto. La población de Lavalleja quédese tranquila que tendrán su lugar, pero debemos ser solidarios con el resto de la región. Aumentamos el sistema de traslados para que la movilidad de los pacientes pueda ser más rápida».
2 SEMANAS CLAVES PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD
Estas dos semanas son claves para el combate a la enfermedad la cual hoy día no tiene ningún tipo de vacuna o medicamento que pueda curarla, la única cura es la de permanecer lo más posible en sus casas. Para el Presidente de ASSE lo más intenso vendrá ahora. «Es la clave de esto, nosotros estamos en 309 casos, nos estamos comportando muy bien porque su gente se está comportando bien, no sale se queda en su casa, lo que demuestra que somos un pueblo muy culto. Estas semanas son claves porque tenemos un número de 309, si nosotros ahora porque se viene el tiempo lindo, Semana de Santa o de Turismo y empezamos a salir no nos quedamos en casa el numero subirá en forma exponencial. Un paciente con COVID – afecta prácticamente 3 personas, o sea que tenemos que quedarnos en casa. Los chiquilines están sin clase, pero no de vacaciones es para que se queden en su casa. Obviamente debemos ir al Supermercado y hacer las compras, pero alejarnos a dos metros por lo menos, no podemos darnos besos ni abrazos, ya ni el codito el saludo va con la mano. Lo otro es cuidar al adulto mayor, es el paciente que se nos va a complicar. El abuelo a veces tiene diabetes, fue operado del corazón, tiene algún tratamiento oncológico, ese es el paciente que se nos complica. La población tiene que quedarse en sus casas, salir lo menos posible, no hacer reuniones, el abuelo que no reciba a su nieto, que la familia no vaya. Les repito una imagen que a mí no me gusta decir que ya lo he dicho en otras entrevistas, la peor imagen de esta pandemia es un abuelo abrazando a su nieto, porque el nieto puede estar contagiándolo y a el nieto no le va a pasar nada pero al abuelo le puede costar la vida», afirmó.
Sobre el final pidió tranquilidad y garantizó que si esto llega el sistema de salud está preparado para afrontarlo, pero exhorta a evitar la llegada masiva del virus con algo tan simple como quedarse en nuestras casas durante el tiempo que nos lo piden.
