27.04.2020 Estar en casa no es motivo para no hacer ejercicio físico

0
Leonardo Delgado

Leonardo Delgado.

Muchos de quienes ya no tienen idea de qué actividad hacer optaron por realizar ejercicio. De esta forma se pueden entretener y hacer una actividad que hace bien al cuerpo y a la mente.

«Mejora no solo la tonificación muscular, es importante hacer una rutina diaria para tener una continuidad en el tema de mejorar el cuerpo y no dejar decaerlo» comentó el licenciado en Educación Física Leonardo Delgado.

Además cuando se hace ejercicio el cuerpo segrega algunas sustancias, entre ellas las endorfinas, que aumentan el estado de bienestar y disminuye la sensación de dolor emocional, explicó el profesor.

Ejercicios para realizar en lugares reducidos

Las plazas y los gimnasios no son lugares por ahora que estén disponibles para realizar ejercicio. «Para los lugares reducidos es casi lo mismo, se pueden hacer ejercicios aeróbicos, es lo mismo que salir a correr, nadar o andar en bicicleta. También se pueden agarrar botellas de agua, llenarlas, hacer un poco de peso para tonificar músculos», indicó Delgado.

Niños

Los niños también pueden realizar deporte aunque no sea en una plaza. «Todo lo que es coordinación poniendo botellas y aros, aeróbicos con una serie de zumba para niños, poner en la tele y que ellos vayan repitiendo la serie. Si tienen un patio pueden jugar un juego con pelota pero reducido», sostuvo.

El ejercicio ayuda a tener una rutina. «El ejercicio (cuando el cuerpo está) segregando todas esas sustancias lo que genera es más plasticidad en el cerebro, lo que hace es que el niño genere otra forma de pensar y actuar. A corto plazo se segrega la sustancia del placer y calma un poco la ansiedad», explicó el profesional.

Adultos mayores

Las personas adultas mayores también pueden realizar algún tipo de actividad que no implique salir a caminar. «Más que nada ejercicios de sentarse y pararse de una silla, subir y bajar un escalón, repetir. Si tiene patio caminar en el patio mismo, hacer ejercicios fisioterapéuticos con pelotas y bandas elásticas. Hay muchos ejercicios que pueden realizar», detalló Delgado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *