28.04.2020 Adriana Baladán: «Últimamente vienen aumentando los casos» de personas en situación de calle

0
Adriana Baladán, directora de Servicios Sociales

El aumento de desempleo hace cuesta arriba para muchas personas poder cubrir sus necesidades básicas, entre ellas las de vivienda y alimentación. Diario La Unión conversó con la directora de Servicios Sociales de la Intendencia Departamental de Lavalleja, Adriana Baladán, sobre las personas en situación de calle.

«Desde la IDL trabajamos con las demás instituciones. Comenzamos el trabajo en el año 2019 a través de la Mesa Interinstitucional donde trabaja Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la IDL, está el Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública en base a un protocolo. Por la IDL trabaja la Dirección de Servicios Sociales y el área de Familia y Género», explicó Baladán.

Protocolo

Para abordar el tema, las instituciones trabajan sobre un protocolo, que «comienza cuando el MI encuentra a alguna persona en situación de calle. Luego se traslada a Salud Pública para saber que esté en buenas condiciones de salud», relató la jerarca. «En este momento esa parte no se está haciendo por el virus, entonces para no trasladar a la persona al mismo hospital», aclaró.

«Luego que pasa la parte de Salud Pública se nos da aviso a nosotros, a la IDL y la compañera directora del área Familia y Género Eliana Alzugaray es quien tiene el refugio a su cargo desde esa oficina, ahí trabajamos en conjunto las dos áreas, el área de Familia y Género y la Dirección de Servicios Sociales», comentó.  

«Después el refugio es transitorio, se estaría entrando a partir de las 18 horas y las familias o las personas, si arreglaron su situación salen al otro día a las 9 de la mañana. Cuando llega las 9 de la mañana del día siguiente, esa persona o esa familia tiene que entrar en contacto con Mides. Ahí comienza a trabajar el Ministerio para tratar de solucionarle su situación. Si le lleva más días a esa familia arreglar su situación, por lo general se la deja en el refugio hasta que se pueda solucionar», detalló la directora de Servicios Sociales de la IDL.

Consultada sobre el número de personas en situación de calle, la jerarca expresó que «últimamente vienen aumentando los casos más seguido. Por lo general últimamente también son familias con niños a cargo, es más complicado todavía. Se está dando más seguido estas situaciones, últimamente ha crecido».

Coronavirus

La propagación del virus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad Covid-19 ha tenido consecuencias en la salud de la población en primer lugar, en la economía, en las rutinas y formas de vincularse y por supuesto en los servicios. Por ello las instituciones que asisten a personas en vulnerabilidad han adecuado sus protocolos de actuación a la situación de pandemia.

«Desde que comienza el protocolo cuando están en el refugio, se tiene toda la parte de limpieza, hay alcohol en gel, tienen guantes, la comida se la llevamos preparada nosotros. Tratamos de solucionar todo. A mediodía pueden almorzar, ahora en este momento no porque no se está almorzando pero sí pueden retirar sus alimentos en los comedores municipales. Estamos en coordinación entre todas las instituciones», sostuvo Baladán.

Para avisar

En caso de presenciar una situación de calle puede darse aviso a la Seccional Primera. «La policía comienza a trabajar en el protocolo y ellos se encargan de ir avisando a las instituciones en la medida que se va avanzando en el protocolo», concluyó la jerarca. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *