15.05.2020 La angustia de transitar el Covid-19 y la mirada de la sociedad

0
Persona con tapabocas. Fuente Ministerio de Protección Social de Colombia

Persona con tapabocas. Fuente: Ministerio de Protección Social de Colombia.

Leticia tiene 26 años y es una de las cuatro personas que contrajo Covid-19 en el departamento. El brote de la enfermedad, que se presume comenzó en China, llegó a nuestro país en marzo y en menos de un mes se registraron casos en Lavalleja. Diario La Unión dialogó con una de las personas que tuvo la enfermedad sobre los síntomas, el miedo al virus y la mirada de la gente.

«Me dio miedo porque es una cosa nueva», contó Leticia. La joven comenzó a percibir un malestar general en su cuerpo, «a un compañero le dio positivo y a los días me ataqué. Sentí dolor de cabeza, de garganta, de oídos, como una gripe fuerte. Lo raro es que los síntomas no siempre están en el cuerpo, como que por un momento no los tenés y estás bien, y al rato volvés a decaer. También me pasó que perdí el gusto y el olfato. A los días de sentirme mal, me hicieron el test y me dio positivo. Vinieron a mi casa a hacérmelo», relató la joven.

La joven transitó la enfermedad en su domicilio, «estuve quince días encerrada en un cuarto que me alcanzaban la comida a la puerta. Con mi familia compartía el baño pero obviamente que tenía que lavar todo, desinfectar. Era la única salida que tenía, demás tenía que estar encerrada», comentó.

La mirada

El desconocimiento de la enfermedad ha provocado desconcierto y miedo. En algunas ocasiones las demostraciones de estos sentimientos se cristalizaron en actos discriminativos, que se sumaron a la preocupación de las personas contagiadas.

«Eso fue horrible. Uno no es un delincuente porque haya agarrado ese virus y la gente como que atomiza, piensan que uno sale a buscar eso y no, uno se lo agarró y qué vas a hacer. Nadie está libre. No me gustó el tema de mi familia, que iban al almacén, ellos no tenían contacto conmigo, están sanos, no tenían nada y me pasó con mi suegra que fue a un almacén y la corrieron porque yo tenía el virus. Se vino re mal», señaló.

Esa no fue la única mala experiencia por la que tuvo que transitar su familia. En otro local le tocó atravesar a su padre el mal momento, que «fue a un supermercado y le dijeron que se fuera porque tenía el virus, y no era así, la que lo tenía era yo. También vino re mal porque no podía creer la gente como actúa, está bien que entren en shock porque es una cosa nueva en todo el mundo pero me parece que no es para maltratar a la gente de la manera que lo hacen», sostuvo.

El después

Mientras cursó la enfermedad tuvo contacto todos los días mediante llamadas telefónicas con los médicos, que como en los otros casos, estuvieron al pendiente de su evolución. Luego de los quince primeros días «me volvieron a hacer otro test que me volvió a dar positivo, me dieron diez días más y ahí el tercero me dio negativo. Me llevó como un mes», resumió la joven que afortunadamente se recuperó y ya está haciendo vida normal.

Actualmente en el departamento no hay casos activos confirmados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *