12.06.2020 Eduarda Correa, uruguaya y de Minas desea volver desde Guatemala
Por Karina Núñez
Esta es la historia de una minuana que antes de darse a conocer la pandemia y la problemática del Covid 19 había comenzado a vivir una hermosa experiencia de poder viajar fuera del país, para visitar a una sobrina, conocer y disfrutar de Guatemala, pero a los días de haber llegado a ese país, llegó la tan inesperada pandemia y más de 97 días la separan de su país y de que no puede regresar a su querida ciudad de Minas.
Hablamos con Eduarda Correa, una persona que trabaja y es funcionaria del Hospital «Alfredo Vidal y Fuentes». La minuana agradeció la comunicació, porque «no quiero me olviden, gracias por escribirme, gracias a todo el pueblo que piensa en mí, muchas veces he creído estar olvidada, olvidada de ser repatriada, tuve miedo como un barco sin timón, cuando me di cuenta que quedaba varada lejos de los míos».
Continuó su relato contando que «decidí venir a visitar a mi sobrina que hace 9 años vive en Guatemala, llegué el 7 de marzo, y me quedaría 22 días, por lo que regresaría el día 30 de marzo, pero ya a mediados de ese mes, me di cuenta que no podía regresar, y tuve una caída horrible, porque sabía que no volvería cuando yo hubiese querido».
El día 23 de marzo de manera legal ya «estaba presentada en cancillería, muchas personas han dado mucha ayuda, pero no hemos podido regresar. Amigos de mi ciudad se han comunicado, también políticos se han comunicado con el Embajador, muchos compañeros han realizado movidas para mi regreso», comentó.
«En un momento me llega un mensaje de un muchacho que está varado también en Guatemala, y así se formó un grupo y ya somos 4 personas varadas en Guatemala», expresó Eduarda. La mujer comentó que en el país centroamericano «se vive de una manera muy complicada este tema, ya que más de 300 personas por días son activos, positivos de Covid 19, hasta llegar a más de 400 casos por día».
«UN GRAN GRUPO QUE DESEAMOS REGRESAR»
«En este grupo éramos de Guatemala, de El Salvador; uruguayos, de Honduras también hay, se han unido dos argentinos al grupo y brasileños, y también se unirán chilenos, estamos en una gran lucha», manifestó.
Personalmente dijo Eduarda, que «siento que no hay voluntad o nos ponen pero en América Central y en Cancillería de Uruguay, somos todos uruguayos, somos gente que tenemos familia, tengo un trabajo en el que debería haberme reintegrado el 2 de abril, tomo medicación, tengo 62 años y tengo mis cosas, acá no tengo seguro, y me debo cuidar muchísimo».
«Estamos luchando y tratamos de difundir la problemática, porque todos necesitamos irnos para Uruguay, perdí a mi hermana en Uruguay y no pude estar, siento un poco de culpa el no haber podido estar con ella, me siento muy triste y me ha hecho muy mal psicológicamente», aseguró.
«MI INTERÉS ES VOLVER»
«Estoy agradecida a mi sobrina, a su esposo, y al embajador quien se ha comunicado varias veces conmigo, me ofreció unos vales para el supermercado y medicación, lo que es un gran apoyo», señaló.
«Pero debo decir que he tenido momentos muy difíciles, el no poder volver a mi país, el haber perdido a mi hermana, la impotencia que sentí, el dolor, el desgarro, y desde ese día el 26 de abril no he podido dejar de pensar en ello. Acá vivo en un condominio, hay toque de queda a las 18 horas y mi distracción es salir caminar en el lugar», describió Eduarda.
«Me ha ayudado mirar la vegetación, el cielo y las estrellas, los cuales estoy día a día contemplando desde este lugar, esperando y pidiendo encarecidamente al Canciller que nos repatrie, porque ya son 3 meses fuera de nuestro lugar, tenemos nuestros trabajos, nuestras cuentas que pagar, y agradezco que muchos amigos me han ayudado, me han pagado las cuentas, mi puesto en el Hospital lo tengo, pero nunca había faltado al trabajo», sostuvo.
«SOCORRO AL SR. CANCILLER»
«Más que deseo, es desespero en volver», dijo Eduarda, «quiero irme, allá tengo a mi compañero de vida, tengo toda mi vida, y es difícil esta distancia.
Necesito volver, tengo obligaciones, llegar a mi casa, pagar mis cuentas e ir a trabajar, tengo mucha gente que me está ayudando, muchas personas y familia que me están auxiliando. Y por eso agradezco y lo agradeceré el momento que llegue a todos los que han estado», afirmó la ciudadana minuana que se encuentra varada en Guatemala.