18.06.2020 Variada sesión de la Junta Departamental de Lavalleja

La platea y el escenario del teatro Lavalleja fueron la locación donde se desarrolló la pasada sesión de la Junta Departamental de Lavalleja, que tuvo una gran variedad de temas bajo el tratamiento de los 20 ediles que se presentaron.
Educación
La educación es el tema que hasta ahora visiblemente es el que logra unir a los ediles departamentales. En la sesión de ayer se planteó en primera instancia el informe de la comisión Pro CURE que había quedado pendiente semanas atrás.
Los ediles que integran esta comisión Andrea Aviaga, Luis Carresse y Juan Martín Frachia, del Partido Nacional, Partido Colorado y Frente Amplio, respectivamente informaron a sus pares sobre los avances en la obra del local de la ex Subsistencia, donde se ubicará la sede de la Universidad de la República en el departamento.
Aviaga comentó que ayer concurrieron al lugar, ubicado en el barrio Estación. «Exhortamos una vez más a que el Ejecutivo cumpla con los plazos que debe cumplir, no solo con la remodelación del local que se está haciendo en el barrio Estación, el cual quiero destacar que los vecinos se han acercado completamente felices de que allí se pueda instalar la Universidad, sino que también obviamente es de gran necesidad para los jóvenes de nuestro departamento», expresó.
El edil Carresse manifestó «que nos envíe cuanto antes cuál es la intención del Ejecutivo en cuanto a la donación de este bien, que pase urgente por la JDL porque tenemos también que analizarlo, estudiarlo, no es simplemente llegar a acá y a mano alzada, más allá de que está la voluntad política, pero todos tenemos el derecho a estudiar los temas».
El curul colorado además mocionó que «el Ejecutivo nos envíe copia del proyecto de la obra», para hacer un seguimiento más exhaustivo. Esta moción fue aprobada, en tanto, su correligionario Julio Fungi, solicitó que la forma de la donación sea en comodato.
Frachia solicitó al Ejecutivo «que se contacte con el CURE por la falta de recursos económicos para contratar el funcionario que hoy está permanente», en las instalaciones. El frenteamplista mocionó para solicitar una reunión al Ejecutivo Departamental.
Transporte a estudiantes
Como se informó semanas atrás cuando comenzaron las clases en el liceo rural de Villa del Rosario, hay alumnos que no pueden acceder al centro educativo debido a que la línea de ómnibus cambió su recorrido.
La comisión de Educación y Cultura informó al plenario que recibió a la directora del liceo, la profesora Nancy Marichal. «Esta comisión apoya totalmente a dicha dirección en su afán de conseguir que el transporte colectivo que va desde Minas a través de la empresa Cosú se cumpla todos los días de la semana y de ser posible con el recorrido original por el Alto del Santa Lucía, teniendo en cuenta que la línea se creó con ese cometido junto con la fundación de dicho liceo rural. De lo contrario, hay alumnos que quedan sin transporte», se indicó en el informe.
«El liceo de Villa del Rosario tiene una matrícula de 129 alumnos, que va creciendo inclusive. Más de la mitad viajan desde Minas y desde otras zonas rurales, por lo que necesitan un transporte. También viajan a la zona de Villa del Rosario unos 45 alumnos del Bachillerato Agrario de UTU, que está en la misma zona», detalló el edil frenteamplista Carlos Cardinal.

«Queda una serie de alumnos que no pueden concurrir porque están a más de 15 kilómetros de la parada más cercana. Estamos hablando que el ómnibus sale de Minas a las 6 de la mañana para llegar a las 8. Chiquilines de 13 y 14 años no pueden ir a caballo o en bicicleta de noche, en la madrugada, a una parada a 15 kilómetros para poder tener clases. Es lamentable. No es porque el sistema educativo uruguayo no se los permita, es porque el servicio de transporte colectivo de pasajeros que es un servicio del gobierno departamental, y que está concedido a una empresa, de alguna manera se está negando», relató el representante.
«Es la segunda vez que la empresa que tiene concedido este servicio, así como otros servicios del transporte urbano, antepone sus intereses particulares frente a los intereses de los ciudadanos, y eso es preocupante, porque lo importante aquí es la gente», afirmó Cardinal.
El informe de la comisión de Educación y Cultura y la moción de Cardinal de «solicitar a la IDL nos informe cómo se dio la concesión de la línea a esta empresa y nos remita los contratos de todas las líneas que tiene la IDL con esa empresa», fueron votados de forma unánime por los 17 ediles presentes en sala.
De la sociedad y la política
Dentro de los Asuntos Entrados se encontraba el Of.620/20 en referencia a la solicitud de informe «sobre los refugios para personas en situación de calle del departamento, cantidad y capacidad de los mismos», emitido por el Área Familia y Género de la comuna. El edil Carresse solicitó que el tema fuera tratado en el orden del día ya que «me sorprendió y no quiero creer que este informe haya sido hecho con cierta animosidad porque cuando me pongo a leerlo, en mi caso es lo que veo que se desprende. Este informe de alguna manera carga de responsabilidades al edil Gustavo Risso, actual director departamental del Mides y acá hay que ser conscientes que en el Mides se mantiene una línea a nivel nacional, que viene de Pablo Bartol».
El edil mocionó «saber cuántos son los departamentos que tienen refugio que es dirigido por el Mides en la actualidad. Cuántos desde el 1 de marzo en adelante. Y me gustaría que este informe pasara a Mides al (ministro) Pablo Bartol». La solicitud de Carresse fue aprobada por 15 votos en 17 ediles presentes.
El suplente de Risso en la JDL, Julio Fungi, cuestionó que «se dan elementos en este informe que nos asombran que provengan de un director de un ente como es IDL hacia una persona en particular que es nombrada cuatro veces ya con saña, con alevosía, prácticamente que achacándole la responsabilidad en este tipo de acciones». El curul realizó una moción para que se devolviera el informe por «improcedente», que no fue acompañada por sus pares.
Patente
La medida adoptada por la IDL sobre el reempadronamiento de los vehículos que se encuentran empadronados en otros departamentos pero cuyos propietarios viven en Lavalleja, continúa en discusión. El edil del FA Mauro Álvarez relató que la Comisión de Tránsito de la JDL mantuvo una reunión con el director de Tránsito de la IDL, Víctor Herzberg sobre el tema, y luego otra con el jerarca y el Secretario General Carlos Draper.

«Le planteamos la situación, cómo lo venimos viendo desde la JDL, cuáles eran las preocupaciones de los vecinos, pero el Director de Tránsito nos decía que es de voluntad de la señora Intendenta y el Secretario General de continuar con el tema de las fiscalizaciones, las notificaciones de esa manera coercitiva, que si no hacés el trámite y lo traés para Lavalleja al vehículo en 10 días, podría llegar a correr lo de los decretos 1988 y 1985, que hablan más o menos de que se va a poner una multa del cien por ciento del valor de la patente», relató Álvarez.
En el mismo sentido, el edil del PN, Edgardo García Chocho, subrayó que «el Director de Tránsito está cumpliendo órdenes del Ejecutivo, de la Intendente o del Secretario General». El nacionalista sostuvo que «creemos que en este momento, en el cual recién se está entrando a movilizar la sociedad (…) no era el momento. Pero tajantemente se nos dijo que por parte del Ejecutivo se iba a seguir con esa posición». García Chocho mencionó estar de acuerdo con la idea y el fin porque esos vehículos utilizan la caminería del departamento, pero que dado el contexto económico no era el momento adecuado.
Finalmente los 17 ediles aprobaron la moción de Álvarez de que «la JDL rechaza la posición que sigue teniendo la IDL con este tema y reitera la posición manifestada en la sesión pasada».