30.06.2020 Un recorte que preocupa: desde el Frente Amplio se mostraron preocupados por recortes de partidas de dinero a las Intendencias del país
Por Rodrigo Guillén
Desde filas del Frente Amplio con la presencia del Diputado Javier Umpiérrez, Cecilia Bianco, Julián Mazzoni (Candidatos a Intendentes por el FA) y Rossana Jaimes (Candidata Suplente a la Intendencia) se manifestaron en contra del recorte que se busca hacer a las intendencias del país para los próximos 5 años.
«Estamos preocupados por los recursos que serán enviados por el Gobierno Nacional a las intendencias departamentales y los municipios. Este pronunciamiento y documento que presenta el Congreso de Intendentes donde se muestran preocupados por los anuncios de la OPP y el Gobierno Nacional de recortes de las partidas. Estos recortes significan una cantidad importante de dinero que es sumamente fundamental para el funcionamiento de las intendencias y municipios. Nosotros que aspiramos a gobernar el departamento estamos sumamente preocupados, no solo por la posibilidad de gobernar el departamento sino más allá de quien sea que le toque gobernar», expresó el diputado Javier Umpiérrez.
«Durante 15 años llegaron en tiempo y forma y sirvieron en todos los departamentos del país y en el departamento de Lavalleja donde bien podemos visualizar que si no era por esos recursos no se podían llevar adelante. Nosotros como integrantes del Parlamento Nacional vamos a tener que levantar la mano cuando venga el presupuesto quinquenal porque ahí estarán plasmados los supuestos recortes, nosotros esperamos con este posicionamiento que se vienen haciendo desde varios sectores políticos, no solo del Frente Amplio sino también ex intendentes de varios departamentos», precisó el legislador.
LOS NÚMEROS
El edil y candidato a Intendente por el Frente Amplio Julián Mazzoni, habló sobre los números que han ingresado en la comuna y el porcentaje que llega desde el gobierno central.
«Integro la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental donde controlamos a la Intendencia, y tenemos que decir que de los mil doscientos quince millones de pesos que ingresaron, el 52% provenían de fondos nacionales, es decir que el recorte que se anuncia va afectar que de ese porcentaje tendremos una merma importante. Recuerdo que el 71% del presupuesto departamental del último que gastó la Intendencia son salarios, por lo tanto una merma de esto implica un resultado importante para el funcionamiento», describió el edil.
«Los municipios no tuvieron la posibilidad de participar en la elaboración del presupuesto como establece la ley. Si nosotros llegamos a ser gobierno vamos a trabajar con este tema y garantizar que los dineros correspondientes a los municipios lleguen hasta ahí», anunció el candidato.
EVOLUCIÓN
Por su parte la candidata por el mismo partido, Cecilia Bianco habló de la evolución del presupuesto en los últimos 15 años con el Frente Amplio en la administración.
«Los últimos 15 años de gobierno del Frente Amplio apostaron a una descentralización real del país que es otorgarle los recursos a los gobiernos departamentales a partir de la ley de descentralización y participación ciudadana a los gobiernos locales en los municipios. No solo la autonomía política sino también de los recursos. En Lavalleja, en el año 1990, es información pública y que está en el Observatorio Territorial de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto donde cualquier ciudadano puede acceder, y a mí me parece importante que los ciudadanos de Lavalleja conozcan esa información que no necesariamente tienen que conocerla. En el año 90 aquí en Lavalleja el 11% de los recursos que manejaba la Intendencia eran de origen nacional. En 1995 pasaron a ser casi 19%. En 2006 pasaron a ser el 44% y tuvieron una evolución creciente y positiva hasta alcanzar en el año 2015 el 58% de los ingresos del departamento de Lavalleja provenían del gobierno nacional y ahora estamos en ese 52% que hablaba Julián», detalló Bianco.
«Es claro la política que ha tenido los últimos 15 años de gobierno el Frente Amplio con lo que refiere a la transferencia de recursos efectiva para una descentralización efectiva del país. El gasto público local, pueden buscarlo en la página de la OPP y está asociado a los ciclos electorales, justamente los años que la Intendencia de déficit respecto a lo que son sus ingresos y egresos son 2004 – 2005 2009 – 2010 y 2014 – 2015, esos años son deficitarios en la Intendencia de Lavalleja», agregó la candidata.
«Con esta estructura de presupuesto municipal la mayoría de las obras del departamento se realizan con este aporte tan importante constitucional que reciben los gobiernos departamentales, en el caso de Lavalleja han sido 35 proyectos en este último periodo de gobierno por un monto de casi mil millones de pesos y ahí está la lista que ustedes se pueden imaginar. Les nombro algunos: Complejo Social, Cultural y Deportivo del barrio Estación, Consolidación del barrio Las Delicias, recuperación de calles urbanas del departamento, Parque Mataojo, Pavimentación del barrio Las Delicias, Sustitución del cableado público, Aparicio Saravia, el plan de caminería rural que son 40 millones de pesos en todo el departamento», destacó Bianco quien además agregó maquinaria, proyectos culturales y de turismo.
LO IMPORTANTE ES LA GENTE
Por último Rossana Jaimés se refirió sobre los recursos, la gente y el trabajo. «Debo resaltar que en tiempo de pandemia estamos todos muy sensibles y muchas veces se tiende a decir que lo importante es la gente, que lo urgente es la gente pero que eso no sea un motivo para que se nos recorten las posibilidades de seguir avanzando en todo lo que han mencionado los compañeros. Lavalleja visibiliza avances concretos en obras, como las plazas, avenidas, caminería rural, pero también debemos pensar en el trabajo porque la gente necesita trabajar», señaló la referente emepepista.
«Para eso es necesario construir la herramienta que sale del artículo 214 que es una comisión sectorial de descentralización que debe construir esa propuesta que se debe incluir en el presupuesto nacional. Por eso es tan importante que la gente esté al tanto y le reclame a quienes le emitieron el voto, que estén pendientes de esto, que las intendencias todas por igual sin importar el color que sea, cuente con estas transferencias a los gobiernos departamentales para poder hacer las obras y también para poder enfrentar la pandemia», concluyó Jaimés.