28.07.2020 Mujeres afrodescendientes festejaron su día

0
Familiares de Cristina Corbo. Una de las homenajeadas

Familiares de Cristina Corbo. Una de las homenajeadas.

 Por Karina Núñez

El pasado sábado 25 de julio en la plazoleta Doña Petra ubicada en La Rambla de Minas, se festejó el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, organizado por el Colectivo «Soy Cultura, Soy Candombe».

La reflexión fue dada por parte de Mariana Pintos, quien dijo que «como sociedad nos ha costado mucho empoderar a los afrodescendientes, darle voz y espacio. La comunidad afrodescendiente y su cultura no son solo candombe, es mucho más, son las personas, sus costumbres, la resistencia, el amor al prójimo, la libertad, es todo una forma de vida».

RECONOCIMIENTOS

Se realizaron reconocimientos a través de la propuesta «Mujeres que vale recordar».

Es por ello que Mariana Pintos homenajeó a María Cristina Corbo, recordó «con mucho respeto y cariño, a una persona que ya no está con nosotros pero sí en muchos corazones y en la memoria de todos aquellos que la conocimos. Una mujer fuerte, sensible, una gran madre, dedicada y cariñosa, muy luchadora.

Si bien su tez no la identificaba como afrodescendiente, el amor y dedicación hacia nuestra comunidad y nuestra cultura la hacían ser una más.

Tristemente partió siendo aún muy joven, haciendo lo que disfrutaba, llevando una sonrisa a cada niño de los barrios minuanos, su mensaje era claro: resistencia, amor al prójimo, libertad, es toda una forma de vida». 

Valeria Barreto seguidamente también hizo el homenaje en este caso a Susana Guadalupe por ser «una mujer muy destacada de la cultura local, su vida está repleta de grandezas, con importantes aportes culturales, con un camino muy bien recorrido, y desde Soy Cultura soy Candombe diría que no nos dan los pasos recorridos en una llamada para contar todas sus historias, porque realmente tiene muchas. Su vida, ha sido y es, 100% de dedicación, paciencia, tiempo, sabiduría. Sus obras de arte hablan por sí sola, en ellas podemos apreciar lo que es ser una mujer afrodescendiente. Susana Guadalupe ha llevado sus saberes, su amor por nuestra cultura a un sinfín de generaciones, partiendo de la familia, los amigos, el barrio La Filarmónica, y hay muchos minuanos que han sembrado su semilla en su querida comparsa Filarmónica, cientos de niños que supieron aprender de sus costumbres, tradiciones, amor y dedicación por la raza y sus antepasados. Susana Guadalupe baila, actúa, canta, pinta, hace de todo, produce sus obras teatrales, está en cada detalle, y todo lo que hace lo hace con pasión, con alegría, siempre al son de su canto. Lleva cuarenta años al frente de la comparsa Filarmónica, por allí cuánta vida pasó, cuántas personas, cuántas historias».

Con una gran emoción se vivió esos momentos y de inmediato comenzó a sonar el tambor disfrutando de una tarde sabatina diferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *