31.07.2020 Una obra de malos ciudadanos

0
obra de malos ciudadanos 3

Por Omar Guillén 

Una lucha permanente en pos del bienestar de todos los ciudadanos que se viene dando, e incluso no hace muchos días la propia Intendenta Municipal señalaba la necesidad de que todos colaboremos en especial en el tema de la higiene pública. También lo dijo en su momento la edil Dra. Gabriela Umpiérrez, haciendo referencia al acceso sur de Minas donde muchas en los fines de semana quedan decenas de elementos de desecho que arrojan los humanos y que conspiran contra el resto. 

Como ocurre siempre nos encontramos con que muchos ciudadanos tiran a la vía cuanta «inmundicia» tienen en sus lugares y hogares a la vía pública, lugar de todos, junto a los contenedores, incluso sabiendo que ello es recogido por los recolectores por su propia estructura. No obstante igualmente ocurre en todas las zonas incluyendo el centro, colocando electrodomésticos que ya no sirven, camas, colchones y todo lo que se pueda imaginar. Incluye muchas veces ramas enormes de árboles, cortes de césped y demás.

Todo a la vía pública y si es posible lejos del hogar que habitan, que llega a perjudicar directamente a otros vecinos. Y son esas mismas personas las que generan estas cuestiones que son temas de ciudadanía, de comportamiento social comunitario y que por cierto no cumplen, solo transfieren en estos casos sus elementos inutilizables para que otros se responsabilicen y llamen lógicamente a quien corresponde para que vengan a limpiar.

Son situaciones que se dan en toda la ciudad, quizás en algunos lugares más que en otros pero los hay en todos lados. Es un tema de educación, de responsabilidad y de sana convivencia entre los seres humanos. 

En estos días hemos visto algunos disparatados como en la zona de Colón y Carabajal alguien cerca del anochecer colocó todas las ramas de un árbol sobre la vereda y cortó literalmente el paso por la misma para peatones y muy cerca de una esquina donde hay contenedores como una pared entre una columna del alumbrado público y un muro.

En otra zona, continuación Amilivia y Silvestre Blanco esquina donde comienza la continuación de la primera que es Maestra Violeta Trías. Allí fueron arrojadas heladeras, lavarropas, cortes de ramas, árboles y muchos elementos más. Ello se hizo sobre la vía pública en un lugar donde no hay veredas y quedó un lugar muy estrecho para vehículos y peatones con todos los riesgos que ello constituye.

En fin son perlas de un largo collar que solo en algún momento la educación será quien haga variar esto, pero ahora hay un antídoto especial, determinar actores y aplicarles multas como se ha hecho en otros lugares y ese dolor de pagar hace sentir sin duda, en la capital se viene haciendo ello por ejemplo y esperan resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *