LOGO-FANCAP

FEDERACIÓN ANCAP PIT – CNT 1944 – 20 de octubre – 2020 

«…Es necesario sincerar el diálogo de parte de todos los actores…» 

En representación de Fancap filial Minas agradecemos en primera instancia a la Dirección de diario La Unión por la oportunidad de expresar nuestro punto de vista al respecto. Partimos de la base en el entendido de que la publicación del día miércoles próximo pasado, titulada «Dr. Mario García: «En el tema portland, se han cometido horrores en la compra de hornos que en algún caso ni se han instalado» respeta las opiniones vertidas por el Dr. García respecto al tema en cuestión. Cuando dice «…Es necesario sincerar el diálogo de parte de todos los actores…» coincidimos plenamente.

No obstante, ello, desconocemos los argumentos en los cuales pueden sustentarse sus opiniones, y estamos convencidos de que si partimos de premisas erróneas llegamos a conclusiones igualmente erróneas. Efectivamente en planta Minas se realizaron obras y las mismas comprenden la instalación de un (1) nuevo horno, y no como precisa el Dr. García «… la instalación de algunos hornos que no funcionan…»; incluso se actualizaron tecnológicamente otras áreas del proceso productivo.

La planta de Minas produjo su primera bolsa de cemento portland en el año 1956 con una sola línea de producción (Horno 1) con capacidad nominal de 350 Ton/día. Años más tarde (1963) se duplicó la producción con la instalación del segundo horno. Pasaron los años hasta que en el año 2012 comenzó la instalación del tercer horno que quedó operativo a fines del año 2014, sustituyendo las vetustas líneas de producción. Dicha instalación permitió incrementar la producción del único horno que funcionaba en ese momento de 350 a 1000 Ton/día, claramente muy superior a la anterior. Por lo cual es un «horror» significar que «…en el caso de la planta de Minas se hizo una inversión de 150 millones de dólares y produce menos que antes.

Ese es el gran problema que tiene la producción de portland en el país» pues denota en principio, un gran desconocimiento. Hay que considerar también que esa actualización tecnológica permitió cambiar la matriz energética utilizada hasta ese momento (Fuel-oíl vs Carbón), logrando no solamente bajar costos operativos, sino también mejorar aspectos ambientales al reducir notablemente la emisión de gases y material particulado (polvo) a la atmósfera, cumpliendo así holgadamente con los requerimientos nacionales e internacionales más exigentes. Es indudable que hay «horrores» en la eficiencia.

El primer «horror» que justifica en gran parte la situación económicamente deficitaria de la división portland estatal tiene su fundamento en la derogación (en el año 2000) del uso del cemento estatal en las obras públicas. Es un «horror» que el MTOP construya un puente (por ej.) o que el MVOTMA construya viviendas y no use cemento producido por el mismo estado; tanto como que yo, por ejemplo, sea dueño de una gomería y cruce a la gomería de en frente a reparar los neumáticos de mi auto, ¿no? Otro «horror» es no haber completado las inversiones en Minas para no tener aún la mitad de la fábrica vieja y casi obsoleta.

Y otro «horror» es no haber instalado el nuevo horno (de similares características) en la Planta de Paysandú, para aumentar la producción y bajar costos operativos, ser más competitivos y posicionar la industria de cemento estatal como líder del mercado nacional y porque no extranjero. Esos «horrores» (entre otros) son «…el gran problema que tiene la producción de portland (estatal) en el país…» Empero, coincidimos plenamente que «…algo mal se está haciendo y esas cosas que se están haciendo mal se deben corregir…» y que si se siguen haciendo las mismas cosas se van a seguir obteniendo los mismos resultados, o peores. Ahora bien, las preguntas del millón ¿Quién/es son los responsables de esos «horrores»? y que por ende «…se produce poco, se produce mal, y muy caro…»? según sus declaraciones. !!!Claramente nosotros decimos que no es culpa de los trabajadores!!! Incluso fuimos los trabajadores que en reiteradas ocasiones le trasladamos al propio Diputado Dr. García, a su equipo y en forma conjunta, al ex integrante del Directorio de Ancap (periodo 2015-2020) en representación del Partido Nacional Ec. Diego Labat la situación del cemento portland estatal, pero específicamente de las necesidades que tenía la planta de Minas, pero nunca hubo una respuesta concreta a nuestros planteos, nunca.

En cambio, se utilizó toda la información que le brindamos para llevar adelante una campaña negativa contra la industria cementera estatal y las/os trabajadora/s como entendemos (a nuestro juicio) lo sigue haciendo el Dr. García en su campaña política actual. Queda en claro que en general se quiere desalentar la producción Nacional y abrir las puertas a empresas hijas del neoliberalismo, que no hacen otra cosa que generar más desigualdades. Con la entrada de ellas, bajo la bandera de «bajar los costos» se generan deterioros sociales irreversibles que en muchos casos duran décadas. Esta forma de pensar políticamente es un tanto egoísta e intolerante, ya que tiene en sus cimientos en el oportunismo y la meritocracia como motor de vida. El valioso patrimonio de los yacimientos de piedra caliza que tiene ANCAP es de todas/os las/os uruguayas/os y somos quienes debemos beneficiarnos de ello. Honestamente si es verdad que «…Es necesario sincerar el diálogo de parte de todos los actores…» decimos que: estuvimos, estamos y estaremos dispuestos a sentarnos entonces en la «…mesa a dialogar, a saber qué tenemos…» y a buscar soluciones, porque también estamos convencidos que las hay. Las y los trabajadores de la industria del cemento estatal, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos, junto a la Federación Ancap, protegeremos nuestra fuente de trabajo y lucharemos para que se concreten las inversiones que faltan.

Buscaremos incansablemente los medios necesarios para llegar a todos los niveles de la sociedad, para ser escuchados y hablar con la verdad y lucharemos aún más si cierra cualquiera de las plantas. Dr. Mario García, ¿Podremos contar con usted? 

Martín Villamil Presidente Fancap Minas  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *