04.09.2020 Mario García presentó su programa de gobierno «Compromiso con Lavalleja»
Por Karen Corbo
La tardecita fría de setiembre no pudo con los nacionalistas que acompañaron al candidato a la Intendencia de Lavalleja, Mario García en la presentación de su programa de gobierno. El diputado del Partido Nacional contó con el apoyo de los líderes y ex intendentes Alejandro Giorello y Herman Vergara, los candidatos a alcaldes Danielo Acosta por José Pedro Varela, Jorge Fernández por Solís de Mataojo y Francisco de la Peña por Mariscala, y los dirigentes Joaquín Hernández, Andrea Aviaga, Ana Ugolini y Alexandra Inzaurralde. Todos sentados a una distancia prudencial ateniéndose a las recomendaciones sanitarias vigentes.
La coordinadora del programa de gobierno Laura Nahabetian fue la primera oradora luego de ser presentada por el comunicador Jorge «Fana» de León. El documento «es producto de la existencia de una idea clara de cuáles son los objetivos y qué se quiere lograr al llevar adelante los destinos del departamento, téngase presente que barco que no sabe a dónde va no hay viento que le venga bien y esto precisamente no es lo que está en la situación de este equipo, este equipo tiene ideas claras, objetivos claros y un norte bien definido», expresó.
Nahabetian detalló que el programa se sustenta en los principios de orientación a la persona, transparencia, eficiencia y eficacia, y responsabilidad. «Tenemos una visión y una misión también clara, Lavalleja necesita una gestión innovadora, ambiciosa, proactiva, y fundamentalmente concretable, para afrontar de los tiempos actuales, complejos por cierto», sostuvo.
Lavalleja puede y debe rendir más
A 23 días de las elecciones del 27 de setiembre el candidato presentó su programa de gobierno, creado a partir de la integración de las ideas de los sectores que lo apoyan. «Comenzamos un largo camino hace ya 18 meses en esta campaña electoral, donde teníamos tres consignas que creo humildemente haberlas ido cumpliendo: unir caminos entre diferentes compañeros, diferentes visiones, y propuestas; sumar esfuerzos para conseguir aquello que sabemos que nos falta, pero que sin duda somos capaces de concretar, y compartimos sueños con muchísima gente que nos ha ido preparando para los desafíos que el departamento tiene que enfrentar», expresó García.
«Lavalleja es un departamento en proceso de crecimiento, que debe ir a más, puede y debe rendir más, y en este proceso que venimos transitando hayamos formado un gran equipo para los próximos años. En los tiempos que corren los liderazgos son colectivos, cuando la gente decida su voto tiene que tener muy claro que si vota por esta propuesta está votando por un gran equipo, del que me enorgullezco de encabezar y de reafirmar que tiene absolutamente todo, ocupamos toda la franja etaria, desde los más jóvenes a los con muchísima experiencia en el manejo de los quehaceres municipales», mencionó.
El candidato afirmó que la IDL debe tomar un rol preponderante en el desarrollo del departamento. «En este contrato nosotros planteamos tres grandes desafíos: un Lavalleja de oportunidades; un Lavalleja seguro; y un Lavalleja solidario. La IDL debe ser conjuntamente con el gobierno nacional la locomotora que impulse la reactivación económica en todo el departamento», señaló.
De oportunidades
Dentro del eje de «Lavalleja de oportunidades» se encuentra la creación de un fideicomiso de obras y la creación de una zona franca en el rubro esparcimiento. «El turismo es de las actividades que más derrama, y que más rápido logra transformar la calidad de vida de la gente, por lo que venimos trabajando en la concreción de un parque temático, un parque acuático para esparcimiento cerrado, sería el primero en Sudamérica, y tenemos esperanzas de concretarla. Perseguimos desestacionar el turismo, con este tipo de propuestas pretendemos un flujo de turismo constante y que deje de ser dos o tres días, como es hoy, debemos apostar un turismo natural, de aventura, histórico y cultural y por eso es fundamental nuevas alternativas de desarrollo», describió.
A esta propuesta agregó el lanzamiento de una aplicación que contenga información sobre turismo, potenciar el camping Arequita, la creación de una oficina de desarrollo departamental, ya que «la IDL debe jugar un rol protagónico como facilitador de las diferentes tramitaciones y habilitaciones para que la apertura de las inversiones sea más ágil y dinámica».
En la misma línea anunció la creación de una oficina departamental de empleo que «conecte la oferta de mano de obra con la demanda de empleo, y es fundamental conectar con INEFOP y habilitar cursos de preparación para las diferentes propuestas de empleo. Vamos a incorporar en las licitaciones para quienes se presenten para todas estas obras una demanda que nos han hecho sentir, se establecerá a las empresas que liciten en obra pública deberán contratar un porcentaje de personas con domicilio donde se radique la obra».
Educación y deporte
Con respecto a las propuestas en materia educativa «entendemos que es el principal debe que tiene el país, aspiramos a que la Universidad Tecnológica se instale en Lavalleja, a partir del año que viene la UTEC comenzará a dictar cursos en Lavalleja, y la IDL no va a estar ajena al proceso de la instalación de un centro técnico regional de UTEC».
García se refirió a la importancia y el rol social del deporte «y como gobernantes vamos a realizar un relevamiento de la infraestructura que tenemos en todo el departamento, y del nivel de actividad que desarrollan y empezar a planificar diferentes actividades. Fomentar las competencias del deporte departamentales. Vamos a crear el comité ecuestre departamental para coordinar acciones, capitalizar, evaluar y promover las actividades ecuestres».
Seguridad
Dentro del eje «Lavalleja seguro» el candidato blanco señaló la ampliación del sistema de videovigilancia, avanzando por las zonas rurales del departamento. «Dos figuras que colaboran con la seguridad pública: el policía eventual, pensado para zonas rurales, porque el abigeato es un flagelo que golpea al pequeño productor, la IDL va a colaborar con los policías eventuales, para poblar las comisarías y destacamentos que lamentablemente hoy están cerrado o con funcionamiento no continua. La otra es la figura del sereno amigo, que es la función de vigilancia y alerta de pueden cumplir serenos que no sustituyen a la policía pero sirven para brindar información a los vecinos, y disuadir actitudes sospechosas».
Solidario
En el tercer eje programático se encuentran las políticas sociales del candidato. «Se debe priorizar a los ciudadanos que lo están pasando peor, Lavalleja muestra síntomas en la calidad de vida de sus habitantes, nos duele y nos tiene que llevar a rebelarnos, la erradicación de asentamientos en nuestra comunidad es una realidad que hoy tenemos y no podemos mirar para otro lado. La IDL no puede estar ajena, con este equipo vamos a enfrentar esta dolorosa realidad, se generaran las condiciones necesarias con el Ministerio de Vivienda, con MEVIR que está autorizada a actuar en localidades de más de 15 mil habitantes, y en departamentos que hayan sido declarados de emergencia habitacional, con los planes previstos del nuevo presupuesto por la OPP, y vamos a priorizar la vivienda digna para nuestros conciudadanos. La IDL tiene una cartera de tierras que debe ser puesta al servicio para el realojo de los asentamientos», sostuvo García.
Además comentó que trabajará en el tratamiento de adicciones ya que «más de 10 mil jóvenes de todo el país han sido diagnosticados con problemas de pasta base y cocaína y no hay soluciones, el Estado no brinda apoyo y contención a las familia y tratamiento a los adictos, ahí vamos a generar vínculos con las organizaciones no gubernamentales, y la IDL no va a estar ajena».
El candidato subrayó la importancia de potenciar el área de servicios sociales, una línea directa de atención a personas en riesgo de cometer suicidio, la implementación de un jornal solidario destinado especialmente a mujeres víctimas de violencia de género, la implementación de la tarjeta joven y el reacondicionamiento de los hogares estudiantiles de la IDL en Montevideo, Minas y Mariscala.
También se refirió a la caminería. «Necesitamos conectar al departamento de Lavalleja y a su gente, y la situación de la caminería dista de ser la adecuada, para lo que vamos a crear el Grupo Asesor en Caminería Rural, para sistematizar la información y la producción de todo el departamento para que salga de forma ordenada, por eso es contar con el respaldo de los usuarios de la caminería. Hoy existe el compromiso del Ministerio de Transporte el aporte y apoyo», indicó.
Puertas adentro
En lo referente a la estructura de la IDL el candidato afirmó que «necesitamos una gestión eficiente, no hay gestión exitosa posible si no cuidamos, potenciamos y valoramos al principal capital que tiene la intendencia que son los funcionarios, entendemos imprescindible manejar reglas claras en cuanto a la carrera funcional, vamos a potencia la oficina de recursos humanos de la IDL la cual pretendemos profesionalizar e independizar de la gestión política de turno. La carrera funcional es un derecho del trabajador, y un deber de la administración, si no jugamos con reglas claras desmotivamos al funcionario y esto perjudica la gestión. Nosotros tenemos como regla fundamental el tener una gestión eficiente, dinámica y que solucione rápidamente los problemas cotidianos».
García comentó las propuestas de la creación de una oficina de descentralización y a fortalecer las auditorías internas. «Aspiramos a gobernar con eficiencia, con justicia, y la confianza de todos ustedes», concluyó.