08.09.2020 El trabajo continuo de comedores y merenderos
Por Karina Núñez
Desde el inicio de la crisis sanitaria se abrieron distintos escenarios. Con la llegada de la pandemia, y con medidas de aislamiento y protección de la salud adoptadas por el gobierno la propagación del virus fue contenida a tiempo y Uruguay se libró de sufrir una marejada de casos de COVID-19.
Pero también es fundamental el apoyo que se ha tenido desde varias instituciones, ONGs, sindicatos y demás con las ollas populares, las que fueron un sustento más que importante para poder sobrellevar el duro invierno que nos ha tocado vivir, no solo por los fríos, sino también por la pandemia que parece llegó para quedarse.
Desde el gobierno departamental, se incrementó las porciones de alimento de los diversos comedores, como también se agregaron lugares para poder brindar alimentos a quienes más lo necesitan.
EL NÚMERO DE VIANDAS SE MANTIENE
«En los comedores seguimos trabajando fuertemente en los diez comedores que tenemos en Minas y los merenderos y comedores del interior del departamento», comentó la directora de Servicios Sociales, Adriana Baladán.
«En la mayoría de los comedores se ha mantenido el número de comensales, en algunos ha bajado un poco, pero es muy cambiante, hay días que baja y hay otros días que vuelve en mismo número de personas que va a buscar su alimento. Al igual que los sábados y domingo que se tiene a los niños que como no tienen escuela esos días, se les agrega para el retiro de sus alimentos», agregó.
DE DOMINGO A DOMINGO
Continúa el protocolo por la pandemia, por eso es que se deben retirar las viandas para quienes asisten al comedor y se entrega a domicilio a las personas mayores de 65 años o que tengan alguna enfermedad, o que no puedan trasladarse por algún motivo.
Esto significa dijo Baladán, que «los comedores funcionan de domingo a domingo, feriados inclusive, por lo que debemos agradecer por el apoyo a todo el personal de todo los comedores, de Servicios Sociales y de otras áreas y dependencias que colaboran mucho con nosotros, como son los choferes de Planta 1, porque son quienes realizan el trabajo todos los días de las semanas».
INTERIOR
En el interior «se retiran las viandas en los comedores mismos, habiendo en Solís de Mataojo, José Pedro Varela y en José Batlle y Ordóñez, y merenderos en Zapicán y Mariscala, como en Varela también».
En lo que refiere al refugio dijo «tenemos seis hombres, dos mujeres y una familia que está por orden judicial, y nosotros nos encargamos de darle el espacio físico, el techo, los alimentos, los productos de limpieza personales y la limpieza del lugar la deben mantener ellos en el lugar físico».
«Son personas que están desde hace un tiempo en el refugio y durante el día si desean estar allí lo pueden hacer, porque ellos retiran su copa de leche, al igual que las viandas para el mediodía y la noche. Deben cumplir el protocolo de que deben estar a cierta hora en el refugio, no se puede consumir ninguna sustancia, ni alcohol, no puede registrarse violencia, ya que se tuvo algunos casos, pero se pidió intervención a la policía y se tuvieron que retirar porque no cumplieron con el protocolo», detalló la jerarca.
CANASTAS DE MATERIALES
Por último consultamos a Baladán, por la entrega de materiales, que siempre desde esta repartición de la comuna se está trabajando fuertemente en el tema. «Actualmente trabajamos con 300 familias en todos el departamento, tenemos casos que son prioridades como por ejemplo cuando ocurre un incendio y se les da prioridad, porque lamentablemente son familias que pierden toda su casa y es algo más que urgente, para volver a construir», sostuvo.
«Además seguimos trabajando en Minas, y en el interior, hay muchos casos en Batlle y Varela, como también en Solís de Mataojo y en Mariscala desde este pasado sábado, donde una familia perdió todo su hogar a causa de un incendio, como también las personas que se presentan en ventanilla cada día. Tratamos de cumplir con todas las personas, pero a veces se debe comprender que al trabajar con tantas personas algunos quedan un poco más demorados, pero no significa que no se le vaya a brindar la atención, ya que el equipo que trabaja desde la asistente social, los arquitectos, visitan los días lunes, miércoles y viernes, haciendo la visita socioeconómica y de arquitectura, por lo que se sigue trabajando de buena manera y tratando de cumplir con todos», aseguró.
La directora remarcó que «este trabajo que hacemos es muy importante y viene de la mano del Ejecutivo y de la intendente departamental (Adriana Peña), ya que es ella quien autoriza las canastas de materiales y ella trabaja en conjunto con la dirección a la cual representamos para que cada familia tenga su techo como corresponde», finalizó.