20.10.2020 Insumos médicos valorados en un millón de dólares llegarán a Uruguay

0
Foto gentileza Sandra Carracelas

Foto gentileza: Lurymar Di Marco

Por Omar Guillén

Una donación que se puede situar en el millón de dólares partió desde los EEUU a nuestro país en las últimas horas, merced a la gestión de una minuana que desde hace un cuarto de siglo está en el país del norte. Lurymar Di Marco es quien gestiona esa posibilidad de enviar insumos médicos de todo tipo, incluyendo una ambulancia de última generación con un equipamiento muy especial y avaluado en los 118.000 dólares.

Di Marco es la Coordinadora General de la Fundación Mano a Mano Internacional Rose Park que preside el Dr. Pedro Cordero. Esta mujer minuana viene trabajando con decenas de países a los que se les entrega por parte de la fundación distintos insumos médicos y demás por cientos de miles de dólares en forma permanente. 

Di Marco habló con Diario La Unión e indicó que Uruguay no está dentro de los países que requieren de aportes de este tipo por no ser considerado como país de extrema pobreza, no obstante se han hecho donativos importantes, el último fue directamente al Departamento de Durazno dado un pedido específico que ha recibido de las autoridades de la salud de aquel departamento.

El aporte que viene en viaje y que llegará en un plazo de 20 días, se hizo pura y exclusivamente por cuanto esta mujer trabaja en la Coordinación General de la Institución y ante su pedido por conocer algunas carencias en los centros de salud de Uruguay, se dispuso la colaboración. 

«Soy de Lavalleja, de Minas y sin duda ello tiene para mí trascendencia y aspiro que los aportes en la medida que sean necesarios lleguen a mi ciudad. Por ahora digo que el cargamento lo he manejado todo por el Ministerio del Interior con el Sr. Ruben Castelli que es una excelentísima persona, autorizado por el Ministro Dr. Larrañaga que fue el que firmó, obviamente, la autorización de todo el donativo. Castelli se comportó en forma brillante, no me hizo absolutamente ningún tipo de problema, no me pidió nada burocrático, es algo que agradezco muchísimo por cuanto es así como trabajo con los demás países, vea que nosotros enviamos donativos a India, Filipinas, Haití,  Nicaragua, Venezuela.

En Venezuela hace 5 años que estoy abocada a ello, mandando por un valor que supera los 6 millones de dólares. Por ello agradezco enormemente el trabajo que nos facilitó el Sr. Castelli desde el Ministerio del Interior», expresó Di Marco.

En esta ocasión y según explicó la minuana que labura en ese lugar, todo se hizo muy rápido, la Sra. Di Marco dijo luego » ya había enviado camas en un contenedor que estaba detenido desde hace un mes en la aduana de Montevideo, y hablé con el Ministerio del Interior y en tanto sólo dos horas me liberó el envío. Hacía un  mes  que estaba parado, o sea, que el trabajo que han hecho en ese Ministerio ha sido impresionante, sinceramente ello me dejó muy contenta por haber enviado a Uruguay todo eso».

La coordinadora mencionó que está en marcha el trabajo de cargamento de dos contenedores, el tránsito de todo ese material se hace por vía marítima y llevará entre 15 y 20 días para llegar a Montevideo, indicó que vienen equipos médicos de alta tecnología que seguramente serán de vital importancia para nuestro país. Hay aparatos para operar cataratas, equipos de ultrasonido, microscopio gigante calificado como un donativo impresionante por la Coordinadora de esta Fundación.

«Hago el seguimiento total del envío en forma global por cuanto la Fundación acá en los EEUU tiene un convenio con el gobierno, entonces ocurre que cuando se cierra un hospital, todo lo que hay dentro del mismo se le entrega a la Fundación, entonces luego tenemos que presentar pruebas de los lugares a los que llegan los insumos. Por ello necesitamos que las autoridades uruguayas nos envíen videos, fotos, notas, en fin documentación que especifique puntualmente el haber recibido la donación, para nosotros poder presentarla ante el gobierno de EEUU y se entere oficialmente de los destinos que tuvieron las donaciones», explicó.
Luego indicó que Uruguay no está en la lista de países carenciados, pero al ser la Coordinadora General  de la Fundación, habló con Cordero y la autorizó a que mandara lo que Uruguay necesitara, entonces aportó insumos médicos para nuestro país.

Afirmó que la entrega se hizo por «ser Uruguay y por tener la estadística de gente que me ha escrito desde ahí dentro de los que se cuentan directores hospitalarios, médicos,  haciendo pedidos concretos».

El cargamento lo ayudaron a cargar uruguayos que están radicados en New Jersey e integrantes de Sueños Lubolos que siempre está colaborando con la gente de Uruguay. Fue un trabajo muy duro pero se hizo este domingo pasado incluso nos han nviado fotos y videos con el trabajo que se cumplió en un galpón con el nombre americano, lógicamente que es de un uruguayo, un camión utilizado también de un uruguayo que tiene una empresa de transporte. Ahora sólo resta esperar y no bien llegue a Montevideo se nos avise, ya que Lurymar Di Marco tiene un contacto fluido con nuestra colega Sandra Carracelas, a la que elogió por su aporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *