09.11.2020 Adriana Baladán: balance de gestión de diez años
Por Karina Núñez
A pocos días de realizarse el cambio de mando en la Intendencia de Lavalleja, Adriana Baladán realizó un balance de su gestión. La jerarca durante nueve años fue responsable de la Dirección de Familia y Mujer, para luego pasar a desempeñarse desde el mes de enero de este año en la Dirección de Servicios Sociales.
Una mujer política desde muy joven, quien ha mantenido un gran respeto por todos los funcionarios, y que su gestión ha sido satisfactoria por parte de la sociedad. Baladán es ejecutiva pero también ejecutora, ha ocupado cargos a nivel nacional, en varias comisiones y a partir del 27 de noviembre, queda a disposición de la nueva gestión para lo que se decida.
ÁREA FAMILIA Y MUJER
«Hace diez años que hemos estado en el área de Familia y Género y últimamente en la Dirección de Servicios Sociales. En Familia y Género comenzamos con una oficina prácticamente de cero, hicimos un gran equipo de trabajo, dejamos en el calendario con fechas importantes que colaboramos y coordinamos con distintas instituciones en estos diez años. También trajimos y pusimos a disposición de la población y en esta gestión actividades nuevas, como la 4 K Mujer, el Ciclismo Femenino, cosas que se instauraron y que han quedado en el departamento para distintas fechas del año», relató.
Remarcó que «ha sido un trabajo muy importante, ya que desde el Área de Género se trabajó a nivel local, regional, nacional e internacional. Se trabajó también desde el Congreso de Intendentes, donde se hizo un excelente trabajo junto a la comisión de género».
Cabe remarcar que la Intendencia de Lavalleja a través de Adriana Baladán como representante del Área de Género llegó a ser vicepresidente y presidente de dicha comisión, y en esas oportunidades se pudo representar al país, a las 19 intendencias a través del Congreso de Intendentes.
También participó en lo que fue la Cumbre Iberoamericana que se llevó adelante en Punta del Este hace unos años, y donde se hizo una coordinación con todos los municipios de Buenos Aires y de Iberoamérica, lo cual «nos dio la oportunidad de crecer en el trabajo, de generar contactos y crecer como persona también».
DIFERENTES COMISIONES
La jerarca enumeró que «trabajamos en diferentes comisiones, como la comisión departamental de lucha contra la violencia, la comisión departamental de discapacidad, y otras comisiones de adultos mayor, lo que fue trabajado también en el Congreso de Intendentes. Sin duda fueron 9 años en el área de Familia y Mujer muy importantes y muy intensos, con mucho trabajo, donde la población pudo observar en el día a día y que también esos temas se pudieron replicar a través de la Intendencia de Lavalleja y a través del área de Familia y Género».
SIEMPRE JUNTO A UN GRAN EQUIPO
Al consultar por toda la gente que pasó por dicha oficina, señaló que «tuvimos un gran equipo técnico que trabaja desde hace muchos años, que lo hace excelentemente bien».
Un hito importante de su gestión fue la creación de «la comisión de acoso laboral y sexual, lo que sin duda es muy importante, porque es algo que los funcionarios de la institución tienen para cuando ellos sienten que puede haber presuntamente un acoso y donde pueden acercarse a dialogar o presentar denuncias, siendo uno de los derechos».
También recordó que se creó la oficina de UDADU, donde «se realizó un excelente trabajo junto a Beatriz Pintos, quien estuvo al frente de la oficina de Afrodescendientes, con quien se realizó mucho, tanto a nivel nacional como local. Además de ser la primera mujer afrodescendiente que ocupó una dirección. Todas cosas muy importantes que han pasado a través de estos nueve años y medio. Se trabajó también con Mercociudades en un gran trabajo a nivel internacional», afirmó.
SERVICIOS SOCIALES
A partir del 8 de enero «estoy en la Dirección de Servicios Sociales, que en estos meses han sido como de mucho más tiempo, porque es una Dirección que tiene mucho trabajo. Además de sumarse la pandemia, donde se trabajó aún más, con diez comedores en Minas, más merenderos y comedores en el interior del departamento, más las canastas de materiales, donde se ve la necesidad que tiene la población de vivienda y cada día se cuenta con 6 o 7 casos nuevos en ventanilla y es donde uno puede palpar dichas necesidades».
Destacó que «hay más de 300 familias con las cuales se trabaja todos los días a nivel de todo el departamento siendo un tema de vulnerabilidad y muy importante. Luego lo que va surgiendo día a día, líneas de ómnibus de estudiantes, hogares estudiantiles, de Minas, Mariscala, de Montevideo, que con todo lo de la pandemia funciona cada cual con el protocolo y gracias a Dios ha funcionado todo muy bien, al igual que en cada comedor, donde hay protocolos internos, lo que es más que importante».
AGRADECIMIENTO
Baladán agradeció a cada funcionario, ya que «tanto en el Área de Género, como en Sociales se ha trabajado en equipo, que es lo que me gusta hacer y mejor se trabaja. Además el que ayuda y hace el trabajo es el funcionario, por eso quiero agradecerles a todos, porque se ha trabajado muy bien, muy a gusto y con mucho respeto y compromiso durante estos diez años».
CRECIMIENTO PERSONAL
«Mi crecimiento fue mucho, uno en esta función crece y se da cuenta cuando a mitad de camino, se hace un balance y se ve como uno creció tanto en conocimiento, en el trato, pero lo más importante es que he sido como soy en mi vida particular, lo que creo es fundamental, tener todos los días la misma disposición y tratar a la gente como la he tratado siempre», reflexionó Baladán.
Después del 27 de noviembre Adriana Baladán estará a disposición, «esperaré la próxima gestión del intendente electo, soy funcionaria, y esperaré si continúo en Sociales como funcionaria o si la nueva gestión tiene otro lugar para mí», concluyó la Directora.