09.12.2020 Trabajo responsable desde la Dirección de Servicios Sociales de la Comuna
Por Karina Núñez
Daisy Navarro es la Directora de Desarrollo Social y desde el lunes 30 de noviembre brinda su labor en la mencionada repartición de la Intendencia de Lavalleja.
Diario La Unión dialogó con la flamante jerarca sobre sus expectativas de trabajo y lo que refiere a la pandemia que parece que cada día se agrava más.
Navarro manifestó su alegría con la oficina «porque me gusta muchísimo el trabajo social y estamos tratando de organizarnos desde la oficina con todo lo que refiere a la pandemia y con las medidas sanitarias que han complicado un poquito nuestro trabajo, ya sea con algunas tomas de decisiones que se debieron hacer, como también con algunos cambios que se irán realizando de a poco».
COMEDORES Y ENTREGA DE ALIMENTOS
«Se está trabajando con el tema alimenticio, por una cuestión de cuidados y por los riesgos existentes, primero por el Covid 19 y también por el tema de entregar el alimento en forma adecuada ya que no tenemos un vehículo para transportarla como corresponde. Lamentablemente tuvimos que tomar la medida de suspender el traslado de alimentos a algunos hogares, más que nada por los cuidados que ameritan ya que las temperaturas están subiendo y no podíamos garantizar que los alimentos llegarán en condiciones a los domicilios», detalló Navarro.
«NADIE QUEDARÁ SIN ALIMENTO»
La directora del área señaló que «se debió suspender ese servicio de llevar la alimentación. Pero cabe destacar que esa gente que recibía el alimento en el domicilio, ahora deberá pasar a levantarse en los respectivos centros del barrio a donde pertenece su alimento y vianda. Esto significa que no quedará nadie sin alimentos, ya que la comida está garantizada, pero solo las personas que concurran a levantar la vianda al comedor, ahora podrán ingresar con las medidas sanitarias correspondientes, alfombra, tapaboca, alcohol en gel, con distancia establecida y en grupos para no ingresar todos juntos y las personas que recibían a domicilio, la deben ir a retirar».
«Solo en casos excepcionales, ya fuere de personas con discapacidad motriz severa o alguna otra discapacidad severa justificada por médico, se le llevará a domicilio», aclaró.
Al igual que «también se le puede autorizar a otra persona a retirar la vianda, contemplando siempre todos los casos», afirmó.
HOGARES ESTUDIANTILES
En otro orden, consultamos a Navarro sobre las inscripciones para los Hogares Estudiantiles. «Estamos entregando los formularios para los hogares, y solicitamos que vengan a ventanilla de la oficina respetando siempre las medidas correspondientes. Además se comienza en este proceso de reacondicionamiento de los hogares para el próximo año y en eso estamos», indicó.
CANASTAS DE MATERIALES
Al hacerle referencia sobre las canastas de materiales, algo tradicional desde esta dirección de sociales, mencionó que «al momento las tenemos suspendidas, se está haciendo un relevamiento de las canastas entregadas anteriormente, como también se hará un relevamiento de las obras que se hicieron y que quedaron a mitad de camino, para ver qué les falta, ver en qué se utilizaron los materiales y ver en qué etapa va la obra, donde la trabajadora social y el arquitecto estará haciendo visitas al respecto».
Al preguntar a Navarro, si era el trabajo que imaginaba en la Dirección de Servicios Sociales, dijo que «realmente sí, es una oficina que trabaja mucho y muy bien, hay un equipo humano precioso y encontramos todo en orden, por lo que estoy más que contenta, solo adaptándome a otras cosas que son nuevas para mi, y que son todo un desafío pero con muchas ganas».