19.12.2020 Abierta la exposición del artista José Apecechea «Sensorama»
Por Karina Núñez
«Sensorama» es más que una exposición. Es viajar en diferentes estados emocionales mediante lo visual. Toca nuestros sentidos. Es encontrar la conexión con las emociones mediante lo sensorial y permitirnos en estos tiempos, más que nunca sentir el arte. Los aromas y la música armonizan y complementan este ambiente único. En este espacio, el arte fluye, camina, se respira y se enciende.
A PESAR DE LAS MEDIDAS PROTOCOLARES
A pesar de que las nuevas medidas del gobierno nacional y departamental por la pandemia han tomado un giro especial, la exposición del artista José Apecechea por más que no pudo inaugurarse de la manera que se tenía previsto, de igual manera abrió las puertas de la sala de exposiciones de Casa de la Cultura para mostrar su arte, para que el público disfrute de las bellezas con que José, un minuano que estudió en Bellas Artes, ha decidido comenzar a mostrar sus trabajos y que el público haga el disfrute de visitar la exposición.
PRIMER ARTISTA DEL CICLO DE VERANO
El Director de Cultura Hebert Loza acompañó esta apertura y lamentó que «no podemos hacer por el tema de los protocolos, realizar el vernissage tal cual lo teníamos programado debido a los códigos que hay por pandemia. Pero estará abierta la exposición para todo quien desee venir y ver el arte de José Apecechea. Es el primero en estar en el ciclo de verano que va a seguir y continuar hasta marzo, por lo que estamos más que felices de recibir a José Apecechea, un minuano con un talento impresionante donde puede exponer su arte».
AIRE, FUEGO, TIERRA Y SENTIDOS
José Apecechea, muy emocionado y nervioso al llegar el momento tan ansiado de esta segunda exposición que realiza en casa de la Cultura, agradeció a Loza «que siempre me ha apoyado desde la primera vez que expuse con él, hasta ahora que volvió a llamarme para que realice la exposición».
Al ingresar a la sala de exposiciones no sólo nos podemos encontrar con las obras de José, sino también que en el centro del salón, hay un símbolo formado entre piñas, limones, telas de seda, inciensos y demás, que viste de una manera extraordinaria el lugar y la exposición.
Cada elemento representa el aire, el fuego, la tierra y los sentidos, armonizando el lugar, lo que fue una idea junto a Beatriz Hernández que es programadora neurolingüística y «me ha ayudado mucho en esto», sostuvo el artista.
Apecechea contó que hay 20 obras que constan dos etapas: «dos vanguardias que es el surrealismo y cubismo, y las obras son realizadas en Tiza pastel, otras en oleo y una que es con la que más me siento identificado que es un ojo, que es con marcador negro y azul y me preguntan muchísimo por esa obra».
Además agradeció a Julio Ferret, que es quien realizó los marcos de cada obra y que dejó en total libertad por la gran experiencia que tiene y realmente «quedaron hermosos».
A Apecechea le gusta el arte desde los 5 años, «al momento que mi madre descubre que me gustaba pintar y dibujar me inscribe y me manda con la profesora Miriam Caraballo», comentó.
INSPIRACIÓN
Al consultar en su inspiración para plasmar las obras señaló que «muchos de ellos son inspirados en sueños, muchas veces desperté en la madrugada y hacía un bosquejo del sueño y lo dejaba para comenzar después. Pero también me inspiro en el cubismo que es la parte del movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1924, creado por Pablo Picasso y Georges Braque».
Para el plástico el arte es su vida, le encantaría vivir de ello, pero sabe que aún no puede, pero es un sueño que quizás podrá llevar adelante. Además al ser consultado dijo que las obras están a la venta por lo que habrá una lista con los precios y su aspiración también es vender. «El arte me fluye por las venas y es mi pasión», finalizó.