31.12.2020 Carlos Duque: nombre y apellido que propició que hubiese fútbol minuano en plena pandemia

0
Carlos Duque, el hombre que puso a rodar la pelota en el fútbol minuano, la tarde del primer entrenamiento en tiempos de pandemia

Carlos Duque, el hombre que puso a rodar la pelota en el fútbol minuano, la tarde del primer entrenamiento en tiempos de pandemia

Por Leonardo Rodríguez

El año fútbol en nuestro medio, como muchas situaciones del diario vivir, se asocia indefectiblemente a la pandemia y el camino que en forma conjunta recorrieron desde mediados de marzo hasta acá. Y en ese contexto, Carlos Duque es un abanderado de la reactivación de la práctica del fútbol, en tiempos donde el temor y las dudas le ganaban a la acción de volver a los escenarios deportivos.

Asociar a Duque con el año fútbol, perfectamente se podría emparentar a que Barrio Olímpico, el club que dirige, fue el campeón del único torneo que culminó en 2020, el Sub 19 con hasta tres refuerzos categoría Sub 21, y que además está en la definición de los campeonatos de las otras dos categorías formativas, con un lugar ya asegurado en la final de la temporada en ambos casos, a saber, Sub 16 y Sub 14, que permite la inclusión de hasta tres Sub 15.

El destaque para Duque nos retrotrae al mes de julio. En plena pandemia, pero con un número de casos mucho más bajo que el actual en todo el país y especialmente en nuestra ciudad, tomó la decisión de estudiar el protocolo que OFI tenía aprobado para la práctica del deporte y empezar a rodar con movimientos que permitieran el retorno de los chiquilines a la cancha.

Sin la utilización de vestuarios y siguiendo rigurosamente el avance de fases, con aumento progresivo de la habilitación para efectuar diferentes tareas, Duque planteó su idea a los dirigentes de Barrio Olímpico, quienes lo respaldaron, y aceleró para poder cumplir con los requisitos y de esa forma, comenzar a trabajar.

Recibió la capacitación de Diego Perdomo, el preparador físico de la selección Sub 17 y uno de los referentes de la LFML ante OFI por este tema, y fue el pionero en el inicio de entrenamientos, sin contar en ese momento con fechas probables ni categorías definidas de los torneos a disputar.

En plenas vacaciones de julio, Barrio Olímpico salió a la cancha. Tras él, se fueron sucediendo las instituciones que, ante los pedidos de sus propios jugadores, accedieron a concretar con Diego Perdomo para recibir la charla de capacitación y luego comenzar a transitar la fase cero del protocolo.

Duque se adelantó de tal manera (en el buen sentido del término, porque lo hizo en tiempo y forma, pero accionó mucho más rápido que el resto en nuestro medio) que OFI planificó sus fases desde la aprobación del protocolo para dar un tiempo de preparación a las selecciones y luego retomar la Copa de Selecciones, pero en el caso del Sub 17 de Lavalleja, cuando reinició las tareas, debió hacerlo un par de fases más adelante que la cero por dos factores, el primero, que no le iban a dar los plazos para completar el protocolo antes del reinicio del torneo, por ende, no iba a poder hacer fútbol antes de retomar el certamen. Y el segundo, que varios de sus futbolistas ya venían más avanzados de trabajar con sus clubes.

De la reanudación de movimientos en vacaciones de julio, al comienzo de la temporada se sucedieron varias cosas. Pero hubo un desencadenante que en los hechos, y como efecto dominó, fue contagiando la intención de reactivarse, y ese fue el incansable entrenador de Barrio Olímpico, que en esta atípica temporada, dirigió técnicamente las tres categorías formativas de los de la «diagonal roja».

EL AÑO DE LA SELECCIÓN

Atrás queda un 2020 sin mayores brillos para la selección, más que el destaque para el Sub 17 que tras ser tercera en el Este, accedió a cuartos de final del interior, donde hipotecó sus chances en Minas ante San José y no pudo llegar a semifinales de una difícil competencia.

El seleccionado absoluto, allá lejos, a principios de año, padeció la ausencia de los 14 jugadores que desistieron de integrar el combinado. Fabián Marenales como entrenador, una vez más le puso el pecho a las balas y salió a la cancha a dar lo mejor de sí, como había hecho en 2019 con el Sub 14 y Sub 15 que conformó sin que se hubiese jugado un solo partido oficial. Queda el hecho de haber ganado el clásico a Maldonado en Minas, acaso como un consuelo para el hincha consecuente.

Más acá en el tiempo, algo similar a lo de formativas del año pasado, sucedió con Daniel Sotelo y el Sub 14, seleccionado que incluso había sido descartado de participar en la Copa, a la que finalmente concurrió. Ninguno de los dos ciclos pudo sortear la primera fase. Este Sub 14 quedó prematuramente por el camino, sin casi poder llevar a cabo entrenamientos.

EL MINUANO 2019 ESPERA

Algunos días más de lo previsto para fijar las semifinales del Clausura del Minuano 2019 de primera división resultaron claves para que el torneo no pudiera completarse. La noche antes de que Barrio Olímpico y Granjeros definieran el Clausura, el gobierno suspendió los espectáculos de toda índole ante la llegada de la pandemia y el resto de la historia, ya es conocida. Como hace mucho tiempo no pasaba, no tuvimos fútbol de primera división y además la definición de una temporada se extiende más allá del siguiente año calendario.

Su dilucidación quedará para la posteridad, que ojalá sea en no muchos meses y con un determinado aforo en la tribuna del Estadio, aunque esto último es claramente una expresión de deseo y no una información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *