31.12.2020 El 2020 fue el año del Automovilismo en nuestro medio
El Nacional de Rally se corrió íntegramente en Minas con títulos serranos
Por Leonardo Rodríguez
El año que hoy llega a su fin, marcado de forma indeleble por la pandemia, en materia deportiva y para nuestro medio tiene el gran destaque para el automovilismo. Los «fierreros» disfrutaron de una temporada especial que tuvo en nuestra ciudad el epicentro para el Campeonato Nacional de Rally, que fue denominado por el Club Uruguayo de Rally como «Minas Capital del Rally» y que además coronó a varios coterráneos.
Sebastián González ganó el Absoluto de Copilotos y obviamente su categoría, la RC2N. El binomio minuano compuesto por Martín Tellagorry y Martín Márquez, se quedó con la clase RC5N.
Otro binomio minuano, compuesto por padre copiloto e hijo piloto, se quedó con el título. Santiago y Daniel Ruiz se impusieron en la clase RC1600 e incluso ya anunciaron que para 2021 competirán en la clase RC5N en el vehículo que hasta entonces utilizaban Tellagorry y Márquez.
Cumplimiento del protocolo y un desenlace dentro de lo pactado caracterizaron al Rally que se llevó muy buenas sensaciones de nuestra ciudad. Las repercusiones están a la vista. Ya se confirmó que el calendario de la CODASUR se cierra con el Rally del Atlántico en nuestra ciudad.
BÁSQUETBOL A UNA FINAL DEL CIERRE
El Básquetbol quedó a una final del cierre de la temporada 2020, en un año que fue especial no por la pandemia, sino por contar con organización genuina de la Liga de Básquetbol, tras lo que fueron las primeras temporadas donde la Oficina de Deportes de la IDL apuntaló todo para el desarrollo del torneo.
En la cancha, los favoritos cumplieron con los presagios. Olimpia, gran candidato a lograr el tricampeonato y Sparta, finalista de 2019, ganaron sus series y arribaron a la final que aún no pudo disputarse.
En este deporte, resalta la presencia del solisense Joaquín Silveira en el plantel principal de Aguada, en plena definición de la Liga Uruguaya y otro hecho destacado fue la presencia de algunos minuanos en planteles del Metro de la FUBB. Adrián Latorre en Danubio, Manuel Oyenard y Tomás Abreu en Larre Borges, estuvieron en la consideración. Oyenard, por ejemplo, por una lesión no pudo tomar minutos.
BUENAS FIGURACIONES EN ATLETISMO
En el Atletismo, el año se cerró con la coronación de Gustavo Alzugaray (hijo) como Campeón Nacional de Salto con Garrocha, defendiendo a Peñarol. Fue un año de luces y sombras para este deporte, donde la pandemia postergó el Gran Prix sudamericano que aguardaban los minuanos para medirse con competidores de distintos puntos del continente.
En las diferentes fechas efectuadas en la pista «Darwin Piñeyrúa», hubo buenas figuraciones de los competiciones de la Federación Atlética de Lavalleja, los velocistas Santiago Rodríguez y Mauro Costa, el minuano que compite por la Federación Atlética de Maldonado, el mediofondista Rodrigo Patrón y el fondista minuano que corre para Nacional, Santiago Espinosa.
No faltaron los inconvenientes, alguna lesión como el desgarro de Espinosa o el accidente doméstico de Rodríguez, algunos problemas para entrenar convenientemente como el caso de Costa que por motivos laborales se radicó en Durazno, pero aún así, los minuanos tuvieron su chance de mostrar el buen desempeño que los caracteriza. En líneas generales fue un año de buena figuración para este deporte.
El ultramaratonista solisense Ricardo Guerra en cuanto pudo, regresó a sus entrenamientos y participó de competiciones virtuales, la última de ellas, los 200 kilómetros del Desafío Octubre donde ganó completando la distancia en poco más de 13 horas.
LA BANDA DE «EXPEDICIONARIO»
El año tuvo diferentes sensaciones para los futbolistas del departamento cuya actividad fuimos repasando semana a semana. Lo último en materia de destaque fue el título del Uruguayo Femenino que la minuana Sofía Ferrada obtuvo con la camiseta de Nacional, marcando dos golazos en el juego definitorio.
La polifuncional minuana Camila Ocampo logró el ascenso a primera con Racing de Sayago, al tiempo que la juvenil minuana Valentina Bresó venía completando un muy buen torneo de formativas con San Jacinto Rentistas hasta que se paralizó la actividad.
En el exterior, el año nos dejó una de cal y otra de arena. Tras haber obtenido el ascenso a primera del fútbol portugués con Nacional de Madeira, el varelense Anthony Sosa no tuvo el ciclo que esperaba en el Mafra del ascenso portugués y tras rescindir en suelo europeo, volvió a nuestro país para continuar defendiendo a Progreso.
En contrapartida, el arquero minuano Álvaro Villete logró el pase que pretendía al fútbol europeo. Cuando Colombia estaba a punto de retomar la actividad de la Dimayor, el capitán de Patriotas pasó al Sabah de Azerbaiyán, donde actualmente está jugando pero tuvo que pasar por varias instancias para llegar a ello. A la espera lógica desde lo deportivo, se sumaron inconvenientes con sus pertenencias por retraso de su equipaje, la guerra civil con Armenia y las dos ocasiones en la que dio positivo al hisopado de Covid. Fiel a su estilo y lejos de su gente, Villete está enhiesto para seguir aprovechando esta oportunidad.
En nuestro país, se destaca el buen torneo Intermedio del varelense Darwin Torres y el minuano Leonardo Pais quienes con el Montevideo Wanderers están en la final de la competición. El delantero de Pirarajá, Matías Cóccaro, continúa consolidado como uno de los ofensivos del Montevideo City Torque.
El delantero minuano Uri Amaral cierra el año tras recuperarse de ser positivo de Covid y alternar en Rocha F.C. en la segunda profesional.
El zaguero minuano Matías Correa confirmó su ascenso a entrenar con el plantel principal de River Plate al ingresar en la lista de la Copa Sudamericana. El zaguero minuano Diego Rodríguez, capitán de la tercera división del Deportivo Maldonado, también tuvo su chance de sumarse al plantel principal.
El delantero minuano Felipe Villalba, a base de goles y buenas actuaciones, siendo Sub 19 estuvo en varias ocasiones en la convocatoria de la tercera división de Rentistas.
El delantero minuano Agustín López fue campeón del Apertura Sub 19 con Nacional, institución en la que alternó. En la misma generación, el volante minuano Gastón Sánchez, se despachó con gol clásico en el Estadio, como para recordar de una forma distinta este año.
Esto por marcar algunos de los futbolistas del departamento que incursionan en clubes de AUF.
OTRAS DISCIPLINAS
Después de algunas temporadas de inactividad, el retorno del Fútbol de Salón organizado amerita su destaque. Un grupo de jóvenes asumió el desafío de convocar a los equipos interesados y rearmar toda la estructura desde cero, pues este deporte había dejado de practicarse de forma organizada.
El torneo, sumamente atractivo, se aprestaba a disputar las semifinales de Playoff en la recta final de la temporada, la que ya se anunció oportunamente, se reanudará en 2021 y se culminará.
Otro aspecto a resaltar fue el trabajo que la Liga hizo en cuanto a la implementación del protocolo, en el que se basó el básquetbol en efecto espejo para poder desarrollar su actividad. De hecho, en las últimas semanas de competencia se había conseguido la habilitación para el ingreso de público, con un aforo acotado para parciales de cada uno de los equipos que participaban del juego.
El Fútbol Infantil atravesó turbulencias desde lo directriz en el cambio de autoridades, con aspectos relacionados a irregularidades en fichajes y pases de jugadores. La iniciativa de jugar sin resultado ni contabilización de puntos, resulta sumamente interesante, a los efectos de reducir la competitividad del deporte.
Fue una temporada atípica, donde hubo que aplicar el protocolo desde los entrenamientos y hasta los partidos oficiales.
El ciclismo pudo desarrollar algunas competiciones de calle. El Club Ciclista Minas, único federado de nuestra ciudad y que funciona como federación, formó parte de actividades en Canelones y Maldonado, con estricto cumplimiento del protocolo.
En la misma línea aparece lo relacionado al Mountain Bike, donde por ejemplo la organización de la Bianchi Race, por parte de la agrupación Minas Todo Terreno, debió reducir su magnitud a lo permitido por el protocolo y a una sola jornada.
En el Hipismo, mientras en los hipódromos del país, el jockey minuano Santiago Cornelli busca ganar las cuatro carreras que le faltan para ser profesional, en el norte del departamento, Pedro Sosa Pintos, competidor de Hard Enduro, debió resignar su participación en competiciones internacionales, a las que ya ha asistido oportunamente representando al país. El hombre de Zapicán que defiende a la Federación Ecuestre uruguaya, ha sido mundialista y es una figura reconocida en este deporte.
Por último es bueno destacar el trabajo efectuado por los organizadores de la SuperLiga del Este. Pese a la pandemia, tras tener el protocolo aprobado, se disputaron semana tras semana partidos por las tres divisionales más el torneo seniors. Actualmente se está disputando el torneo de verano.