11.01.2021 La Personería Jurídica para la Asociación de Entrenadores es «un gran objetivo que ya está en marcha»

0
El día del regreso formal. Empezaba octubre y la AMEF presentaba sus autoridades y retomaba sus actividades

El día del regreso formal. Empezaba octubre y la AMEF presentaba sus autoridades y retomaba sus actividades

Por Leonardo Rodríguez

En plena pandemia, el 2020 marcó el regreso a la actividad de la Asociación Minuana de Entrenadores de Fútbol, AMEF, la cual fue creada hace varios años pero estaba sin demasiada actividad en los últimos años. Una camada nueva de entrenadores de nuestro medio tomó las riendas de la asociación y en plena pandemia la echó a rodar nuevamente, conformando una directiva e iniciando distintos trabajos.

En ese contexto, hay objetivos que están trazados para el futuro. De ellos, se destaca la obtención de la Personería Jurídica, «un gran objetivo que ya está en marcha», según subrayó a nuestra redacción el nuevo presidente de la AMEF, Fernando Santana.

En diálogo con nuestra redacción, Santana explicó que «siempre cuando llega fin de año tratamos de decir ‘qué se pudo lograr’, ‘qué faltó’ y ‘qué nos queda para adelante’. No voy a decir nada nuevo con esto, es un año especial, un año distinto. De repente no pudimos lograr todas las metas propuestas pero estamos bien, estamos por el buen camino», más aún tras concretar el reinicio de actividades de la AMEF.

Hay conformidad con los participantes. «Por suerte logramos que muchos compañeros pudieran arrimarse. Los fuimos invitando. Nos faltan algunos compañeros invitar, que de repente por ahí no estamos enterado que tienen licencia habilitada. Vamos a tratar de seguir informándonos de quienes están por acá con licencia, para invitarlos a ser parte de la Asociación y también extenderles desde ya la invitación a que se acerquen», mencionó Santana.

CONTACTO CON LA LIGA Y LOS CLUBES

Como punto de partida para las acciones a llevar a cabo, «el contacto con la Liga naturalmente que era muy importante, porque como nueva Asociación y al pertenecer a lo que refiere el deporte específico, fútbol, era de inicio, tratar de acercarnos a la Liga, presentarnos como tal y charlar un poco hacia futuro, de propuestas, de lo que se pueda hacer desde nuestro lugar, lo que podamos aportar y naturalmente ponernos a las órdenes con la Liga. De todos modos también empezamos a hacer visitas a los clubes, nos faltó terminar eso, obviamente por la pandemia que no pudimos visitarlos a todos. Pero en el 2021 pensamos seguir con las visitas a cada club», resumió Santana sobre estos dos temas.

El Consejo Ejecutivo de la LMFL destacó la grata impresión que causó la reunión con los directivos de la AMEF. Santana explicó sobre aquel encuentro que «lo primero era presentarnos. Después, obviamente, charlar sobre inquietudes que teníamos y ver también las inquietudes de la Liga y como estaba el Ejecutivo. Ahí, de las charlas, surgen diferentes ideas y posibles propuestas y naturalmente, todo lo que sea que podamos colaborar como asociación, ya sea en el diseño de futuros campeonatos, de repente apoyando con alguna idea. Estamos para sumar».

Incluso el secretario del Ejecutivo de la LMFL, Ismael Paradeda, consideró que sería bueno que la AMEF formara parte del organigrama de la Liga para participar en la toma de decisiones. Santana aclaró que «nosotros nunca pedimos ser parte de la Liga en ese sentido. Tenemos claro que somos una asociación de entrenadores, y hasta ahí llega lo nuestro. Naturalmente que lo que podamos aportar y si por ahí somos un motivo de consulta para la Liga, estamos totalmente a las órdenes y agradecidos. De hecho, por ejemplo, la Liga está intentando armar un gimnasio de recuperación de lesiones y gimnasio para los jugadores del medio y nos pidieron un asesoramiento y un apoyo y se lo estamos dando. Estamos trabajando y apoyando desde donde podemos, desde donde nos dejan la posibilidad de aportar cosas y agradecidos de esa oportunidad», significó.

TRABAJAR CON AUDEF

Una consulta recurrente es si se apunta a formar parte de la AUDEF. Santana informó que «hubo contactos. A nosotros nos quedó pendiente una de las visitas que nos iba a realizar la gente de la Asociación de Entrenadores de Tala, para contarnos un poco cómo funcionan las asociaciones. Queremos informarnos un poco cómo están trabajando con AUDEF en Montevideo, cuál es el convenio que realizaron, cuáles son los alcances, las propuestas. Nosotros, ahora lo que queremos, es escuchar de qué se trata ese convenio que tienen y después decidirá nuestra masa de asociados si nos plegamos y nos adherimos a la organización», reveló.

FUTURAS CLÍNICAS

La AMEF tenía todo pronto para desarrollar una clínica para guardametas, pero el avance de la pandemia obligó a suspender la actividad. De todas formas, «ya estamos diseñando futuras clínicas, talleres, charlas, para este año 2021 y un poco recabando la información de nuestros asociados también, de qué tema les interesa y qué propuestas podemos traer para nuestros socios y para la asociación. Vamos a seguir realizando varios eventos a lo largo de todo el año», aseguró Santana.

CONTACTO CON ALZUGARAY

En otro orden, Santana resaltó que «tuvimos una reunión muy positiva con el director de Deportes, Prof. Gustavo Alzugaray. Nos recibió excelente, charlamos un montón de ideas. La verdad es que es grato saber que tenemos todo el apoyo del director de deportes de la parte de la intendencia y bueno, a futuro la idea es también realizar alguna cosa juntos».

Los directivos de la AMEF están «muy relacionados con un gran número de asociaciones, con Maldonado, Canelones, pero también con San José, con Salto. Tenemos una comunicación bastante abierta con todos los grupos de asociaciones, aunque nosotros aún no estemos integrando ese grupo. Pero tenemos toda la información de lo que se está haciendo en todos lados, propuestas e intercambiando ideas», aseguró Santana.

«CADA OBJETIVO ES IMPORTANTE»

Para Santana, «cada objetivo es importante, por pequeño que sea. Por poner un ejemplo, armar una directiva, armar una asociación, lograr armar el padrón de socios. Como gran objetivo ahora, vamos por la personería jurídica. Eso es un gran objetivo que ya está en marcha, ya estamos trabajando en eso. Ya se contrató un profesional para poder realizar todo lo que se refiere a la presentación de nuestra asociación y todo lo que se requiere para lograr esta personería. Ese es uno de los grandes objetivos. Pero después los otros grandes objetivos son seguir promoviendo los cursos de entrenadores, charlas, eventos, seguir fortaleciendo nuestra asociación y tratar de seguir apoyando también al fútbol del departamento», sostuvo el presidente de AMEF.

«Hay mucho para hacer, pero la parte más importante, que básicamente es armar los estatutos, código de ética, presentación para la personería jurídica, todo el trabajo administrativo que lleva eso, indudablemente se ha hecho muy bien, los compañeros han trabajado bárbaro y eso es algo intangible, que no se ve, pero es el inicio fuerte para fortalecer la asociación en todo sentido y estar bien organizados», resaltó Santana.

«PASOS CORTOS, PERO FIRMES»

Para los directivos de AMEF no hay descanso, «no hemos parado, seguimos trabajando, obviamente mucho más virtual. Ahora por ejemplo estamos recabando las firmas de todos los compañeros porque hay que presentar mucho papeleo en el MEC, varios libros que hay que completar, que se presentan. Por suerte en la directiva hay compañeros con mucha capacidad y vamos logrando, de a poco, todo lo necesario para que el año siga trabajando. No hemos parado porque, justamente, queremos dar pasos cortos, pero firmes», reveló el principal de la directiva de la AMEF.

Ya están confeccionadas las tarjetas para los socios. «Hicimos la tarjeta de asociados con la cual estamos realizando convenios con empresas para descuentos para los asociados», al mejor estilo de una tarjeta de créditos o descuentos, tal cual contó Santana.

Desde la AMEF, «queremos lo mejor para nuestro fútbol. Ojalá este 2021 la situación cambie y podamos tener las competencias normales, como queremos todos. Y que nuestro fútbol minuano pueda estar representado a nivel nacional», culminó expresando el presidente de la AMEF, Fernando Santana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *