18.01.2021 Agustina González: «El carnaval me abrió un montón de puertas y conocimientos para este ámbito»

0
Agustina Gonzalez 1

Por Karen Corbo

El sueño de una chica del interior de ser cantante parece sacado del argumento de cualquier película rosa para adolescentes, sin embargo, una joven solisense una vez se propuso que lo haría realidad y con trabajo arduo comenzó a forjar su futuro.

Con apenas 22 años ya tiene una carrera de canto y actuación. Se inició en el Carnaval de las Promesas, pasó por dos conjuntos y conformó tres bandas. Hoy participa del dúo Feat con el trapero Einshel, haciendo colaboraciones y buscando su forma de expresión.

Agustina vivió su infancia y adolescencia en Solís de Mataojo. Desde pequeña se interesó por el arte, comenzó a acudir a la Casa de la Cultura a los talleres de teatro, tango y flamenco, y poco después empezó a estudiar órgano y guitarra.

El carnaval

En 2007 su madre, la escritora, activista feminista y docente, Silvia Straffurini, relazó el conjunto Flash que compitió en el Carnaval de las Promesas. «Después de esos años empecé a ver dónde podía hacer más cosas, averigüé en Montevideo algunas academias, fui a una academia de comedia musical, tenía danza, baile y actuación, la academia Calva (Centro Artístico Latinoamericano de Varieté y Afines)», comentó Agustina.

En esa academia hizo contactos que la llevaron a presentarse en el casting de parodistas Gummy’s, uno de los conjuntos más galardonados dentro del ámbito. «Fue en el año 2013. Estuvo bueno, nos ha ido bien. Fue un conjunto que siempre estuvo en esa buena posición de quedar primero o segundo, ahí estuve cinco años hasta 2017, ese fue mi último año», recordó.

Varones del carnaval

El año pasado el ambiente del carnaval ocupó los espacios de radio y televisión y ríos de tinta se escribieron sobre la cantidad de denuncias sobre abuso y acoso. Resaltó lo sucedido en el Carnaval de las Promesas, que reúne a niños, jóvenes y adolescentes hasta los 17 años, donde varias chicas contaron sus horribles experiencias.

«Creo que depende mucho de cada conjunto. Si bien en mi conjunto nos cuidaban un montón, porque ahí somos todos menores, hombres y mujeres somos todos menores y a veces no tenés mucha idea de dónde estás, pero ahí en ese conjunto en particular nos cuidaban un montón. Sin embargo había cosas pequeñas, que las lees porque se nombró gente que conozco, que traté y decís pah, había cosas o un pequeño abuso de poder, o aprovechar a estar en determinado lugar con chiquilinas que no tienen tanta idea de cómo son las cosas, y si no tenés unos padres atrás que estén arriba tuyo todo el tiempo no tenés mucha idea de cómo manejarte», expresó Agustina.

Sin embargo, afirmó que «no me sorprendió en realidad todo lo que salió, me puso triste porque estaba en ese ambiente y muchas cosas las normalicé, o que me contaban o que también viví, pero no es normal, no tiene porqué ser así».

La música

Con su carrera finalizando en el Carnaval de las Promesas, Agustina buscó nuevos rumbos y llegó a la música, más precisamente a la cumbia. «Después del carnaval empecé a conocer un montón, empecé con las clases de canto, a hacer teatro, me metí en el elenco de Montevideo Teatro Infantil, se armaban obras y con carnaval se da esa conexión, se abrieron un montón de puertas. Ahí comencé canto, que es lo que ahora más hago», mencionó. «El carnaval me abrió un montón de puertas y conocimientos para este ámbito», agregó.

«Fue cuando armamos la primera banda de cumbia, que también estaba Franklin (De León) de Solís. Fue cuando me mudé a Montevideo en 2015, dos años después armamos eso, en 2016 empecé las clases de canto y en 2017 armamos la banda. Ahí empecé con las experiencias de vocalistas, de tocar en bares y cumpleaños, eso fue cumbia», comentó la cantante refiriéndose a su primer grupo «Carol». «Después fue otra de plena (que llevó el mismo nombre) y ahora estoy en una de cumbia que es un dúo», reseñó.

Feat

Desde el año pasado, con la producción de Ambar Music, Agustina es parte de Feat, una banda que combina cumbia con trap. Con Einshel realizan «un feat continuo, en todas las canciones hago la parte de cumbia y él hace la parte de trap. Tenemos canciones inéditas, también hacemos covers. Nos dirigimos más que nada al público adolescente», dijo Agustina.

Aún no tienen disco, sin embargo aprovecharon que no hay toques en pandemia para enfocarse en nuevas canciones y hacer videos. «Estamos sacando temas y haciendo videos para que la gente nos conozca, por lo menos en YouTube y Spotify que son las plataformas más vistas», sostuvo.

«Estamos haciendo colaboraciones con otros cantantes, por ejemplo el último fue con Lucrecia que hace cumbia del interior, charanga, sacamos con Javier Pacheco, Diego Salomé y Mica Serrón que son más de plena, después sacamos con ‘Una más’ que es una banda, hemos hecho colaboraciones con distintos estilos y eso nos ha dado de llegar a otra gente», concluyó Agustina. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *