26.01.2021 Hospital Dr. Alfredo Vidal y Fuentes inauguró la ampliación de su CTI
Por: Rodrigo Guillén
Cuenta desde hoy con un total de 14 camas en CTI
Desde la pasada jornada el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes ha pasado ampliar su capacidad, cuenta con 14 camas de CTI, la inauguración fue de 8 camas de CTI Covid y 4 camas de polivalente, previo a la inauguración se tenían 6 camas disponibles. El evento conto con la presencia del Presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani, Vicepresidente de ASSE, Marcelo Sosa acompañados del vocal Enrique Montaño, los mismos fueron recibidos por el Director del Hospital Dr. Andrés Balduini, el Sub Director Dr. Roberto Lepera, el Intendente Mario García, el Director Departamental de Salud Dr. Guillermo Riccetto, el Director de la RAP, Dr. Daniel Antúnez y la Diputada del PN Alexandra Inzaurralde y la directora regional Este Laura Ayul además de personal del propio hospital.
TRABAJO CON EQUIPO CON ASSE
El Director del hospital Andres Balduini destacó el estar en sintonía con ASSE, dando muestra de un trabajo en equipo permanente en tiempos de pandemia: «es muy importante, y en sintonía con lo que dice ASSE desde hace mucho tiempo de ampliar las camas a nivel nacional por esta pandemia, había seis camas, ahora hay 14 camas». Por su parte el Presidente de ASSE en sus primeras declaraciones tras lo mencionado por Balduini agrego; «es muy importante incrementar las camas, en ASSE venimos siendo muy precavidos en tiempos de Covid, ojalá estas camas no se precisen en ASSE estamos siendo muy precavidos en estos tiempos de COVID. Cuando ingresamos en la institución en Minas había seis camas de CTI con un nivel técnico profesional muy elevado, un CTI con muy buenos funcionarios. En el día de hoy lo estamos llevando a catorce, o sea que más que las duplicamos.
Si uno se pone a ver en la región Este, en el momento en que ingresamos había catorce camas y hoy estamos cerrando en la región con treinta y cinco camas.
Hay que destacar que este hospital tiene toda la estructura para poder bancar bien el CTI. Cuenta con tomógrafo, con muy buen laboratorio, y queremos destacar específicamente el enorme apoyo del Jefe de la Terapia Intensiva el Dr. Cubas y de la Jefa de Enfermería la Licenciada Cabana por la gestión que han llevado adelante. Cuando habilitamos una cama, y en esto lo que que queremos es transmitir tranquilidad a la población, no es que es solo la cama con el respirador, con la bomba, con el oxígeno, sino que es completo, aparte de ello se cuenta con todo el equipo médico, de enfermería, auxiliares de servicio, con las licenciadas que se necesitan.»
DESTACAR SECTORES PUBLICOS DE LA CIUDAD QUE AYUDAN PERMANENTEMENTE EL HOSPITAL
Cipriani destacó el apoyo constante de sectores públicos del departamento, en este caso menciono a la Intendencia de Lavalleja, en especial al Intendente Dr. Mario García; «Hoy en Minas es algo que nos enorgullece y es la colaboración que estamos teniendo del resto de los sectores públicos. Hay que destacar al Intendente, Dr. Mario García, por los apoyos que está realizando a nivel del hospital, como a nivel de la RAP, de atención primaria, que nos viene apoyando desde el momento en que asumió para ir enfrentando esta pandemia.»
UNA SOLA CAMA OCUPADA EN CTI
Con respecto a las camas ocupadas hoy dia en el CTI del hospital solo hay una ocupada, por Covid no se registra ocupación aseguro Cipriani:
«camas ocupadas de CTI en estos momentos por COVID en Lavalleja cero. Tenemos una sola paciente internada. Tranquilidad a la población del departamento, porque de las catorce camas que tenemos en el ambiente público tenemos un paciente solo y no es por COVID.
Debemos recordar que no todos los pacientes requieren terapia intensiva, o sea que en su gran mayoría cursan la enfermedad en domicilio. Como gobierno tenemos que estar preparados para todas las situaciones.»
UN HOSPITAL DE CALIDAD
En cada visita al hospital Cipriani destaca la calidad del mismo, nuevamente hoy los alagos se hicieron presentes como muestra de orgullo por el hospital que cuenta Lavalleja; «es una reestructura muy profesional hecha desde el punto de vista edilicio. Cuando uno recorre las camas nota la calidad. Acá no hay una medicina de primera y una medicina de segunda en lo público. La salud tiene que ser la misma para todos. Cuando uno recorre este CTI pudimos poner respiradores de última generación, de marcas muy respetables, las camas son de las que lideran a nivel del mundo. Es un equipamiento de primera, que es lo que la población merece.
A nivel nacional en ASSE venimos haciendo un esfuerzo muy grande. Asumimos con 112 camas de CTI y en estos momentos vamos a estar cerrando a fines de enero en el orden de las 210 camas. No solo ha sido en terapia intensiva sino que también hemos incorporado tomógrafos en la región, en el hospital de Maldonado en los primeros días de enero, también de última generación, también se duplicaron las camas de CTI, se colocaron nuevos equipos de imagenología, pusimos otro tomógrafo en Montevideo y en los departamentos donde desgraciadamente no hemos podido instalar centros de terapia intensiva, porque eso lleva un trabajo de preparar el hospital desde varios puntos de vista, equipos de diálisis, buena imagenología, los dotamos de buenos transportes de ambulancias especializadas, como es el caso del departamento de Rocha, donde agregamos cinco ambulancias especializadas, verdaderos CTI rodantes para poder trasladar de una manera rápida y oportuna a los pacientes. En Rocha trabajamos con el prestador privado (COMERO) donde tenemos una muy buena complementación entre las instituciones»
PEDIDO A LA POBLACIÓN; VACUNARSE CONTRA EL COVID
Una encuesta reciente marca un bajo número de personas con intención de vacunarse con el COVID 19, Cipriani promueve esta vacunación para poder lograr el objetivo y terminar con la pandemia;
«lo que le pedimos a la población es que se vacunen cuando llegue el momento. Transmitir confianza, las vacunas fueron negociadas por el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, y por el Secretario de Presidencia, Dr. Álvaro Delgado, fueron elegidas desde el punto de vista científico y no por un tema precios. Se pudo negociar muy hábilmente, de las mejores vacunas que existen en plaza donde Uruguay va a tener un buen número para poder inmunizar a la mayoría de la población. Ese es un dato importante. Es una medida muy transparente y que va a tener mucho impacto sanitario en el momento en que se comiencen a aplicar.» Consultado sobre su obligatoriedad si o no señaló;
«Más que decir obligatoria, tengo un principio filosófico que es creer en la libertad individual. Cuando quise decir obligatoria más bien tiene que ser masiva. Hoy pensar contra una vacuna, y no quiero ser duro con lo que digo, es una ignorancia científica. Las vacunas son seguras. Todos los fármacos, hasta el más simple y de uso común que hay en una farmacia, pueden tener un efecto adverso. La vacuna también lo puede tener pero siempre sirven para ir combatiendo este tipo de pandemia.
Todas las medidas que tiene que tener la población, de seguirnos cuidando durante todo este año, cuando empiece a haber una buena inmunización a nivel global, será como este tipo de pandemias van a bajar. Nos va a llevar todo este año, es una opinión personal. Como gobierno y como ASSE para nuestros pacientes tenemos que prepararnos pensando en lo peor, que esperemos que nunca llegue. Esperemos que este CTI no se utilice. Tenemos que ser previsores. Así estamos actuando»
CAPACITACION PARA MEDICOS EN CTI
El Sindicato Medico del Uruguay como lo publicamos en la pasada edición pidió explicaciones sobre una capacitación que pide ASSE a médicos sobre los CTI, Cipriani dio a conocer el motivo de este pedido donde habla de un apoyo a los médicos intensivistas en plena pandemia; «En marzo, mayo salieron recomendaciones por parte del MSP y de las Cátedras sobre apoyo en terapia intensiva de especialidades afines, esas especialidades que cuando los médicos están estudiándolas pasan por CTI y tienen el manejo de un paciente crítico, como lo son los anestesistas, los médicos internistas, los cardiólogos, los intensivistas pediátricos. Esas especialidades cuando cursan sus estudios pasan un semestre prácticamente a nivel de CTI. Lo que apoyamos está avalado por un decreto por parte del MSP, del Ministerio de Educación y Cultura y firmado por el Presidente de la República, que se pueden contratar personas afines a esta especialidad obviamente capacitándola. No es para sustituir al médico intensivista sino para apoyarlo.
En estos momentos de pandemia, si se descontrola la situación un CTI va a trabajar con mucho estrés. Estos médicos van a apoyar, nunca a sustituir.
En ASSE somos muy ansiosos. Hoy tuvimos una reunión con el Sindicato Médico, con el gremio de FEMI y con la Sociedad de Medicina Intensiva del Uruguay. Vamos a preparar la capacitación con las Cátedras de Facultad de Medicina y no es que sean en dos instancias como a veces se transmitió en la prensa. Será en dos modalidades, una teórica y otra práctica, primero por una plataforma de capacitación y luego las clases prácticas. Es una medida de apoyo. Se busca que el paciente que esté internado en un CTI tenga todas las garantías .»
HOSPITAL EN TERCER NIVEL PARA ASSE
Lavalleja logra tener al hospital en una categoría muy buena catalogada dentro de ASSE, sus reformas permanentes y las que se continúan lo deja en un lugar único. Cipriani hablo de la posición que tiene a nivel país este hospital: «Es uno de los once hospitales grandes que tiene el Uruguay. En ASSE tenemos once hospitales de tercer nivel y este es uno de ellos.»