01.02.2021 El Club Social y Deportivo Granjeros está cumpliendo 63 años de vida institucional

0
Guillen Grillo

Ideado por el maestro Grillo, surgió de ex alumnos de la Escuela Granja N° 16, marcó una época en los ’70 y es parte de la rica historia del fútbol minuano

Hablar del Club Social y Deportivo Granjeros, que hoy está cumpliendo 63 años de vida institucional, es hacer mención a una institución que representa a toda una zona, la decimotercera sección del departamento, que siempre ha transitado fiel a las características que tuvo desde sus orígenes y que en lo deportivo, marcó una época en el fútbol minuano en la década del ’70, no sólo por haber obtenido sus mayores lauros de toda su historia, sino por los equipos que logró conformar y el aporte que efectuó a la selección de Lavalleja, a la que nutría con una buena cantidad de jugadores.

EL ORIGEN

Granjeros surgió un par de años antes de su fundación. La Escuela Granja N° 16 es la gran explicación del origen. Es que el maestro Homero Grillo es contactado por la docente René Martínez, que había trabajado en la escuela y se había trasladado a Maldonado, a los efectos de extender una invitación deportiva. Grillo aceptó y brindó todo su aporte para que se conformara un equipo con sus ex alumnos. Eso sucedió en 1956, donde Granjeros comenzó a enfrentarse con equipos de la región.

En pleno 1957 Granjeros fue evolucionando. Ya Juan García presidía la comisión, mientras el respaldo del maestro Grillo era permanente. Se jugaron 29 cotejos durante ese año. Al cierre de la temporada, varios jugadores de la zona venían a Minas para defender básicamente a Estación y Lavalleja. Con esa experiencia y con Granjeros jugando todos los fines de semana encuentros amistosos, se decidió hacer un reunión en enero de 1958 en el salón Torre Azul. Juan García fue elegido nuevamente Presidente, en reunión que contó con la presencia de Fernando Siboldi, Bernabel Santos, Edoralio Martínez, Gualberto “Chito” González, Agustín Monfort y hermanos, Luis y Arturo Zeballos, entre otros. Allí se decidió conformar la Comisión Directiva del club y además, solicitar afiliación a la por entonces denominada Liga Departamental de Fútbol de Lavalleja.

Los hermanos Zeballos fueron los encargados de gestionar los carné de jugadores y todas las obligaciones requeridas. Fue entonces que el 1° de Febrero de 1958, quedó concretada su afiliación con el nombre de Club Social y Deportivo Granjeros.

De esa manera, el conjunto que hacía dos temporadas ya venía desarrollando la actividad deportiva, pasaba a integrar competencias oficiales.

DEBUT EN INTERMEDIA

Granjeros debutó en Intermedia en la temporada 1958, concretamente el 11 de Mayo, día en el que goleó a Rambla 7 a 1, con anotaciones de Héctor Quintero en tres ocasiones, Zeballos, Jaime, Suárez y Molina.

La definición del torneo fue justamente ante Rambla, el 27 de setiembre. Ganó Granjeros 2 a 1 pero no pudo ascender. Anacleto Camejo jugó inhabilitado y ante reclamo de Rambla, perdió los puntos y permaneció en intermedia.

El ascenso se pudo lograr el 24 de agosto de 1960, cuando venció 4 a 2 a Artigas y se consagró Campeón de Intermedia, ascendiendo a la Divisional “B”.

LOS GLORIOSOS ‘70

La década del ’70 constituyó una sucesión de años gloriosos para Granjeros. En ese período obtuvo sus dos títulos Minuanos, en 1974 y 1979, pero además también fue Campeón Departamental en 1976, lo que le valió participar de la Copa de Clubes Campeones de OFI.

La recopilación estadística de Cesar García en su libro “Recordar es volver a vivir”, destaca que Granjeros fue el club que más puntos sumó en la década del ’70 en el fútbol minuano.

En la temporada 1974, además de obtener por primera vez el título Minuano, Granjeros recibió el reconocimiento a la Corrección Deportiva, con una placa que la Comisión Directiva del club decidió entregarle al maestro Homero Grillo. En la ocasión, Grillo aseguró que ese era el mayor éxito deportivo obtenido, en referencia a lo que pregonó desde el origen de la institución.

EL SUEÑO HECHO REALIDAD

El club ya contaba con casi cuatro décadas de existencia. Había pasado por todas las sensaciones deportivas posibles, desde la alegría máxima de ser Campeón Minuano, a la indescriptible decepción de sopesar un descenso.

Pero quedaba un sueño por cumplir. Y a mediados de los ’90 se hizo realidad. El sueño de la cancha propia. Luego de muchas idas y vueltas y de obtener la habilitación correspondiente de la Liga Minuana, Granjeros pudo inaugurar su cancha para partidos oficiales de primera división.

En el marco del Torneo de Ascenso de 1995, Granjeros fue local de Barrio España en su cancha de Villa del Rosario. En la previa al partido hubo un acto con la presencia de autoridades de la Liga Minuana y la Intendencia. Aroldo “cholo” Ciocca, presidente del club, hizo uso de la palabra, presentó las instalaciones y dio a conocer que la cabina de prensa que tiene el campo de deportes “albiazul”, lleva el nombre de “Omar René Guillén”, denominación que para Granjeros significa un honor.

LA ACTUALIDAD

Lejos queda ya en el tiempo aquel Vicecampeonato Minuanode 1997, donde Granjeros ganó el Torneo Apertura dirigido por Carlos Díaz pero luego perdió la final con Guaraní.

Más acá en el tiempo, en 2015 Granjeros fue tercero en el Minuano, perdiendo la final de segunda fase con Lavalleja, que después caería en la final del torneo con Lito.

Y actualmente, Granjeros está en la final de la temporada 2019, para definir con Barrio Olímpico.

Fuera de esto, el club pasó momentos críticos en lo deportivo, sin conformación de formativas y con dificultades para conformar su plantel principal. Actualmente compite en todas las divisionales y apuesta a gente de la casa para conformar sus filas.

Hoy cumple un nuevo aniversario. Son 63 años en nuestro fútbol, y un par más de historia con un legado enseñado por un maestro, y continuado durante todo este tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *