27.02.2021 Esta madrugada llegaron las vacunas a Minas
Por Karen Corbo
Los ojos del Uruguay están pendientes de que las vacunas contra el Covid-19 arriben a cada capital departamental. En el caso de Lavalleja, lo hizo esta madrugada con custodia policial. Al país llegaron sobre las 23 horas del jueves.
A partir del lunes comienza la vacunación, en el departamento el único vacunatorio para esta etapa será en el estadio municipal Juan Antonio Lavalleja, «en el cual va a haber dos equipos de vacunación. En esta primera instancia quienes se vacunan son personal esencial: militares, policías, maestros y el personal del Inau», además de bomberos y el personal aduanero de la primera línea de control en aeropuertos, puertos y frontera seca, comentó el Dr. Guillermo Riccetto, Director Departamental de Salud.
En esta etapa la vacunación del departamento se concentrará en el máximo escenario deportivo de Lavalleja, «dependiendo un poco de si hay que vacunar residenciales o no en la próxima, va a ser igual. A los residenciales hay que ir a vacunar, no ahora en esta primera etapa, cuando venga la vacuna que corresponde a los residenciales que es la Pfizer». El personal que se vacunará a partir del 1 de marzo será inmunizado con la vacuna Sinovac.
Según consignó Subrayado, en la semana del 8 de marzo arribarían al país las primeras 50 mil dosis de Pfizer, destinadas para la vacunación del personal de la salud. El orden de prelación estaría encabezado por personal de CTI y servicios de apoyo, personal de emergencias físicas y móviles y personal de la salud en general.
Lavalleja
El Sistema Nacional de Emergencias informó que ayer se registraron 854 casos nuevos de Covid-19, de estos dos corresponden a Lavalleja. Actualmente en el departamento hay 24 casos activos.
«Esperaba que este bajón viniera antes, lo esperaba como para fin de año, lo que pasó fue que hubo unos cuantos brotes, pero siempre el trabajo fue el mismo, lo que pasa es que a veces son brotes intrafamiliares, o cooperativas o centros asistenciales como fue Camdel acá, o Solís mismo que fueron unos cuantos brotes, pero se siguió trabajando de forma adecuada», mencionó Riccetto.
El jerarca destacó que con «Camdel, ASSE, todos trabajamos en conjunto y de hecho los prestadores de salud han trabajado en forma excelente y mucho las 24 horas. Además creo que la gente acató las recomendaciones, todo eso redundó en una baja considerable del número de activos. Pero esto es dinámico, si nos descuidamos podemos volver al número anterior», señaló el jerarca cuando el departamento llegó a presentar 80 casos activos.
Seguir manteniendo la prevención
Es importante que después de recibir las vacunas se continúe con la profilaxis del uso de tapabocas, el lavado de manos constante y la desinfección y ventilación de los ambientes cerrados.
«La vacuna si bien puede llegar a ser la solución definitiva no es la solución a corto plazo, esto va a llevar el año. Ahora se va a vacunar una parte de la población, después otra parte, los menores de 18 años no se vacunan. Ahora los mayores de 65 años hasta que llegue la vacuna adecuada tampoco se vacunan, como que por mucho tiempo vamos a tener que seguir manteniendo las mismas medidas que hasta ahora», indicó Riccetto.
«Cuando esté completada la vacunación es de esperar que disminuya la cantidad de activos y obviamente la circulación del virus, pero no va a ser ni para el mes que viene ni para el otro», agregó.
Para todos
Consultado sobre la posibilidad de que todo el país pueda vacunarse en 2021, el médico expresó que «se va a vacunar durante todo el año. El estimativo es que un 70 por ciento de quienes están habilitados se podrían llegar a vacunar, lo cual sería un éxito tremendo pero también eso es una cosa a publicitar y a recomendar a las personas porque a veces no se sabe en todas estas noticias que salen de no se sabe dónde, y en realidad todo esto conspira contra, si pudiéramos tener una vacunación de ese nivel de acatamiento sería extraordinario porque ahí estaríamos casi que sellando la buena evolución o la desaparición quizás de la circulación viral», afirmó el profesional.
Hay que agendarse
Solo se vacunará con agenda previa, para ello el Ministerio de Salud Pública dispuso de varios canales de comunicación: WhatApp: 098 999 999, teléfono: 08001919, App: Coronavirus.uy y el sitio web: web gub.uy/uruguaysevacuna