01.03.2021 El primer año de la presidencia de Lacalle Pou
Por Karen Corbo
No quedan dudas que a Luis Lacalle Pou le tocó enfrentar un gran desafío. Más allá de que conducir un país puede tener sus dificultades, hacerlo durante una pandemia de un virus muy contagioso y que ha puesto en jaque incluso a las grandes potencias, claramente pueden encasillarse como complicado.
A un año de la asunción del primer mandatario, Diario La Unión conversó con el diputado del Frente Amplio Javier Umpiérrez, el edil del Partido Colorado y director de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Carresse, y la edila y presidenta de la Junta Departamental de Lavalleja, Gabriela Umpiérrez.
Positivo
Todos destacaron el contexto en el que inició el gobierno. A 13 días de asumir la Presidencia de la República, se decretó la emergencia sanitaria ante la aparición de los primeros cuatro casos de Covid-19 en el país.
«Para hacer un análisis considerando desde que inició su mandato hay que verlo como nos ven desde afuera, desde otros países de América Latina, que se ha convertido en un gran ejemplo a seguir pero también tenemos que mirarlo como ciudadanos a los cuales nos sometemos a su presidencia», señaló Gabriela Umpiérrez.
«La situación obviamente de la pandemia contrasta con la realidad del país que creyó que iba a tener en el inicio del mandato. La pandemia se convirtió en el epicentro, eso generó una situación compleja a nivel social, política, económica y de cierta manera creo que primero mirando desde el lado de cómo afectó la pandemia creo que fue coadyuvado también por un sistema de salud público y un contexto social que también Uruguay para eso da determinados parámetros para que coadyuven para que podamos salir de una manera más airosa de la pandemia», sostuvo la nacionalista.
La presidenta de la JDL reconoció la propuesta de «la idea de libertad responsable, creo que el presidente manejó desde un principio siendo insistente, no generando esa cuarentena obligatoria que a muchos ciudadanos hubiese perjudicado. Este presidente que hoy tenemos se enfrentó a una situación que no esperaba y creo que ha manejado el país en consonancia de tener ese epicentro o núcleo. A partir de ahí creo que su gestión ha ido creciendo. Él mismo como presidente ha ido madurando en ciertos aspectos, también tiene esa humildad de que está asesorado por científicos muy reconocidos, que deja de lado los vínculos partidarios para dar cabida a aquellos que puede tener un gran asesoramiento técnico y a quienes también ha dado el protagonismo a veces para tomar decisiones en este caso en la pandemia basadas en la ciencia».
Umpiérrez destacó la política sanitaria de Lacalle Pou, a la que calificó como «muy informada, desde el punto de vista científico y siendo muy pragmática». También resaltó su comunicación «clara desde el primer día, reconociendo también que él es un ser humano que se puede equivocar y también las seguridades de la ciencia. Deja de lado esa prepotencia que muchos han tenido a la hora de gobernar y ha optado por una total transparencia y creo que eso lo ha ayudado».
Para Luis Carresse «siempre es muy bueno un cambio de gobierno cuando la perpetuidad atenta muchas veces contra las ganas de hacer. Celebro los cambios de gobierno y en este caso un cambio de conducción que veníamos reclamando hacer ciertas cosas y de una manera diferente. Estoy convencido, porque además que soy actor también dentro de la línea de gobierno, de que las cosas se están haciendo lo mejor posible bajo el marco de lo que nos ha tocado vivir, ni que hablar que lejos de ser el mejor. Pero estamos dando señales más que claras de querer cambiar las cosas, que lo que se venía haciendo bien continuarlo haciendo bien y lo que no se venía haciendo bien cambiarlo y que sea lo mejor para todo el país».
El dirigente colorado consideró que el mayor logro de la gestión del segundo Herrera fue «haber mantenido la calma, los índices medianamente productivos, la educación en una continua dinámica revolución a futuro bajo el marco de pandemia que es sumamente complejo».
«Le tengo que dar la derecha a un presidente que mantiene un índice de popularidad alto, que se ha mostrado los esfuerzos de todo el gobierno para que la producción y los números y la economía se mantenga lo más estable posible porque la crítica entre casa hay que hacerla, se tiene que hacer y se va a hacer pero si miramos los otros países de la región, lógicamente que Uruguay se desprende muchísimo de sus vecinos con datos totalmente positivo», afirmó el Director de Descentralización del MGAP.
Desde la oposición, el diputado del FA por Lavalleja, Javier Umpiérrez, mencionó que «lo positivo es que creo que ha abordado con responsabilidad y ha trabajado a conciencia desde el gobierno. Creo que eso ha sido así. El presidente que ha abordado los temas en la medida que se han venido presentando, que se encontró con una situación distinta a lo normal, una pandemia que nadie esperaba, por lo tanto en ese sentido le doy un crédito al presidente, por una actitud republicana y haciendo su planteo».
Negativo
El legislador cuestionó el envío al Parlamento de la Ley de Urgente Consideración, «donde no estaban los temas que le planteó la ciudadanía. Vemos que ahí se escondió información en cierta medida, se le planteó siempre a la gente que lo que el FA había hecho mal se iba a mejorar y la LUC, de la cual él es responsable, no sintetiza, no propone esos planteos. Por lo tanto ahí veo una debilidad muy grande y en realidad que no se le dijo la verdad a la ciudadanía y se expresa en esa LUC. Donde además se incluyen una cantidad de temas en una única ley, cosa que también la Constitución no lo prevé así. La Constitución dice que se podrán enviar al Parlamento Nacional leyes de urgente consideración que traten de un solo tema».
«Acá hay una diversidad de temas que modifican la estructura del Estado, que tiene una cantidad de cuestiones que no van en la línea de lo que se planteó a la ciudadanía y que de ninguna manera mejora lo que supuestamente para los partidos que ganaron el gobierno el FA había hecho mal», criticó el diputado Umpiérrez.
«Además se planteó que no iba a haber aumento de impuestos y hubo aumentos de impuestos, que las tarifas públicas siguen aumentando, los salarios están bajando y no hay aumento salarial, recién para 2023 podría haber aumento salarial. Eso es producto del ajuste que planteaba el presidente y eso en realidad se viene haciendo», señaló y agregó que se realiza «a costa de los trabajadores y de las pequeñas y medianas empresas, porque dijo que se iba a priorizar el malla oro y el malla oro son los grandes empresarios y todos sabemos que los grandes empresarios en principio acumulan y después por ahí si sobra derraman sobre la clase trabajadora, y eso no va a pasar, está en una etapa de acumular».
En resumen «le daría un 25 por ciento de aprobación a este gobierno en un 100 por ciento», afirmó el diputado del FA.
Desde un punto de vista crítico, Carresse manifestó que «al ser un gobierno nuevo, diferente con mucha gente sin experiencia a nivel gubernamental, hay pequeñas cosas en la comunicación que se han errado y estoy convencido que eso se va a llevar adelante y se va a hacer de la mejor manera. Comunicar las cosas que se hacen y comunicarlas bien es fundamental».
Por su parte, la edila Umpiérrez señaló «desde el PN tenemos que hacer autocrítica y en materia económica y social es donde quizás el gobierno registra las críticas mayoritarias de la ciudadanía y creo que en ese aspecto hoy por hoy debemos mejorar».