17.03.2021 Álvaro Villete: Azerbaiyán «es un país difícil para convivir, más que nada por nuestras culturas»
Segunda parte del testimonio del arquero minuano en su primera experiencia europea
Por Leonardo Rodríguez
En la continuidad de la charla con Álvaro Villete, en el mediodía uruguayo que ya era la noche en suelo azerbaiyano, el arquero destacó que donde reside actualmente, «es un país difícil para convivir, más que nada por nuestras culturas».
Sobre la extraña situación de tener compañeros con los que cuesta comunicarse, Villete aseguró que «es rara esa sensación, porque uno no entiende lo que ellos hablan, entonces a veces también es difícil el ‘qué estarán pensando ellos’, ‘qué piensan’. Y después trato de no estar preocupado por lo que ellos dicen, si uno comete algún error. En realidad muchos compañeros me han recibido bien. Algunos compañeros te hacen bromas en español porque aprenden algunas palabras. En ese sentido uno trata de manejarse y de comunicarse como pueda, porque es muy importante también que el compañero sepa con qué compañero está al lado. Así que trato a veces de hablar en inglés un poco para que sepan también que uno está presente», indicó nuestro coterráneo, argumentando su exposición con situaciones de juego pero también del vestuario, lugar tan importante para un conjunto deportivo.
EL MATE
Uno de los acompañantes de un alto porcentaje de los uruguayos, es el mate. Ese combo junto al termo que es tan cotidiano para nosotros, resulta llamativo a tantos kilómetros de nuestro país. Aunque en tiempos modernos, hay caminos que han propiciado su conocimiento.
Al respecto, Villete contó que sus compañeros «lo miran, hoy en día creo que todos lo conocen un poco por los jugadores en Europa que siempre están con el mate. No se animan a probarlo. Si no son como nosotros, que estamos acostumbrados por lo general, al probarlo no les va a gustar, entonces lo evitan un poco. Pero les gusta esa cultura nuestra, incluso hay compañeros que te piden ‘si te vas a Uruguay, tráeme un mate, tráeme un termo’. Acá estamos casi todo el día con un compañero que es paraguayo, él estuvo mucho tiempo en Argentina y tomamos todo el día mate, o cuando se puede, estamos tomando», contó Villete sobre ese acompañante que todo uruguayo tiene, mucho más cuando reside en el exterior.
NIVEL COMPETITIVO
La Liga de Azerbaiyán, que tiene divisional única, posee un nivel interesante para el arquero minuano.
En su opinión, «el nivel me pareció competitivo, si bien no es una de las mejores ligas, son pocos equipos, es una liga de ocho equipos. Dentro de todo es competitivo, hay dos o tres equipos que participan en pre-Champions, en la Uefa Europa League. Por lo general esos equipos como Qarabag y Neftchi, son los que hacen un poco la diferencia, pero dentro de todo es una liga pareja, muy pareja», analizó Villete.
FUTURO: «NO QUIERO PREOCUPARME AHORA»
Villete se incorporó al Sabah proveniente de Patriotas. Sobre su situación, describió que «vine a préstamo del equipo de Colombia, así que sería hasta fines de mayo, hasta que termine el torneo, dependiendo si hay posibilidades de entrar a una Copa, que se puede aplazar un poco. Por el momento es hasta mitad de año y después se analizará, se verá qué es lo que sigue. Trato ahora de terminar bien el torneo y ver cómo sigue todo después», aseguró.
Respecto a su futuro, el minuano reveló que «trato de no preocuparme tanto con eso, porque hoy te podrán decir muchas cosas, pero cada uno está en pleno campeonato, entonces no pasa de una conversación. Veremos más adelante si me sirve quedarme acá. Es un país difícil para convivir, más que nada por nuestras culturas. Veremos si sirve o sino buscar otro camino, pero no quiero preocuparme ahora, espero que pueda terminar bien acá en Sabah y luego ver cómo sigue todo», remarcó el guardameta.
LAS MALETAS, LA GUERRA Y EL COVID
Las complicaciones se sucedieron en este tiempo que lleva en la región del Cáucaso, específicamente entre Europa Oriental y Asia Occidental. Narró Villete que «cuando llegué, la verdad que atravesé demasiados problemas. Tuve problemas con las maletas que me demoraron 50 días en llegar. Después el país estaba atravesando una guerra con Armenia, que un poco siempre estuvieron en conflicto pero en plena pandemia se volvió a abrir ese conflicto que tenían entre ellos. A mí no me gustan esas cosas, son temas que ya dentro de esos países lo han vivido, entonces hay mucha rivalidad entre ellos, pero yo trato de estar al margen. Nosotros no estamos acostumbrados a guerras y no es nada bueno ver que estén muriendo personas por esos conflictos», destacó Villete quien además fue positivo de Covid-19 en Azerbaiyán, por si algo le faltaba a su experiencia de estos meses.
LA FAMILIA Y LOS AMIGOS
Para el minuano es fundamental mantenerse en contacto con sus afectos. «Estoy siempre comunicándome con videollamadas. Trato de estar acompañado de esa forma porque si bien estamos en pleno contacto, es difícil porque no estamos con compañeros que puedan hablar nuestro idioma, entonces es necesario comunicarse con amigos, con la familia, sentirse con ese cariño, con ese afecto que te puede dar un familiar. Consejos y cuando uno a veces no se siente de la mejor manera, sentir ese aliento de la familia siempre va a ser importante», finalizó asegurando el arquero minuano, prácticamente desde el otro lado del mundo a Diario La Unión.