23.03.2021 IDL implementará estacionamiento exclusivo para ascenso y descenso de escolares de 8 a 18 horas

0
Fernando Toledo, Director de Tránsito de la IDL

Fernando Toledo, Director de Tránsito de la IDL

Por Karina Núñez

El tránsito es uno de los aspectos de la ciudad que más preocupa a la población. El director de Tránsito del Gobierno Departamental, Fernando Toledo, se refirió a varias problemáticas en torno al tema. 

Con respecto a la velocidad a la que circulan los vehículos, «desde la administración anterior se venía trabajando y hoy tenemos instalados los radares que fiscalizan el tema de velocidad más allá de que ha generado algunas dificultades y quejas de parte de los conductores. También nos sorprende muchísimo porque hemos tenido quejas de conductores que pasan en una zona de 45 kilómetros por hora y el radar los ha captado a 101 km por hora y todavía tienen el tupé de ir a la Dirección de Tránsito a reclamar», afirmó el jerarca. 

Toledo manifestó que la fiscalización en esos puntos estratégicos de la ciudad, donde antes el tránsito recorría a alta velocidad se viene realizando de la mejor manera. Los radares están al ingreso de Minas por Ruta 8, a la salida por el cementerio de Este, General Flores al finalizar y se estará colocando un cuarto en Aparicio Saravia en las cercanías a l PC 8. En otras zonas se hace con el radar portátil que la Dirección de Tránsito posee, que también está fiscalizando la velocidad como se hizo tradicionalmente.

PROBLEMÁTICA EN LA RAMBLA DE MINAS

La Rambla es uno de los lugares más señalados por la ciudadanía con problemas en el tránsito. «Sin dudas tenemos una gran problemática con las motos, hay muchas quejas de vecinos y con toda razón, porque nos hemos interiorizado y hemos estado con el cuerpo Inspectivo incluso hasta las 2 de la mañana los fines de semana y por eso se está fiscalizando y por suerte lo debo destacar y agradecer con Jefatura de Policía de Lavalleja, en particular con la Sra. Jefe de Policía y todo el comando de Jefatura que se han mostrado muy dispuestos y han colaborado muchísimo, por eso estamos haciendo fiscalizaciones en forma conjunta con la policía todos los fines de semana de manera permanente y muy especialmente en la zona de la Rambla», mencionó Toledo.

«Este pasado domingo se hizo un operativo de fiscalización donde se cierran todos los puntos de acceso a la Rambla y obviamente que las motos que no cumplen con la reglamentación vigente se incautan. A la fecha, llevamos más de 100 motos incautadas, lo que no nos enorgullece para nada, porque son medidas drásticas y poco simpáticas pero son medidas necesarias para controlar y fiscalizar. Creo que el mensaje debe ser bien claro para la población y para los jóvenes que son quienes generan esta problemática, que si tenés una moto que no está en condiciones reglamentarias, que tiene un escape modificado y genera ruidos molestos, la consecuencia es que se le va a decomisar, incautar, por lo que se le da un plazo para pagar las multas y retirar esa moto, y esa moto solo sale en condiciones reglamentarias desde los depósitos municipales», detalló. El jerarca agregó que «luego del plazo que establece la ley si no son retiradas van a pasar a compactación».

INGRESOS Y SALIDAS DE ESCUELAS Y COLEGIOS

La hora del ingreso y la salida de los centros educativos suele ser caótica en la ciudad por la gran cantidad de vehículos que circulan en la misma zona. «Estamos trabajando en eso y nos preocupa el tema de los estacionamientos a las salidas de colegios y escuelas, por eso tenemos algunos proyectos para ejecutar a corto plazo y establecer en los colegios y escuelas que son quienes generan más problemática como en la calle 25 de Mayo entre Batlle y Brígido debido a la Escuela y al Colegio de la misma cuadra y también en calle Batlle y Juan Farina por la Escuela Nº 8».

A raíz del problema «estará implementando un estacionamiento exclusivo para ascenso y descenso de escolares, lo que implica que entre las 08:00 de la mañana y las 18 horas no se pueda estacionar, únicamente será para esa finalidad teniendo tres minutos para realizar la operativa y el conductor no va a poder abandonar el vehículo. Con eso se busca que el estacionamiento sea fluido para todos».

Además indicó que «sabemos que es una gran problemática el tema de las salidas e ingresos de escuelas, tenemos hasta documentado con fotografías que llegan a estacionar en triple fila y eso es realmente insólito».

ZONA AZUL

En lo que refiere a la zona azul el Dr. Toledo explicó que se está trabajando en el tema, «la administración anterior firmó un convenio con ANTEL y se va a volver a implementar muy probablemente a partir del mes de mayo y la novedad es que se va a poder contratar el servicio de estacionamiento a través de una aplicación desde su celular y pretendemos que también sea a través del régimen de boletas y que coexistan los dos sistemas».

CUIDACOCHES

El jerarca señaló que la dirección elaboró «un reglamento de cuidacoches donde se va a crear un registro y eso pasará por la Junta Departamental para su evaluación. Ya mantuvimos una reunión con la comisión de tránsito de la Junta de Lavalleja, donde comentamos los puntos del reglamento y por eso queremos contar con eso para permitirnos a nosotros que para aquellos que no cumplan con las disposiciones vigentes se les podrá quitar el permiso y que sean retirados de la vía pública. Por lo que esa actividad estará reglamentada y quien no esté autorizado no podrá desempeñarlo».

EL TRABAJO DE LOS INSPECTORES

Toledo destacó al cuerpo inspectivo de la Dirección, quienes «realizan una actividad muy profesional y en general siempre saben manejar las situaciones que se les presenta y siempre les manifestamos el respaldo que tienen desde la Dirección y si eventualmente hay que realizar algún tipo de denuncia ante fiscalía se va a estar realizando. Por ahora no hemos tenido que tomar ese tipo de medidas».

MES «MAYO AMARILLO»

El tema de la prevención es fundamental para la Dirección de Tránsito. Toledo anunció que «estamos preparando lo que se llama el mes ‘Mayo Amarillo’, que es una instancia internacional a la que adhieren muchos países y de eso se trata de generar consciencia en la prevención en los accidentes y en particular los accidentes con motos que dejan muchos lesionados y secuelas de por vida.

Queremos crear una escuela departamental de tránsito y abordar desde las primera edades talleres y charlas para que los chicos se vayan familiarizando con las señales de tránsito, las conozcan y respeten y además que los chiquilines sabemos que son los multiplicadores, por lo que van a llevar a sus hogares lo que se le imparte en las escuelas y eso sirve con el tema de la educación vial».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *