24.03.2021 Cesar García: «Este libro me llenó»
Cesar García Techera, autor de «Recordar es Volver a Vivir 2» aseguró a nuestra redacción que «este libro me llenó», en referencia a la sensación que le generó la publicación.
Sobre el tiempo de armado del libro, García estimó que «más o menos, este libro, 4 o 5 años te lleva. Empezás con una vaga idea. Yo escribo, escribo, escribo. Pasas escribiendo. Entonces, con todo eso, que más o menos tenés, armas el libro, pero armás una cosa, y te parece que algo le falta. Entonces tenés que armar tres o cuatro cosas para llegar a una conclusión final, para algo que te llene. Y este libro, verdaderamente me llenó. Me llenó de todo lo que tenía armado», resaltó García.
Producir estos contenidos, «son cosas que te llevan. Estas cosas, como son de la selección, me llevan más a armarlas cuando llega el verano. Cuando juega la selección, quedó afuera o salió campeón, pero no perdura. Es lo mismo que los juveniles, no perduran en el tiempo. Son como yo lo tengo aparte en otra edición, son los campeones olvidados. Entonces todas esas cosas te llevan a esta conclusión», afirmó García señalando su libro, que sostenía en la palma de su mano.
El hecho de que la selección juega exclusivamente en verano, contribuye a que los aficionados se olviden de lo sucedido años atrás. «Capaz que le preguntas a cualquier apasionado del deporte, qué pasó en la otra selección y no se acuerda. Entonces eso es lo que te lleva a registrar todos esos momentos en los libros», significó García.
En cuanto a las complejidades que generó la publicación, García reveló que «lo que me costó más, aparte del Parque Artigas que estaba muy completo, fue el tema de las fotos. Porque las fotos armadas llevan un trabajo impresionante. Haces el archivo y cuando lo pasas, algunas te quedan más claras, otras más oscuras. Eso fue lo que me llevó mucho más trabajo. Lo otro lo tenés, en la conclusión final te puede llevar un punto, una coma más, pero vos lo sacás. Pero el tema de la foto, cuál ponés, cuál sacas… el capítulo complementario del 1, ese sector del capítulo 1 fue el que me llevó más».
El segmento más disfrutable fue el capítulo sobre la selección Campeona del Interior de 1991-92, porque «uno tenía otra edad y lo vivía de otra manera, con otra pasión. Lo vivía con esa pasión del gurí joven». Añadió que «con ese capítulo uno se siente más satisfecho. Y eso también me lleva a retrotraerme, por eso de todo el libro es el más extenso por lejos», de hecho «termina con la sanción a dos jugadores al final de lo que es la campaña», explicó el autor del nuevo libro dedicado al fútbol serrano.