24.03.2021 La problemática de algunos docentes que deben viajar a dictar sus clases a otros lugares

0
Ana Caballero

Ana Caballero

 Por Karina Núñez

El sindicato ADES Minas realizó una carta a la opinión pública donde presentan la situación que viene viviendo varios de los docentes que dictan clases a nivel interdepartamental.

Diario La Unión dialogó con la Profesora Ana Caballero integrante de ADES Minas sobre el comunicado y el contexto actual.

La publicación del comunicado «se decidió en base a unas medidas dentro del sindicato para visibilizar un poco la situación que padecen muchos de los compañeros quienes viajan interdepartamentalmente».

Indicó que «después de los anuncios presidenciales de la semana pasada, fue que a nivel departamental se volvió a los aforos del 50% en la capacidad, de esa forma un ómnibus de 42 asientos no puede llevar más de 21 o 22 personas y el problema es que muchos de los compañeros hacen tramos intermedios. Lo que significa que suben en la terminal de Minas, pero de repente es a un ómnibus que viene desde Melo, Treinta y Tres o Río Branco y cuando llegan a Minas, no les permiten subir porque ya tienen los aforos completos por ejemplo y también hay otros casos que se da de empresas que salen desde la terminal y muchas veces tampoco tienen pasajes».

Recordó que desde febrero hay un acuerdo desde una «bipartita entre la ANEP y los sindicatos de la CSEU (la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay) con el Ministerio de Transporte, donde se suponía que eso no iba a suceder, es decir en febrero se había vuelto al 100%, pero siempre manteniendo la distancia, por eso el acuerdo era que los docentes no podían quedarse, porque ellos debían llegar al trabajo porque se hablaba de una presencialidad obligatoria para todos».

«Ahora con el 50% mucha gente está teniendo problemas para llegar a su lugar de trabajo. Sobre todo se da para los compañeros que van rumbo a Maldonado, por lo que muchos no pueden llegar y si llegan también está la duda de si pueden retornar», afirmó.

El gremio realizó la carta «para visibilizar y FENAPES está hablando con el CODICEN máximas autoridades de la educación pública para que se pueda intervenir de alguna forma con el Ministerio de Transporte».

Con respecto a los argumentos, Caballero, dijo que «las empresas dicen que si no establecen el 50% tienen severas multas y sanciones. A su vez los propios trabajadores del transporte argumentan que las empresas no pueden mantener ese aforo si tuvieran más unidades y si tuvieran mayor cantidad de funcionarios. El problema es que muchos funcionarios están en seguro de paro y si sacan más unidades deben hacer un despliegue de mayores recursos y las empresa no lo quiere hacer y se supone que el Estado había prometido un subsidio para las empresas de ómnibus, cosa que parece no se ha dado».

Además remarcó que «hacemos esta solicitud desde el punto de vista de sindicato, pero también somos conscientes que hay muchas otras personas que también quedan tirados en la ruta o no pueden viajar a sus respectivos lugares de trabajo. Por eso estaremos atentos a lo que pueda acontecer en las próximas horas, esperando una respuesta de alguna parte en caso de que se pueda continuar dictando las clases correspondientes».

Carta

                                                                                  Minas, 22 de marzo de 2021

A la opinión pública:

La Asociación de Docentes de Minas de Educación Secundaria (Ades – Minas) manifiesta honda preocupación por la situación que están pasando las y los profesores del departamento que tienen que viajar para llegar a sus lugares de trabajo.

Debido a las últimas resoluciones de las autoridades, los aforos del transporte interdepartamental se han visto reducido al 50% , afectando a un número importante de usuarios que necesitan viajar diariamente y no pueden hacerlo.

En los comienzos del año lectivo, autoridades de la Anep  (Administración Nacional de Educación Pública), del gobierno nacional y sindicatos de la enseñanza, habían acordado que los trabajadores de la enseñanza no se verían afectados por medidas de esta índole. Sin embargo, en los últimos días muchos funcionarios y funcionarias de Educación Secundaria, por ejemplo, no han podido llegar a sus lugares de trabajo porque las respectivas empresas argumentan que ya completaron su capacidad de asientos disponibles, que no pueden llevar pasajeros parados y que las reglas tienen que cumplirse si o si.

Somos conscientes de los protocolos existentes y de los cuidados que todos debemos tener, pero sorprende los números reducidos de unidades circulando y de funcionarios  activos en las empresas de transporte, específicamente, interdepartamentales.

Destacamos que si las profesoras y los profesores no llegan a su trabajo, eso va a resultar en posibles descuentos en sus sueldos y en estudiantes sin clases.

Necesitamos la comprensión del resto de la sociedad frente al difícil escenario que sufre la Educación Pública, la educación de todos.

 Confiamos en una pronta solución.

                                                              Ades Minas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *