24.03.2021 Coordinación del Plan de Acción del Ministerio de Desarrollo Social

0
gustavo risso

Gustavo Risso

 Por Karina Núñez

Gustavo Risso, director departamental del Ministerio de Desarrollo Social MIDES, señaló que la oficina está en plena coordinación del «plan de acción trazado para este año, por ejemplo tratar de que haya un convenio entre la Intendencia Departamental de Lavalleja y el MIDES en lo que significa la clasificación y el reciclado de los residuos domiciliarios, por lo que anunciamos que tenemos prevista una reunión con las directoras de Medio Ambiente y Servicios Sociales de la comuna para hacer nuestro planteamiento».

«Tenemos como idea que el programa Uruguay Clasifica también esté instalado en el departamento y que sea conducido por este convenio entre dichas entidades», señaló.

Risso mencionó la disposición a «reafirmar el convenio vigente en el que los pequeños productores rurales en horticultura provean de alimentos frescos de forma directa a Servicios Sociales de la IDL para que dichos alimentos sean volcados en los comedores, donde hoy la comuna brinda su asistencia alimenticia a los ciudadanos que lo han solicitado».

«No obstante el convenio entre INDA  – MIDES y la IDL sigue muy vigente y cada vez se está solidificando más y con esta modalidad de sumar a los pequeños productores pueden estar volcando sus cosechas a la IDL, participando por supuesto en lo que significa la disputa de precios. Lo que a nosotros nos satisface por haber hecho la gestión y ser parte de la conformación de este convenio», afirmó el director.

RELEVAMIENTOS

Risso aludió al relevamiento específico en un punto de la ciudad de Minas, sobre el Barrio Peñarol «sobre lo que significa y se sepa por parte de autoridades tanto a las de la IDL como de la Agencia Nacional de Viviendas, la situación de vulnerabilidad de alguna personas residentes en dicha zona. Entiendo que juntos hay que hincarle el diente y poder así sacar a esos vecinos de tal contexto».

El jerarca comentó que visitó las localidades de José Batlle y Ordóñez, Zapicán, José Pedro Varela, Aramendía, Pirarajá, Colón, Mariscala, Polanco, Manguera Azul y Ladrillos.

«En Ladrillos la Institución MIDES nunca había ido y nos encontramos con un paraje que se ha ido empobreciendo de habitantes, no hay niños, solo adultos por lo que estamos de manera interna apuntando las baterías para que junto a la nuestra, otras instituciones puedan mantener a la población existente y esta pueda ir generando cierta estabilidad». Consideró la posibilidad de «trabajar juntos para que dicho paraje no desaparezca ya que hablamos del naciente del Río Cebollatí, afluente importante de la cuenca de la Laguna Merin».

DEPARTAMENTO ACUÍFERO

El Director del MIDES remarcó que Lavalleja es «un departamento acuífero superficial y subterráneo muy importante con cuencas como del Santa Lucía y del Río de la Plata por el Arroyo Solís Grande, por lo que contamos con una veta de agua muy importante acerca de cómo en este caso un paraje hay muchas cosas que se pueden dar y buenas políticas sociales se pueden generar con cosas muy importantes como la instalación de algún pequeño centro o volcar también la mirada hacia alguna estancia turística. Se trata de entre varias instituciones buscar desembarcar ahí y poder darle una buena inyección de energía, porque no obstante desde Polanco que queda alrededor de 30 kilómetros de Ladrillos y desde allí recibimos varios planteos».

«Es importante acotar que Polanco, Manguera Azul y Ladrillos son miembros de la 5ª Sección Judicial que cuenta con una población bastante extensa, por lo que sí se puede lograr crear una red hacia lo que significa por ejemplo, una asistencia odontológica, la mejora de los residuos en esa zona, tratar de explotar los afluentes del Cebollatí y mantener esa población adulta, creo se puede lograr desarrollar el punto», indicó.

El MIDES «ha venido desarrollándose muy adecuadamente, dando lo mejor que tenemos y que podemos hacer, más allá de que haya muchas cosas por mejorar. De cualquier manera considero que venimos transitando bien, hay una buena disposición de las y los funcionarios quienes les gusta trabajar en el marco de la presencialidad arriesgando incluso algún tipo de salud dependiente de la pandemia».

PROGRAMA URUGUAY TRABAJA

El 17 de marzo comenzó el programa Uruguay Trabaja «con 35 personas en Minas, 15 personas de José Batlle y Ordóñez y otras 15 en José Pedro Varela, también lo que significa el consultorio jurídico y el programa Crece Contigo. Es importante resaltar que somos una de las oficinas del MIDES en la que está instalada la inclusión, ya que a través del Sistema Nacional de Discapacidad trabaja una funcionaria sorda que con la participación de su intérprete, también ayuda a la sociedad», concluyó el jerarca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *