08.04.2021 Martín Barboza: el Lava 2000 «estuvo espectacular»

El Lava 2000. Parados José Valdez, Martín Barboza, Fernando Rodríguez, Carlos Sosa, Washington Rivero y Sergio Gómez (capitán). Agachados Richard Rodríguez, Horacio Torres, Gustavo Beltrán, Ismael Espiga y Jorge Gutiérrez.
El zaguero consideró «una coincidencia» su ausencia en los dos partidos que se perdieron de ese ciclo
Noche de otoño. La jornada laboral ya había concluido y en Montevideo sonó el celular. Al responder, se escucha el vozarrón de aquel espigado zaguero que dejó gratos recuerdos con la camiseta de la selección, donde fue Campeón del Este, y también en sus pasajes por Sarandí y Olimpia, donde fue Campeón Minuano.
En la pasada edición de Diario La Unión, en la sección Un día como hoy, dábamos cuenta del cierre del ciclo del ‘Lava 2000’ tras caer con San José. En ese partido no estuvo por sanción el zaguero Martín Barboza. Lo mismo sucedió en el estreno ante Maldonado y el resultado fue el mismo. Aunque el propio futbolista considera esa situación, «una coincidencia».
Consultado por nuestra redacción, Barboza reconoció que de aquel ciclo del verano de 2000, «hay pila de cosas que es como que se me han ido de la cabeza». De todas formas, con claridad estableció que «lo de los dos partidos que perdimos y justo no jugué, fueron coincidencias. El primer partido estuvimos para ganarlo y el último partido, fue una fatalidad, no se tendría que haber jugado. Pero fueron una coincidencia. Lo que sí te queda es una amargura porque esa selección jugaba muy bien. Jugábamos muy bien y jugábamos fácil, se jugaba muy fácil», destacó.
GRUPO Y CALIDAD
Barboza integró ciclos seleccionados y destacó que «estuvieron muy buenas las dos. Con Canelones del Este perdimos la final con Cerro Largo y al otro año tuve la revancha, le ganamos a Cerro Largo con Lavalleja y es como que me saqué esa espina. Con las dos selecciones estuvo muy bueno, pero el grupo que había y la calidad de jugadores que teníamos en Lavalleja, daba para seguir varios años», afirmó.
«NO SÉ SI LE FALTABA ALGO MÁS PARA SER PROFESIONAL»
El de ese verano de 2000, fue un ciclo que «en todo sentido quedó marcada» para Barboza. El zaguero referenció que «no sé si le faltaba algo más para ser profesional. Lo que nos faltaba era que los jugadores que íbamos y los que estaban ahí, viviéramos del fútbol. Pero después, no nos faltaba absolutamente nada. Llegábamos a tal hora, sabíamos que entrenábamos, cenábamos, nos dejaban a cada uno en la puerta de su casa. La verdad, no dejaron ningún detalle al azar. Pensaron en casi todas las cosas, la verdad, estuvo espectacular eso», subrayó.
Haciendo memoria, «no me acuerdo la cantidad exacta de jugadores que íbamos de acá, pero nos tomábamos el ómnibus a las 5 de la tarde y más de diez creo que íbamos. Sacá la cuenta lo que sería eso hoy, todos los días. Llegábamos a las 7 de la tarde, y 7 y media estábamos practicando. Hoy sería medio imposible de aguantar económicamente», consideró.
«SEGUIMOS EN CONTACTO»
Barboza indicó que «con el cuerpo técnico, en lo personal, no supe absolutamente más nada de ninguno. Horacio Torres me comentó que se había cruzado con el profe (Jorge Giménez), terrible persona, pero esto fue hace unos dos años. Después, con el grupo, tenemos un grupo de Whatsapp, Lava 2000, que estamos no sé si a diario, pero estamos muy conectados todos por mensajes y por llamadas. Dicho sea de paso, de todas las selecciones que me tocó estar, es con los únicos que tenemos un grupo y seguimos estando en contacto. Hace un par de años nos juntamos. Supuestamente el año pasado nos íbamos a juntar y apareció el tema del Covid y quedó todo para otro momento», especificó.
Barboza, que vive en Montevideo, explicó que «con Horacio Torres, nos vemos a diario. Después me he cruzado muchas veces con Richard Rodríguez. Son los dos que más veo. Después con el Guti (Jorge Gutiérrez) he hablado alguna vez que otra, pero seguimos en contacto por mensajes y sabemos cada uno de la vida de los demás», aseguró.
EL ESTADIO LLENO «ERA ALGO IMPRESIONANTE»
Quizás no en el instante del día a día, pero sí al hacer memoria, «te quedan imágenes en el recuerdo» de aquel ciclo. Barboza desde que se metió en tema, empezó «a rebobinar y me acuerdo lo que fue el Estadio de Lavalleja el día de la final que le ganamos a Cerro Largo 2 a 0, fue un partido complicado hasta que entró Adrián Viera, que no había jugado en todo el campeonato y en 45 minutos hizo dos goles. Nunca había visto el Estadio con esa cantidad de gente. Era algo impresionante, aparte, hablo por mí pero creo que casi todo el grupo, sabíamos que ese día íbamos a ganar. Teníamos que ganar y la íbamos a ganar. Y creo que ganamos muy bien esa final», resaltó.
Sobre lo siguiente, la serie con San José y especialmente el juego revancha, «lo hablamos en el momento y después, alguna broma se puede hacer del partido, de lo que pasó. No se tocó más el tema. Habíamos ganado, jugando bien. Tuve la fatalidad de que me echaran. Creo que la primera amarilla que me sacan, está bien sacada, pero la segunda no, pero bueno, son cosas que pasan. Y el partido revancha, lo resumo en que no se tendría que haber jugado, con lo que llovió. Pero pasó, y nos quedamos con un mal sabor, seguro».
PUNTOS ALTOS: LA SELECCIÓN Y OLIMPIA
Barboza destacó que «después de esa selección, lo otro que me queda a mí es haber salido campeón con Olimpia. Los puntos altos fueron haber salido campeón en la selección, llegar y jugar; y haber salido Campeón Minuano con Olimpia, es algo que me quedó grabado».
Su pasaje por la «tricoserrana» lo marcó. «Son gratísimos recuerdos. Y ni bien arranca el Campeonato de Selecciones, el primer resultado que me voy a fijar es como salió Lavalleja, eso seguro. Además, le pregunto más que nada al Chopi (Gerardo Zeballos), si lo vio, si pudo ir», contaba Martín Barboza, a quien convocamos para viajar 21 años en el tiempo y hablar de aquel ciclo espectacular donde Lavalleja fue Bicampeón del Este.