16.11.2021 Inauguración de exposición «Pirograbados en madera y cuero»

El artista Omar Pose y el director de Cultura de la IDL Hebert Loza
Por Karina Núñez
En el teatro Lavalleja se inauguró de la exposición de Pirograbados del artista Omar Pose. El Director de Cultura maestro Hebert Loza dio la bienvenida a la apertura de la decimotercera muestra de la temporada de artes plásticas, la cual «en esta oportunidad es con una muestra de pirograbados donde vamos a ver ni más ni menos que el ‘Perú mágico y eterno’ a cargo de Omar Pose, un importantísimo artista», señaló el jerarca.
«Perú Mágico y Eterno»
Omar Pose detalló que «‘Perú mágico y eterno’, es tal cual lo dice el nombre, el Perú cuenta hoy con un acervo cultural de las civilizaciones pre Incas que se calcula que solo el 30% se ha descubierto. Esta exposición abarca desde Caral 3 mil años antes de Cristo, hasta el 18 de mayo de 1781, con el martirio y muerte de Túpac Amaru II. Hay una parte de la muestra que tiene arte nativo amazónico y pasa por las distintas culturas que componen el estadio pre Inca y precolombino, hay algo del virreinato y hay algunas obras que reflejan el siglo XX como puede ser la Escuela Nacional de Bellas Artes».
El artista describió que la muestra cuenta con la representación de «las líneas de Nasca, construcciones Wari, Chachapoyas, que es una cultura que junto con los Chancas fue la que más problemas de sumisión le dio al imperio Inca, recién con Pachacútec se logró que los chancas fueran vencidos definitivamente y pudieran ser incorporados al imperio. El imperio Inca siempre conquistó a través de alianzas comerciales y matrimoniales, pero cuando no había acuerdos venían los enfrentamientos o guerras».
«Tenemos al señor de Xipán de la cultura moche, que se calcula que vivió unos treinta años y vivió entre el 240 y el 310 de nuestra era, fue descubierto por el arqueólogo peruano Walter Alba en 1987, se salvó de los profanadores de tumbas, estaba cuatro metros bajo tierra, debajo de una empalizada de madera enterrado junto a su esposa, sus hijos, su perro, llamas y dos guardias a los que se les cortaron los pies para que en el más allá no se apartaran de su señor. Tenemos elementos como el tumi que es un cuchillo ceremonial, con la imagen de Viracocha que era el dios creador, tenemos las Chullpas de la época inca, se sabe porque estos labraban la piedra y hay otra que es Coya. Hay otra obra que es Chan-Chan, la segunda construcción de la cultura Chimu, es la segunda construcción de adobe más grande del mundo, son 14 hectáreas», reseñó.