23.05.2023 «Somos ANDA» brindó charla para el adulto mayor y familiares

Por Karina Núñez
En salón de «Nuevo Sabor» este pasado jueves 18 de mayo se desarrolló una charla organizada por el programa «Somos Anda» y que fue anunciada en nuestras paginas días atrás y dirigida a personas adultas mayores y sus familiares.
La actividad se desarrolló en el marco del aniversario institucional de los 90 años y del programa «Somos ANDA», por el cual se realiza la visita de todas las autoridades de la entidad a todas las sucursales de todo el país.
El Dr. Daniel Bulla, director de los Servicios de Salud de ANDA, fue el encargado de brindar la información sobre el tema de caídas en el adulto mayor, Teleasistencia – Telemedicina.
Bulla explicó que «la instancia es muy importante, no solo para el adulto en sí, sino también para la familia, la sociedad y para el sistema de salud también. Fundamentalmente se ofrecen consejos de cómo prevenirlas para lograr que la vida del adulto mayor sea activa y saludable como debe ser». Remarcó que «adulto mayor se considera a toda persona mayor de los 60 años y en Uruguay existen casi 500 mil personas con más de 65 años y ANDA tiene un porcentaje muy importante de asociados con más de 25 mil personas».

Consideró que la adultez en una persona es un proceso normal, como la niñez y el embarazo, la vida misma. «Hay procesos naturales de vida y el envejecimiento normal conlleva al deterioro de muchas de las funciones sensoriales que tenemos, el oído, la pérdida de audición, vamos disminuyendo la visión también y los reflejos se van disminuyendo. Todos los factores que se suman a la osteoporosis que ayudan a que el adulto mayor se precipite a tierra en contra de su voluntad. Se producen 40 millones de fracturas por año que requieren internación en el mundo, con heridas graves».
Afirmó que 1 de cada 10 personas «una sola requiere internación, las otras 9, las personas se levantan y siguen caminando con o sin ayuda. El adulto mayor está cada vez más informado porque cada vez participa más en las redes, en la tecnología, de eventos de capacitación como este, cada vez estamos están más informados. No es solo una charla para el adulto mayor, porque adultos mayores tenemos todos en nuestras casas. Los consejos de prevención que se brindan».
Bulla admite que «la familia del adulto mayor juega un rol fundamental y ojalá que todo el mundo sienta que pueda hacer algo para evitar una caída. La concientización social es una campaña, donde eventos como este y muchos otros, tienen que lograr que todo el mundo sienta que puede hacer algo para evitar una caída. Después que pasan las caídas es terrible. Hay que destacar que en Uruguay hay 5 mil fracturas de cadera por año, con un costo en prótesis que va en costo en prótesis de US $25 mil. Muchas veces las caídas se pueden evitar y si se logra evitar la mayoría de las caídas con la concientización de la familia, es más que importante».
«Hay que tener en cuenta que la causa más frecuentemente para una internación por ejemplo en una casa de salud, son justamente las caídas», finalizó.