24.05.2023 Diputado Pablo Fuentes hizo un balance de los primeros dos meses en el Parlamento

0

Por Karen Corbo

A poco más de dos meses de haber asumido la banca en la Cámara de Representantes, Pablo Fuentes realizó un balance de su trabajo en el Parlamento. El diputado frenteamplista hizo un racconto de la actividad en el Palacio Legislativo.

Comisiones

El ex edil y ex candidato a intendente dividió en cuatro partes el trabajo en la Diputación para su mejor explicación, lo primero a lo que se refirió fue a la participación e integración de las comisiones.

Fuentes integra la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Representantes. El legislador comentó que en la comisión recibieron al sindicato Federación Ancap, a propósito de «este proceso de licitación que está sufriendo la producción de cemento portland que eventualmente pasaría a manos privadas. Entendíamos que era una buena iniciativa y así fue, que todo el gremio Fancap de distintas dependencias se hicieran presentes en la comisión para que todos los partidos políticos representados en la comisión pudieran ahondar más en el planteo de lo ya expuesto, que entendemos que seguir en este proceso es seguir entregando la soberanía porque también atañe a la riqueza justamente de nuestros propios minerales, más allá de la preocupación de las fuentes laborales en qué va a quedar si esto pasa a manos privadas».

También recibieron al sindicato de la bebida «porque en el verano pasado hubo una amenaza de importación de cerveza y teniendo la planta de producción de marcas emblemáticas, históricas de nuestro país, entendíamos que de no encauzar a través de un proyecto de ley para enmendar ese peligro inminente de importación de determinada cantidad de cerveza también la fuente de obra local se ve muy amenazada, por lo cual también el gremio fue, estuvo en dicha comisión haciendo los planteos. Entregamos una minuta firmada por diferentes partidos políticos para que en la comisión de hacienda se trate este tema a partir de este miércoles para que se legisle al respecto para frenar importaciones de cerveza a corto y mediano plazo».

El diputado comentó que también han recibido a emprendedores de la industria textil, tabacaleros y minoristas «de determinados productos de distribución porque ven amenazado a corto plazo lo que es la venta por la política, el atraso cambiario que tenemos en el país pero sobre todo por lo que está pasando en la hermana República Argentina, que muchos de nuestros compatriotas al viajar hay todo un tema de comercialización de productos que vienen a nuestro país y ellos justamente ven amenazados».

Además de Industria, Fuentes integra la Comisión especial de Cooperativismo. «El viernes pasado estuvimos en una presencia con una delegación importante de diferentes cooperativistas chilenos porque ellos venían a aprender de la experiencia nuestra a todo nivel, desde el INACOOP hasta determinaciones legislaciones en el Parlamento», reseñó.

Media hora previa

Tal como a nivel departamental estamos acostumbrados a la Junta, en las sesiones del Parlamento también hay media hora previa. «En cada sesión del plenario siempre hay treinta minutos para que los legisladores se puedan expresar, pero cada legislador tiene cinco minutos y son seis legisladores por sesión, somos 99 los diputados, cosa que cuando uno termina en esa media hora previa y quizás tenga 40 o 45 diputados antes para hablar en las próximas sesiones. Hemos hablado en una oportunidad, la próxima va a ser el 6 de junio», comentó.

El diputado destacó el apoyo de la presidencia de la Mesa Política Departamental del FA, que en la conferencia estuvo representada por los vicepresidentes Francisco Gómez y Lucía Moreira, la secretaria de la diputación Arianna García y la secretaria departamental Patricia Pelúa. «Cuando uno presenta los temas también buscamos un consenso y la opinión de la presidencia del FA y de todos los sectores políticos. Lo hemos recalcado siempre que esto no es una diputación personalista ni de un sector, sino que aquí hemos llegado porque hubo miles de votos por diferentes vías a diferentes sectores del partido, por lo cual nos debemos y escuchar que eso es justamente lo que enriquece el trabajo en equipo», sostuvo.

El edil expresó que durante su primera intervención en el plenario hizo un homenaje a Julia Arévalo, ya que «empezamos a trabajar el 7 de marzo, el 8 de había sido el Día de la Mujer y muchas legisladoras hablaron al respecto de ese día y a nuestro humilde entender habíamos visto que había quedado un justo homenaje a la primera representante parlamentaria del Uruguay, de Latinoamérica y que es coterránea de Lavalleja. También hablamos del tema candente que era justamente sobre que esté en Lavalleja o no aparentemente lo que es un resonador magnético. Hablamos al respecto para que nuestras palabras pasar a ASSE para tener un pronunciamiento sobre este cambio de decisión».

«El próximo 6 de junio nos tocaría una nueva intervención, hemos estado trabajando y viendo estratégicamente qué potenciar esos minutos que uno tiene. Tenemos un tema muy candente que es justamente el déficit hídrico en nuestro departamento que nos golpea muy fuerte, no hemos sido beneficiados por las lluvias, también tenemos lo que en estas últimas horas hemos sabido que el directorio de Ancap por una mayoría de 3 a 1 ha sacado a la calle el pliego de licitación para que la producción del cemento portland pase a manos privadas y se suma un nuevo episodio de lo que pasó el sábado 20 de mayo», consideró.

Pedidos de informes

El diputado ha realizado pedidos de informes a los ministerios del Interior, Ambiente y de Desarrollo Social. Con respecto al último, detalló que «desde al menos doce años se venía trabajando en una cooperativa de mujeres emprendedoras como es la Casa Asistida, en muy poco tiempo se anunció el cierre de dicha casa. Hemos hecho algunas averiguaciones, sobre todo un pedido de informes para que se nos conteste un par de preguntas sobre el porqué de la resolución, porque entendemos que el tema de salud mental es muy preocupante como para que se cierren este tipo de emprendimientos que lo que hacen es ayudar a las personas más vulnerables».

Actuación en el plenario

Fuentes hizo un punteo de las normativas aprobadas o tratadas desde que asumió la Diputación. «Cuando nos tocó trabajar hemos estado con leyes muy perjudiciales, lo hemos hablado en algunas opiniones como ha sido la reforma de la seguridad social, que entendíamos que es una reforma jubilatoria, el FA no acompañó, es una ley que se aprobó. La ley de corresponsabilidad en la crianza y tenencia compartida, el FA tuvo los reparos pero esa ley se aprobó», indicó.

«Hemos acompañado y votado diferentes subsidios de desempleo, por ejemplo en el caso de los trabajadores de la empresa lanera en Piedra Alta, ahí es una extensión del subsidio de desempleo por un año, también hemos aprobado y votado un subsidio por 180 días para 3500 trabajadores afectados por la producción citrícola en el litoral del país. Hemos aprobado exigirle al gobierno una campaña de información de bien público, como es el manejo y uso responsable del agua. Hubo diferentes campañas mediáticas en cuanto a cierta devolución del IRPF y del IASS pero sin embargo estaban surgiendo un montón de interrogantes sobre el déficit hídrico y los problemas del consumo y el gobierno no salía a la opinión pública. Teníamos algunas opiniones contraproducentes por parte del ministro de Ambiente (Robert Bouvier) y la vicepresidenta de OSE (Susana Montaner), sin embargo a través de la bancada del Senado del FA y de Diputados, que después todos los partidos políticos se plegaron a la iniciativa, tuvimos esta campaña que era necesaria», consignó.

«Hace muy poquitos días también se votó por unanimidad lo que es la ley de reconocer el día del bombero, que es justamente el 27 de octubre de cada año. Si bien ya se hacían determinados homenajes no había nada oficial por parte de ese día. Estuvimos trabajando y se aprobó, un programa en el que venía trabajando el diputado (Javier) Umpiérrez en la Comisión de Deportes, que era un programa de apoyo a los jóvenes deportistas federados, sobre todo a los que están en el interior del país. Sabemos que el deporte con mayor publicidad es el fútbol, sin embargo hay diferentes deportes menores que muchas veces en el interior se quiere practicar pero se llega a un punto que después por falta de apoyo o sponsor, el joven ve trunco la práctica del deporte por ende termina dejando», relató.

En relación al trabajo, «estuvimos aprobando esta extensión de los jornales solidarios que el gobierno llama políticas de empleo de oportunidades laborales. Esto es que el trabajador termine ganando al mes 13.000 pesos nominales por doce jornales al mes. Es una iniciativa que cubre durante cuatro meses, dicho programa tiene una extensión hasta diciembre del 2024. Fuimos críticos porque una política de empleo no pasa por esto sino también por capacitar y ayudar sobre todo a las personas que están desocupadas en un mundo del trabajo que es cada vez más exigente, que apunta mucho sobre todo al tema del uso de la tecnología. Este tipo de trabajo puede ser pan para hoy, pero termina siendo hambre para mañana si no capacitamos a los trabajadores. Sobre todo buscar también donde la pobreza pega y fuerte, basta recordar y saber que el 20 por ciento de los menores de seis años de nuestro país viven bajo la vida de pobreza, sus papás no tienen oportunidades laborales, por eso están en esa situación, ahí hay que trabajar en políticas de empleo pero de verdad», cuestionó el legislador.

«Hemos estado al cien por ciento en cuanto a la asistencia en todas estas intervenciones, en muchos de estos temas la voz de Lavalleja, la voz de los trabajadores ha estado presente, si bien tenemos un equipo directo que es el que estamos a diario intercambiando desde la Diputación pero en temas importantes consultamos, porque entendemos que el equipo de la Diputación se enriquece y hace más plural las opiniones trabajando con todo el FA», afirmó.

Plástico

Fuentes manifestó su preocupación por la cantidad de plástico que se utiliza a partir del consumo de agua embotellada. «Hasta ahora el Uruguay viene trabajando, reciclando la mitad de lo que generamos en plástico porque no tenemos una cultura por parte de nosotros mismos, tampoco hay un mensaje claro de las autoridades a nivel nacional y departamentales sobre algo que es un uso responsable y que haya también campañas de difusión sobre el reciclado del plástico», apuntó el representante.

«Van a haber montañas de plástico en cualquier punto de la ciudad de nuestro país si no hacemos algo acorde», sostuvo y comentó que le presentaría una iniciativa sobre el tema al intendente Mario García, que consta de «una serie de medidas que pasan de que haya al menos puntos de recolección de plásticos como puede ser en la feria dominical, en la feria de los días jueves, a la salida de algunos eventos deportivos. Que haya campañas de difusión por parte de la IDL, el fomento de hacer cooperativas como para que también puedan trabajar en ese reciclado de plástico».

«El plástico es algo que si no se recicla va a andar en el ambiente, puede andar en un vertedero a cielo abierto, que cuando aprieta el calor por tema del gas butano se incinera, estamos a escasos metros del arroyo Campanero que es el que da nacimiento al río Santa Lucía, que es del que se nutre toda la zona metropolitana. Hay problemas colaterales que es este, no podemos dejar pasar una oportunidad de ir trabajando con la población, exigiendo a nuestras autoridades departamentales y nacionales de que haya al mismo tiempo un plan para ir planificando qué hacer con estos plásticos», enfatizó.

Consultado sobre en qué se diferencia este proyecto con la campaña de la Dirección de Ambiente de la IDL denominada «Puntos Verdes», el legislador explicó que se trata «específicamente sobre el tema de los plásticos. Si bien entendemos que es interesante y oportuno, pero esto es abocado a los plásticos netamente, a los bidones y las botellas. El plástico es un gran contaminante en cualquier medio si no se trabaja bien. Hemos visto que en Montevideo ha empezado en forma incipiente, ha tomado una iniciativa muy parecida y aquí hay una gran oportunidad de que algunos miembros de esta sociedad puedan de una forma organizada a través de algún cursillo rápido de capacitación que la IDL pueda brindar cierta logística para generar un pequeño emprendimiento sobre el tema del plástico». 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *