08.08.2023 Los llamados a sala y comisión votados en la última sesión de la JDL

Joaquín Hernández
Por Karen Corbo
En la última sesión los ediles de la Junta Departamental de Lavalleja votaron un llamado a sala y convocaron a un jerarca a concurrir a la reunión de la comisión de Presupuesto del Deliberativo Departamental.
Llamado a sala
El cuarto punto del orden del día del miércoles pasado establecía «Edil Emilio Cáceres: nota señores ediles, amparados en el artículo 285 de la Constitución, solicitan realizar llamado a sala al intendente departamental o a quien él designe, para intercambiar opiniones sobre la temática del tránsito en el departamento».
El punto ya había sido tratado en la sesión anterior y se había dado por suficientemente debatido, por lo que se puso a consideración directamente la nota. «Venimos a pedir la presencia del señor intendente departamental Dr. Mario García o quien él designe para intercambiar opiniones y consultar sobre la temática de tránsito en el departamento. Agradeciendo se pueda realizar mediante una sesión extraordinaria del Cuerpo, dada la importancia de la temática a tratar», establecía la misiva firmada por los ediles del Partido Nacional y Frente Amplio, Daniel Escudero, Adriana Peña, Marcelo Gallo, Beatriz Larrosa, Mauro Álvarez, Miguel Sanz, Omar Falero, Walter Suárez, Ernesto Cesar, Gastón Elola y Oscar Villalba.
La votación tuvo como resultado 12 votos afirmativos y 13 negativos, pero se proclamó afirmativo porque con 11 votos alcanza constitucionalmente para realizar un llamado a sala.
«Los llamados a sala son positivos, a veces tenemos una mirada negativa cuando se propone. Un llamado a sala no hace más que tratar de abrir una instancia de intercambio y de recibir información que de otra manera a los ediles se nos estaba haciendo bastante difícil. De todas maneras nuestro voto afirmativo va en la línea de que se dé cumplimiento una vez proclamado a lo preceptuado por el artículo 285 de la Constitución, ya que tenemos más de un llamado a sala en los cuales el intendente no se ha presentado, entonces votó con la esperanza de que en materia de tránsito se pueda hacer presente» o representar. «Nuestro voto afirmativo responde a inquietudes que tenemos desde diferentes partidos políticos y desde diferentes miradas dentro de la misma comisión de Tránsito y creo que el poder votar afirmativo un llamado a sala no es una instancia acusatoria al intendente ni al director de Tránsito», justificó el curul Mauro Álvarez.
Por su parte el nacionalista Joaquín Hernández argumentó que su voto negativo fue porque «generalmente hemos accedido a los llamados a sala, por lo menos por parte del PN cuando así se ha solicitado, porque además reglamentariamente es una de las mociones que menos votos requiere, por lo general salen de manera afirmativa. En este caso votamos de manera negativa porque entendemos que si bien había cierta preocupación con respecto al tránsito en el departamento, tanto el director como el intendente han informado las cuestiones de tránsito y han estado en la comisión. Hubo un error, que creo que fue no haber hecho un informe, pero allí fueron explicadas las cuestiones que perfectamente se podían también preguntar en sala. Por eso fue que votamos en forma negativa, porque dimos por entendido a través de nuestros compañeros que están en la comisión, que los temas se habían evacuado».
La última fundamentación vino de la mano de la edila Adriana Peña, que consideró que «es una buena oportunidad para los 31 ediles que somos seres independientes, que no todos conformamos la comisión, estamos muy bien representados por cada uno de los integrantes de la comisión pero permanentemente tenemos temas que tienen que ver con tránsito y podemos tener una instancia donde dialogar, donde tirar ideas, hacer lo que se hace normalmente esa tormenta de ideas que se pueden ir dando pero además saber de primera mano cómo va el SUCIVE, la libreta por puntos, cómo se va avanzando. El año pasado hubo una instancia de transformación de la libreta para lo cual nos preocupaba, una cantidad de datos que desde el director, que sabemos que trabaja a conciencia y que se han hecho muy buenas cosas, se pueden aportar».

Llamado a comisión
El literal a del punto 12 del orden del día era un informe de la comisión de Presupuesto referido a «realizar llamado a sala a la alcaldesa de Solís de Mataojo» Verónica Machado. Patricia Pelúa, edila del FA e integrante de la comisión de Presupuesto, comentó que finalmente se aprobó que la jefa del municipio más austral del departamento sea recibida junto a los concejales por esta comisión.
«Definimos pasarlo a comisión y que pudiera asistir la alcaldesa y los concejales que así lo quisieran, porque el llamado a sala lo podemos hacer al intendente, que le comunica a la alcaldesa pero había ediles que querían que también estuvieran los concejales dado que las irregularidades que plantea el Tribunal de Cuentas (TCR) en su auditoría son varias, entonces quieren que vayan también los concejales para ver cómo se maneja todo el sistema administrativo del municipio», explicó.
«Va a ser un llamado a la comisión de Presupuesto, que también en este momento se encuentra abocada a lo que es la modificación presupuestal. Se le va a comunicar a ella (Machado) para tratar de coordinar el día, porque en estos días vamos a recibir a gente del Ejecutivo por la modificación», mencionó.
«El informe del TCR lo que nos plantea es que hay boletas que están adulteradas, que los registros del Banco República y la contabilidad del municipio no se llevan correctamente, así como otras observaciones como por ejemplo son compras en lugares que no tiene RUPE, que todos los entes del Estado tienen que comprar en lugares que estén inscriptos en el RUPE y verifica el TCR que hay compras que no se hace. También entendemos que eso se puede dar porque hay cosas que prefieren comprarlas en Solís de Mataojo y no mandarlas a pedir a Minas para que estén en el RUPE, pero la idea de la comisión es hablar con ellos de primera mano para decirles que hablen con los comercios para que se puedan inscribir en el RUPE o que traten de subsanar esas observaciones», reseñó Pelúa.
«Lo otro que ya estaba en la Justicia, que el TCR lo vuelve a ratificar, hay una investigación administrativa del Ejecutivo, que también solicitamos que nos digan cómo están procediendo con eso, porque es una investigación que es reservada», añadió.