30.08.2023 Departamento de Desarrollo Organizacional trabaja en instancias para poner la casa en orden

Por Karina Núñez
El Departamento de Desarrollo Organizacional está trabajando en varias instancias para el gobierno departamental. Actualmente están realizando un concurso para ingresar 14 inspectores de tránsito. Además, se está comenzando la quinta fase del programa Oportunidades Laborales, que ofrece 9.000 cupos en todo el país. El programa está dirigido a personas entre 18 y 65 años que no reciben ninguna prestación salarial. Las inscripciones se realizarán del 8 al 12 de septiembre a través de una plataforma en línea. Además, Robert Martínez menciona que la casa está en orden y que se han realizado mejoras salariales y beneficios para los funcionarios municipales.
CONCURSO PARA INSPECTORES DE TRÁNSITO
El director del departamento de Desarrollo Organizacional destacó en la entrevista que «en este momento estamos con la instancia del concurso para ingresar 14 inspectores, 10 en Minas, 2 en Batlle, 1 en Varela y 1 en Solís. Luego de la inscripción de 73 personas y realizada la verificación de la documentación requerida con la escribana, con la directora, la Dra. Laura Nabethian, el Dr. Fernando Toledo de Tránsito. De 73 personas quedaron 23 que siguieron en carrera. Recientemente hicieron una prueba psicolaboral que de los 23 aspirantes quedaron 12, una prueba bastante rigurosa como se le plantea para que seas inspector, que es una tarea bastante compleja.
A partir de esta semana y hasta el viernes están instructores de Policía Caminera capacitándolos. Se realizará una prueba escrita el jueves y el viernes se realizará en la calle una prueba práctica».
PROGRAMA OPORTUNIDADES LABORALES
Robert Martínez también hizo referencia a la quinta fase de lo que es el programa Oportunidades Laborales, de la que dijo «comenzamos con la quinta etapa, que comienza el primero de octubre y culmina el 31 de enero del 2024.
En este caso, igual que en el anterior, son 9.000 cupos para todo el país. En el caso de Lavalleja nos tocó 257 cupos, distribuidos 183 en Minas, 28 en Varela, 15 en Batlle, 10 en Mariscala, 9 en Solís, 4 en Pirarajá, 4 en Zapicán, 2 en Villa Rosario y 2 en Colón. Está dirigido a personas entre 18 y 65 años, que no reciban ninguna prestación salarial, ni subsidio por desempleo, por enfermedad o jubilación o pensión. Las personas del Mides y Tarjeta Uruguay Social pueden participar. El beneficio, porque no tiene carácter de salario es de 13.000 nominales, que realizado el Montepío, a efecto de poder jubilarse mañana tengan esos meses, les quedan 11.000 pesos en la mano por 12 jornadas».
Martínez destacó que «este fue un programa que se inició cuando el tema de la pandemia y que se ha extendido, dando oportunidades».
«Las inscripciones en esta oportunidad y de acuerdo al cronograma se van a realizar del 8 al 12 de setiembre. Se puede hacer a través del celular o una computadora, ingresa a ‘Oportunidad laboral’, fase 5 y ahí se va directo al formulario. Ante cualquier duda, se pueden comunicar al celular que es 098 051 711, teléfono que está en la página de la Intendencia y la principal también de AGESIC».
Martínez mencionó que desde el inicio de este gobierno, «el jerarca departamental ha hecho referencia a poner la casa en orden y en esta etapa que se va a tener un periodo más corto que cualquier otro Intendente y con la pandemia de por medio y la sequía que generaron un retraso importante en lo que son las obras y gran parte de la gestión. Podemos decir que en este momento la casa está en orden. El Intendente tuvo un periodo para ordenar las cuentas y estabilizar la institución».
«CREEMOS QUE SE ESTÁ BIEN»
Referente al personal municipal, dijo «teniendo en cuenta a otros funcionarios del Estado, por ejemplo, UTE, ANCAP, entes autónomos, en su momento en la pandemia, en enero, no llegaron a cubrir el IPC. Se les dio un 50%. Los municipales recuperaron todo el IPC, más de un 1% de recuperación e incluso se les repartió un dinero en el orden de más de 4 millones de pesos».
«Tenemos proyectos ingresados en la Junta, en la ampliación presupuestal, donde se trabajó en la modificación del estatuto, en lo que es el capítulo de las licencias, que en todos los puntos se cambiaron para beneficiar a los funcionarios», finalizó nuestro entrevistado.