30.08.2023 Impulsando la sostenibilidad a través de la Gestión Integral de Residuos y la Economía Circular

Por Karina Núñez
En marco del proyecto «Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, Fortalecimiento Institucional y Buenas Prácticas», ejecutado por el Congreso de Intendentes y financiado por la Unión Europea, se realizó la convocatoria al Fondo de Desarrollo Territorial.
Esta iniciativa que surge del trabajo entre el Congreso de Intendentes y la ANDE, es financiada por ambas instituciones y tiene como propósito apoyar proyectos que impulsen el desarrollo económico territorial y fomenten la economía circular a través de los gobiernos departamentales.
Durante la semana del lanzamiento se llevaron a cabo una serie de reuniones preparatorias entre los asesores técnicos en sostenibilidad, gestión integral de residuos y economía circular, del proyecto, y las intendencias de las diversas regiones del país para identificar y potenciar ideas innovadoras. Estas propuestas, que deben ser presentadas antes del 22 de setiembre, se enfocarán en proyectos de gestión de residuos y economía circular y deben ser modelos sostenibles a mediano y largo plazo.
ECONOMÍA CIRCULAR
La directora de Medios Ambiente del Gobierno Departamental Virginia Toledo, dijo «el Fondo de Desarrollo Territorial es un fondo que se ha trabajado en conjunto con la Unión Europea y acá en Uruguay con el Congreso de Intendentes que se ejecuta a través de ANDE, la Agencia Nacional de Desarrollo. Es la edición 2023, es la segunda edición que hace esta agencia y tiene como finalidad el desarrollo de la economía circular en el país».
Toledo admitió que «cuando hablamos de economía circular nos referimos, a que nosotros hoy vivimos en una economía lineal en donde todo tiene mucho empaque, se usa y se tira, sin embargo en la economía circular lo que habla es pensar productos que no requieran empaques, envases, o que los envases sean utilizables, comestibles, y después compostables, o que a su vez si el proceso productivo o el producto deja residuos, que esos residuos sean reutilizables, reciclables, es un poco el concepto que circule».
INSCRIPCIONES
La directora de Medio Ambiente, indicó que «este fondo pretende desarrollar la economía circular y está pensado para todo el país, está abierto hasta el 22 de setiembre las inscripciones y hay dos modalidades. La modalidad uno, que está pensado más como para residuos industriales asimilables a urbanos y también hay una segunda modalidad que es para circuitos como para residuos urbanos que salen de las casas o de los comercios y requiere el apoyo de la intendencia, a su vez de un autor privado. La primera modalidad aproximadamente se puede pedir 90.000 dólares máximo y tiene que haber una contrapartida al 20% que no necesariamente tiene que ser en dinero, sino puede ser en especie de trabajo, y la segunda modalidad es para circuitos más domésticos, de hogares y de comercios, es de un máximo de 50.000 dólares.
Las bases las pueden encontrar en la página de ANDE, dentro del Fondo Desarrollo Territorial 2023″.
Toledo afirmó que desde la Intendencia de Lavalleja y la Dirección de Ambiente, «invitamos a que se sumen y a que participen».
La convocatoria estará abierta hasta el 22/09. Para postularse, se deberá completar el formulario de postulación en línea a través del Portal de la ANDE: bit.ly/3PcoOox o a través de Medioambiente@lavalleja.gub.uy