12.09.2023 Comenzaron las actividades de la campaña «Noviazgos libres de violencia, 50 días de reflexión»

Por Karen Corbo
Días atrás se realizó el lanzamiento en Montevideo de la 8ª edición de la campaña «Noviazgos libres de violencia, 50 días de reflexión» que impulsa el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social. Diario La Unión conversó con la referente territorial Ana María Martínez sobre las actividades que se están realizando en Lavalleja.
«La campaña es nacional, se hizo el lanzamiento el 23 de agosto en la sala Nelly Goitiño del Sodre, en el que participaron más de 300 jóvenes de todo el país. A partir de ahí nosotros en territorio en cada uno de los departamentos trabajamos la temática con grupos de jóvenes tanto de educación formal y no formal, tratando de llegar a la máxima cantidad posibles de jóvenes», detalló la referente.
«‘Noviazgos libres de violencia’ es una estrategia interinstitucional con alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país. Tiene como objetivo contribuir al cambio cultural a través de la promoción de pautas de relacionamiento no violentas en las relaciones de noviazgos. Actualmente es la política pública de prevención de la violencia basada en género llevada adelante por el Estado uruguayo de mayor alcance a nivel nacional. Está dirigida a jóvenes y si bien es liderada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres – Mides) se implementa a través del Consejo de Género y se define como una línea de trabajo hacia mujeres, niñas y adolescentes», mencionó.
Violencia digital
«En las ediciones anteriores han participado más de 86.700 adolescentes. En esta edición 2023 se reitera poner el foco en lo que es el abordaje de la violencia desde el punto de vista digital, que en realidad los vínculos de los jóvenes fundamentalmente son a través de los medios digitales y eso muchas veces lleva a un cierto anonimato o también hay más impunidad para controlar al otro, decir cosas que de pronto en forma personal no se dice. De ahí la importancia de que se haga la concientización de que la violencia y el control que se ejerce sobre el otro, aún cuando sea a través de un medio digital es violencia», explicó Martínez.
Según el marco teórico de la campaña «en Uruguay, un 47% de las mujeres de 15 años y más (aproximadamente 640.000) declararon haber vivido situaciones de Violencia Basada en Género por parte de su pareja o ex pareja a lo largo de toda la vida. Si hacemos foco en la violencia digital, de acuerdo a datos de la encuesta nacional de prevalencia, un total de 5,5% de las mujeres encuestadas declaran haber vivido alguna situación de violencia digital a lo largo de su vida. En cuanto a los datos referidos en el ámbito público, las mujeres declaran haber recibido violencia digital en un total de 6,9%».
«En Lavalleja estamos trabajando a través de la Comisión Departamental por una vida Libre de Violencia haciendo intervenciones en distintos centros. La semana pasada hicimos en el liceo de Villa del Rosario, ahí participaron alrededor de unos 60 jóvenes y lo vamos a ir llevando al resto de las localidades del interior. Tenemos esta campaña hasta el 25 de noviembre porque se llama ‘Noviazgos libres de violencia, 50 días de reflexión’, tenemos este período para ir interviniendo en territorio. Vamos a hacerlo en todos los centros poblados de Lavalleja. En esto tenemos una agenda y el trabajo es interinstitucional porque el involucramiento es desde ANEP, Ministerio del Interior, Salud Pública, ASSE, la Dirección de Familia y Género de la IDL, INAU, BPS, parte de la sociedad civil. Desde lo público se trata de que se pueda trabajar con los jóvenes», indicó la referente territorial.
«Es una campaña que está dirigida a adolescentes y jóvenes residentes en todo el territorio uruguayo y pueden participar en forma individual o forma colectiva a través de los centros educativos públicos o privados. También se promueve la participación activa de los referentes adultos institucionales, docentes, maestros, educadores, técnicos. Se llevan adelante actividades que pueden ser a través desde lo educativo, lo cultural, lo creativo para lograr el mayor involucramiento de los jóvenes», agregó la jerarca.
Junta Departamental
En el punto 8 del orden del día de la sesión de este miércoles, está previsto que la Junta Departamental de Lavalleja aborde el informe de la comisión de Legislación y Turno sobre la declaración de interés departamental de la campaña «Noviazgos libres de violencia».
Inmujeres solicitó que «se trate a nivel de la JDL y se declare de interés departamental porque los ediles son quienes representan a la sociedad en el gobierno. Es muy importante que la JDL se expida a favor de ello porque es una temática que se puede llegar a pensar que es de las relaciones adultas, pero hemos visto que la violencia se viene gestando desde tempranas edades. Confiamos en que lo puedan declarar de interés departamental y lo que le pedimos es que también se colabore en la difusión, en poner el tema sobre la mesa para darle la visibilidad que tienen las relaciones violentas y que se están viendo a más corta edad», señaló Martínez.
25 N
La campaña finaliza el 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. «Estamos trabajando en ello y consideramos muy importante que para el 25 de noviembre en la actividad central que se haga que también puedan participar centros juveniles para que sean escuchados, porque a las políticas para poder aplicarlas hay que tener el punto de vista de todos y para nosotros es muy importante que para el 25 N también se involucren los jóvenes, que no sea sólo una campaña de los adultos», afirmó la referente territorial de Inmujeres.