26.10.2023 Charla dirigida a emprendedores y empresarios: «Mas Comercio Lavalleja»
Por Karina Núñez
Se realizó una conferencia de prensa este miércoles 25 en salón de actos de la Intendencia de Lavalleja con el objetivo de invitar a emprendedores y empresarios a la próxima actividad «Más Comercio Lavalleja».
La charla tendrá lugar el 31 de octubre de 9 a 11 horas en UTEC a cargo de Uruguay XXI.
La actividad es sin costo, presentará los principales programas y herramientas que provee Uruguay XXI para potenciar la exportación de bienes y servicios al mundo.
Además, buscará identificar junto a actores locales propuestas para sumar a la Cartera de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI. Con la presencia de Juan Carlos Diano Director de Desarrollo Económico por la Intendencia de Lavalleja, Florencia Palma representante de Emprendimiento e Innovación UTEC, Nicolás Moreira en representación del Centro Comercial e Industrial de Lavalleja y Leticia Méndez Coordinadora Centro Pyme Lavalleja.
COMENZAR A PENSAR EN EXPORTAR
Luego de la bienvenida de Juan Carlos Diano en representación del gobierno departamental y de Leticia Méndez, quienes cedieron la palabra a Claudia Peisino Jefe de Proyecto de Uruguay XXI y Sebastián Risso Director Ejecutivo de Uruguay XXI quienes a través de zoom brindaron la información.
Peisino dijo que será un taller de sensibilización, donde «vamos a contar por qué las empresas del departamento tienen que pensar y tienen que salir hacia afuera. Además de eso, les vamos a contar cuáles son las herramientas, cómo nos podemos apoyar, cómo nos podemos ayudar en esta salida hacia el exterior. También se contará con una segunda instancia que es de mentorías y en esa instancia, vamos a tener reuniones, uno a uno, con algunas de las empresas. Con las empresas vamos a profundizar un poco más y vamos a escuchar, vamos a ver en qué etapa se encuentra y, a partir de ahí, vamos a ver cómo seguir para poder avanzar en la salida hacia fuera».
INVITACIÓN
Peisino destacó que «principalmente los invitamos a que nos acompañen el martes para escucharnos. No importa si tienen un emprendimiento, si aún no tienen la empresa formalizada o si ni siquiera aún pensaron en exportar. Porque necesitamos que escuchen, que sepan, que las empresas que exportan son más competitivas, las empresas que generan más rentabilidad, tienen un ciclo de vida más extenso».
ACTIVIDAD GRATUITA
Sebastián Risso, por su parte señaló «este programa lo iniciamos el año pasado, para dar a conocer las herramientas del COVID-19 en el interior del país. La idea es explicar la importancia de exportar y estamos muy contentos con el resultado que hemos obtenido. Todas las intendencias, los centros PYME, los centros de comercio, LATU, nos vienen acompañando. Es un trabajo interinstitucional que se está haciendo».
La actividad es gratuita para emprendedores, empresas, estudiantes o público en general, admitiendo que es «para quienes les interese el tema y quieran comenzar a escuchar y saber por qué es importante pensar en exportar».