11.03.2024 Congreso Nacional de Ediles desarrollado en Minas

0
Congreso Nacional de Ediles desarrollado en Minas (1)

Por Karina Núñez

Durante el fin de semana se desarrolló el Congreso Nacional de Ediles una vez más en la ciudad de Minas. Desde el día viernes hasta el domingo, y al ser consultado el presidente de la Junta Departamental Joaquín Hernández, admitió que «el CNE, empezó con las bancadas el día viernes, que sesionaron en distintos lugares, el sábado con las comisiones en el Parque Minas, como es ya un clásico, y el domingo la mesa permanente del CNE sesionó en la Junta Departamental».

DINAMIZA AL TURISMO

Este CNE nuclea a las 19 Juntas Departamentales del país, y además dinamiza a la ciudad, pporque Hernández señaló que «el mismo ocupa los hoteles, hace que la gente participe de los eventos que hay en la ciudad, hay bastante movimiento, hemos estado en contacto con la Dirección de Turismo, la cual nos ha informado que la ocupación hotelera este fin de semana ha sido muy alta, y eso nos deja contentos porque, en parte, el trabajo de la Junta también colabora a todo eso. Los hoteles de la ciudad, propiamente dicho, se llenaron, y tuvieron que terminar algunos integrantes del CNE hospedándose en Villa Serrana y en otras partes del departamento, así que eso nos deja contentos».

El presidente contó que estuvieron precandidatos a la Presidencia que visitaron el CNE, «la bancada colorada estuvo reunida con el precandidato Gurméndez, también anduvo gente de Cabildo Abierto, la bancada del Partido Nacional, en este caso, no recibió a ningún precandidato, pero sí estuvo hablando con algunos directores de la Intendencia, quienes participaron del CNE, entre ellos, la directora de Familia y Género, la directora de Turismo, la directora de Hacienda, en un aporte bastante importante y la directora de Medio Ambiente. Estuvo también el Ministro de Ambiente Cr. Robert Bouvier, acompañando la comisión en conjunto con la directora, lo que vemos muy bueno porque está el Gobierno Nacional y Departamental hablando con los ediles, hablando de los temas departamentales que trascienden a todos los departamentos».

TRABAJO CONJUNTO

Admitió que esta actividad deja muchos deberes por delante y «ya sabemos que el CNE que viene va a ser en Salto y nosotros vamos a estar participando como Junta, pero además hay una cosa importante que hay que destacar, que la presidenta del CNE es de Lavalleja, la edil Patricia Pelúa, con la cual hemos coordinado todo esto y con todos los funcionarios de la Junta para que salga todo de forma excelente. Es la primera vez que se les distribuye a todos un material fotográfico de la ciudad de Minas por parte de la Dirección de Turismo, y también hemos tenido contacto con el Ministerio de Transporte que por medio de un librillo está tratando de difundir toda la obra que está haciendo con el Plan Nacional de Infraestructura Vial. Difundir y defender el trabajo que viene haciendo el Ejecutivo Nacional por medio de las obras en la ruta, ya que a donde vayan del país, todo el mundo sabe que hay una ruta en obra y que se está haciendo bien y se están haciendo obras de buena calidad. Así que esas cosas llegan al CNE, se difunden desde la Junta y son un centro de información y de recepción de los problemas de la gente y que son un primer foco de atención de la gente, porque el edil es una persona que, como cualquier vecino, está en los festivales, está en los almacenes, está en los barrios, son un vecino más, por lo tanto, los problemas reales es donde están, en las Juntas Departamentales».

AÑO ESPECIAL

Para finalizar consultamos cómo se hace, en un año tan especial, electoral y de campañas políticas, poder separar ese tipo de cosas siendo el presidente de la Junta, nos indicó «es bastante difícil, porque tenemos mucha actividad política y tenemos mucha actividad de la Junta. Entonces hay que tratar de coordinar todo y además nuestros trabajos particulares y nuestra vida y nuestra familia. Y a veces los que pagan los platos rotos son la familia, que uno no puede estar tanto. En mi caso, en este momento, yo perdí a mi padre, como todos saben, a principios de diciembre y tengo a mi madre en mi casa con parte de mi familia y no puedo estar porque tengo que estar en estas actividades. Pero ellos lo entienden, porque es parte de la vocación personal y de lo que uno decide para su futuro. Y entre ser regular en dos cosas y ser bueno en una, prefiero ser bueno en una. Tratamos de cuidar la imparcialidad que hay que tener en la Junta Departamental, ya que cuando a uno lo ponen de presidente, tiene que actuar como presidente, no como edil prefiriendo a una bancada o a otra, sino como presidente. Y esos equilibrios los venimos manteniendo, los venimos respetando y los venimos cumpliendo a rajatabla».

Hernández señaló «hemos tratado de tener gestos con todas las bancadas, con todos los partidos políticos. Como por ejemplo, el gesto de cuando empezamos la gestión, lo primero que hicimos fue ir a la casa del Frente Amplio y hablar con la oposición. Sentarnos, conocer dónde trabajan ellos, con quiénes trabajan. Que además hay muchas caras, además de los ediles que van a la Junta, entonces esos intercambios son los que nos van enriqueciendo como políticos para formarnos para el futuro. Uno tiene que a veces poner énfasis más en lo que nos une y dejar de lado un poco lo que nos separa a la hora de construir. Porque si la gente lo que quiere son soluciones buscadas desde la política, las soluciones están siempre mucho mejor logradas cuando se logran entre todos. Cuando hay gente de todos los pelos tratando de cinchar para que las cosas anden. Y en ese sentido puedo hablar del fideicomiso, que es un ejemplo de que la Junta ha buscado gente de todos los pelos, de todos los colores políticos para lograr cosas para el pueblo de Lavalleja, con los votos del Frente Amplio, con los votos de parte del Partido Nacional, con los votos del Partido Colorado y de Cabildo Abierto. Hemos llegado a obras que van a cambiar la realidad del departamento, como por ejemplo la que estuvimos recorriendo con el Intendente hace dos semanas atrás, que es el puente de Campanero, que en pocos meses lo vamos a estar inaugurando y será un gran avance en este departamento, que no es solamente para Minas, es para toda la campaña de alrededor, para el Alto del Santa Lucía, para la gente que ahora puede ir en una hora y poquito hasta Polanco por asfalto, unir el interior del interior con la capital del departamento y en eso venimos trabajando y en eso estamos abocados», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE