08.07.2024 Pablo Sotelo: La vuelta de la voz romántica tropical
Por Karina Núñez
Hoy nuestra historia de vida es de un joven oriundo de Minas que tuvo su niñez en el barrio Las Delicias y parte de su juventud, hasta que un día, gracias a sus voz romántica y dulce, lo invitaron a irse al país vecino a probar suerte. Con grandes sueños, en busca de una carrera musical como cantante con tan sólo 19 años partió por un mes, no sabiendo qué le depararía una fama y un triunfo importante, donde muchos comenzaron a seguirlo y ser sus fans.
Fueron muchos años de vorágine, de noches, de escenarios, recorriendo varios países con el grupo tropical Bandy2.
Luego por temas de salud, decidió un día bajarse del escenario y pasar un tiempo recuperándose y buscando lo que realmente quería hacer. Se convirtieron en varios años sin cantar, hasta que este año, decidió nuevamente ir por todo, como solista, con su propio grupo en Uruguay y ha tenido el mismo éxito que un día llegó a tener fuera de fronteras.
SU NIÑEZ
Pablo Sotelo, ex cantante de Bandy2 nació en Minas el 12 de diciembre de 1981 y llegó a un hogar conformado por sus padres y un total de 8 hermanos, siendo él, el menor de los varones. Fue a la escuela Nº 12 y culminó en la 72, después hizo liceo, pero al tiempo decidió trabajar.
Pablo recuerda su niñez re linda, «siempre muy protegido por mi familia, siempre muy cuidado, me gustaba mucho jugar al fútbol, me encantaba, pero debí dejar, porque me salió un soplo en el corazón y además tuve fiebre reumática, entonces tuve que hacer una vida media tranquila».
Contó que cuando niño «me gustaba jugar en el fondo, me trepaba en los árboles, jugaba con mis amigos en el barrio, fue una linda niñez, hermosa, todo era muy sano. Nos juntábamos con los chicos del barrio, jugábamos a las escondidas hasta tarde, a la mancha, a la pelota».
Recuerda que siempre le gustó cantar, «desde muy chico, me subía a los árboles y cantaba, pero no me gustaba que me vieran, me daba vergüenza».
Contó que tuvo una radio comunitaria que llegó a ser muy popular, «la creamos con un amigo y en realidad la hicimos para hablarnos de casa a casa, pero nos empezó a escuchar todo el barrio y después tuvimos una linda repercusión en Minas, la pensábamos legalizar, estábamos en ese proceso, porque se escuchaba mucho y en algunas oportunidades cantaba también. Todo lo hicimos con mi amigo Maicol Ocampo, quien cuando me surge la posibilidad de irme para Argentina, se la quedó, funcionó un tiempo, pero luego la vendió».
EL INICIO
Pablo nos cuenta que arrancó su carrera en Las Delicias una vez que hubo un concurso de canto y lo anotaron, ya que a él no le gustaba cantar en público, pero de igual modo fue al concurso y recuerda que «cuando arranqué a cantar el primer tema, casi me desmayo, me descompuse, debí salir para atrás del escenario, pero la gente aplaudía por mí y me dieron otra oportunidad. Desde ese momento me solicitaron para que estuviera en un grupo musical que se llamaba Cómplices de la Noche y cantaba unos temas de Bandidos. Un fin de semana, venían Bandidos a Minas y les dije a los chicos y a mis amigos, jodiendo, que apostaba que iba a cantar con ellos. Cuando llegamos al baile me dieron tanta lata, que me arrimé y pedí para cantar el tema con Bandidos, canté, todo salió fenómeno y ahí nomás, el productor me hizo la propuesta para irme para la Argentina. Pero yo no acepté en ese momento, pues me invitaron a cantar otro tema más y la gente me hizo un aguante terrible y me dieron los contactos, pero le dije que tenía que hablar con mis padres, que me encantaría, pero nunca había salido del país. Hablé con mis padres y ellos se encargaron de todo, pero iba a ir solamente por un mes, para probar. Pero al llegar allá la gente me recibió tan bien, que estuve varios años. Fueron muchísimos años, fui uno de los artistas que más tiempo consecutivos estuvo en el grupo, porque por ese grupo pasaron varios, pero nadie duró tanto como yo. Me gustaba vivir en Argentina, porque la gente allá es muy amable y los fanáticos son muy entregados, son muy diferentes a nosotros. Llegó un momento, que estaba muy cansado, agotado de tanto trabajar y no me daban descanso, entonces llegó un día que quería dejar el grupo, pero no me lo permitían porque tenía contrato».
LA DECISIÓN
«Cuando pude dejar Bandidos, creé el grupo Liberados con Ismael Choque, con el cual trabajé un año, más o menos. Me vine para Uruguay a pasar unas fiestas y ahí ya me quedé en Uruguay. La idea mía era descansar un año, tomar un año sabático, descansar, reponerme, para después salir como solista. Pero después me empezaron a afectar unas cositas y tardé 14 años en volver.
Me costó mucho, estuve muchos años con ataques de pánico, pánico escénico, estuve haciendo tratamientos para eso, me tuve que preparar mucho para volver a los escenarios. Considero que eso me pasó por la vorágine que viví y me bajé en pleno auge de mi carrera, aunque la intención no era bajarme tanto tiempo. Este año me preparé mucho tiempo, gracias a mi familia y a la gente que me quiere y a todos mis fanáticos que me han pedido durante años y salí con todo. Me animé a volver en Maldonado, me fue muy bien y ahora culminé con la gira en Argentina, la gira tour, ‘La vuelta’ y fue grandioso. Acá en Uruguay me acompañan músicos uruguayos, tengo un grupo muy lindo de personas comprometidas, todos uruguayos y en Argentina lo que hice fue una fusión de dos países».
Al consultar a Pablo, qué espera para su futuro, nos dice «no hago planes, dejo que el destino me vaya llevando, pero me encantaría seguir disfrutando de todo esto y recorrer otros países con la música, que es tán lindo, conociendo culturas diferente, gente linda, eso es lo que quiero».
Cuando le preguntamos a Sotelo si considera que es feliz, nos dijo «soy muy feliz, pienso que las cosas siempre pasan por algo y lo que pasó a mí, fue para aprender, Dios nos pone a veces a prueba, hoy puedo aconsejar, puedo ayudar al otro que está pasando por lo que viví, aprendí de eso, lo pasé, no sabía lo que era un ataque de pánico o tener pánico escénico o llegar al punto de una depresión, no sabía, sin embargo ahora lo sé. Hay mucha gente que pasa por esto, y no lo dicen, yo nunca lo dije, recién ahora lo estoy diciendo, era como un tabú. Mi mensaje es que se puede salir de la depresión, siempre hay que estar de la mano de un profesional, hacer terapia que es muy importante, puedes canalizar las cosas, porque puedes soltar. Siempre me sentí con el apoyo de mis amigos, familia y ahora voy a continuar».
«Mi fan número uno es mi mamá, toda la vida lo ha sido y para ella soy su orgullo» .