23.07.2024 Variedad de temas fueron abordados por los ediles en la última sesión de la JDL

Por Karen Corbo
Desde temas de vialidad, pasando por las elecciones internas, el 194º aniversario de la Jura de la Constitución, entre otros, fueron trasladados al cuerpo por parte de los ediles de la Junta Departamental de Lavalleja en la última sesión ordinaria. La sesión comenzó a las 19:37 horas, cuando hubo 16 ediles presentes en sala y se llegó al quórum para poder sesionar.
Partido Nacional
La primera en remitirse al cuerpo fue la nacionalista Violeta Juárez, que aludió a las elecciones internas, celebradas el domingo 30 de junio. La edila felicitó «al pueblo uruguayo por su excelente comportamiento que hizo posible el normal desarrollo de las elecciones». Felicitó además a las mesas receptoras de votos, los miembros de la Corte Electoral y la prensa.
En otro orden, mencionó que «ante reiterados pedidos y quejas de vecinas y vecinos que viven en las proximidades de las calles Curbelo Báez y Dra. Aurora Curbelo Larrosa me presento a pedir la demolición de las construcciones en muy mal estado que son reales taperas, donde se reúnen drogadictos y sirven de aguantaderos de cosas hurtadas. Dejo constancia que el propietario manifestó que no tiene inconvenientes en que se demuelan y que de hecho no lo ha realizado porque no tiene medios para hacerlo. Está dispuesto a firmar lo que sea necesario ante la Intendencia para que entre una retroexcavadora y toda maquinaria que sea necesaria para la demolición de dichas construcciones, que de hecho son un peligro para las personas que se reúnen, dado que hay una planchada que está por derrumbarse. Es un predio que tiene sólo 600 metros cuadrados, es poca la construcción existente y el trabajo que hay que hacer. Esta medida traerá aparejado bienestar en el vecindario y dará cumplimiento al querer de su voluntario que por razones ajenas a su voluntad no pueda pasar».
Además se refirió al 194º aniversario de la Jura de la Constitución, que se conmemoró el 18 de julio.
El siguiente edil del Partido Nacional en intervenir fue Hugo Olascoaga, que trasladó el pedido de «vecinos interesados en el reempadronamiento de vehículos en el departamento que se han visto imposibilitados de hacerlo debido a un decreto existente, del año 2019 que obliga a los propietarios a tener los títulos de propiedad de dichos vehículos, algo que parece que sucede solamente en Lavalleja porque en otros departamentos no se exige títulos para reempadronar vehículos».
«Por lo que pude averiguar no es obligatorio a nivel constitucional que una persona tenga que registrar con títulos un vehículo, se hace en forma opcional. Acá en Lavalleja parece que se obliga a los propietarios a titular los vehículos para poderlos reempadronar», indicó. El curul solicitó que se le consulte al Ejecutivo porque «esto está perjudicando a los ingresos del departamentos porque hay gente que deja de reempadronar los vehículos al no poder afrontar hacer el título del vehículo por el costo que tiene».
María Noel Pereira hizo llegar al cuerpo la solicitud de vecinos del barrio Estación, de la calle Cajaraville, que «necesitan cordón cuneta. Hace muchos años que lo vienen reclamando, están contentos con el estado de la calle pero que nunca se les hizo el cordón cuneta. Lo plantean como una necesidad. Sabemos que el intendente tiene un plan de obras y que no va a hacer las cosas a la solicitud de cada contribuyente pero lo cierto es que en este momento desconozco si el barrio Estación está dentro del plan de obras que tiene la Intendencia en este momento, si está previsto o no la realización de cordón cuneta en ese barrio».
Además compartió el planteo de vecinos sobre «la dificultad que hay en la plaza Libertad para visualizar, va quedando un cartel que indica cuál es la velocidad máxima para transitar, que es muy inferior a la velocidad máxima en otras partes de la ciudad, porque la plaza Libertad tiene una preferencia peatonal para circular. Queda un sólo cartel indicador, es muy pequeño y no está visible. Son varios los vecinos que nos trasladan la necesidad de contar con cartelería indicativa y que sea más visible».
Joaquín Cabana relató a sus pares un proyecto que le presentó la comisión de cultura de los festejos de los 150 años de la fundación de Solís de Mataojo, para denominar calles de la localidad con nombres de mujeres «que influyeron en la ciudad tiempo atrás». Solicitó que pase a la comisión de Nomenclátor.
Además se refirió a los festejos del aniversario de la localidad, solicitó «que pase a la comisión de Legislación y Turno para que se pueda decretar de interés departamental».
«En Solís se inauguró una cooperativa de viviendas nueva, Coop Solís, que fueron entregadas las casas en enero, a fines de diciembre y enero se estuvo mudando la gente, pero esas calles no están bituminizadas y tienen falta de luminarias». En la ciudad «hay un gran proyecto que se está colocando luminarias por todo Solís, está quedando precioso pero esa zona no está comprendida, entonces se le pide a la Dirección de Vialidad y al intendente, a ver si pueden ver la posibilidad de bituminizarle la calle a la cooperativa y si cabe la posibilidad de colocar luminaria, que es necesaria», añadió.
Beatriz Larrosa fue la última edila en manifestarse y recordó el siniestro de tránsito en el que dos jóvenes de la ciudad perdieron la vida, del que se cumplieron cinco años el sábado 20. «Protagonistas involucrados y declarados culpables por la justicia hoy transitan por nuestras calles y por calles de otras ciudades del país como si nada hubiese sucedido. Siento y sentimos que quienes los conocimos y fuimos parte de su vida mucha indignación y repudio hacia esos individuos. Jamás olvidaremos a quienes participaron mintiendo, ocultando y asesorando a los culpables y sus familias, porque la mentira, el engaño y la corrupción invaden nuestras calles. Los responsables de las muertes de Franco y Joaquín llevarán esa carga de haber sido quienes no solo provocaron el siniestro de tránsito sino que realizaron omisión de asistencia y otras tipificaciones, varias más».
Frente Amplio
Mauro Álvarez fue el único edil del Frente Amplio que se manifestó en los Asuntos Previos. El curul remitió la solicitud de familias de Los Tapes, de la escuela 30. «La escuela rural número 30 de Cebollatí se encuentra a 12 kilómetros de la ruta nacional número 8, yendo hacia el norte en el kilómetro 205 a 500 metros del peaje de Cebollatí. Los vecinos piden precaución a quienes circulan por dicho camino vecinal ya que el mismo se encuentra en dos oportunidades casi que cortado para vehículos bajos, los mismos pegan abajo, esto producto de las precipitaciones y solicitan a la Dirección de Vialidad dos viajes de material antes de que alguien rompa su vehículo y que los mismos vecinos se encargarían de dicha reparación de manera urgente», relató.
«Hace más de cinco años que el camino es un desastre y está llegando a un punto que no se puede transitar. Nuestros pedidos y cartas no han sido tomados en serio por el señor intendente», añadió la misiva.
Además el edil planteó su preocupación «por la situación que se está dando en José Pedro Varela. Votamos un fideicomiso para que se arreglen las calles, previo a todo esto y en el transitar de estos años que uno lleva en el edilato, asiduamente vamos al interior, a José Pedro Varela y sabíamos de la decadencia que hay en las calles» de la ciudad. «Por eso votamos el fideicomiso, para que se le dé respuesta a los vecinos, los contribuyentes, de tener las calles en condiciones. Lo cierto es que no se han reparado, no ha comenzado la obra», indicó. Álvarez mencionó que estuvo en Varela, «hay apenas unos movimientos en alguna cuadra, pero a esta altura del partido, que llevamos casi dos años que votamos el fideicomiso, es muy preocupante, además que este período de gobierno está a menos de un año de expirar, no vemos que hayan avances en el fideicomiso, especialmente en José Pedro Varela».
El representante manifestó la necesidad de consultar sobre «en qué está la situación del fideicomiso para poner en práctica la obra que votamos en esta Junta Departamental, que se requiere una respuesta rápida por parte de los vecinos».
Partido Colorado
El único edil del Partido Colorado que se manifestó fue Julio Fungi, que transmitió un planteo de vecinos «de la zona de Campanero, a la altura del kilómetro 125. Frente a la Agropecuaria existe un camino vecinal que es el acceso lateral a la ruta 8 hacia el rancho policial y el establecimiento número 17 del INR, al que se accede también por la parte superior, luego de pasar Campanero Chico se accede a la izquierda por un camino que está en un estado no demasiado bueno, donde los visitantes que son muchísimos, empezando por los funcionarios, profesionales, familiares, gente que asiste al rancho policial» (…) «se enfrentan con que ese acceso, tanto el superior como el que está frente a la Agropecuaria están en un estado que no es el más apropiado».
«Entendemos que debe proyectarse en el futuro o en el próximo plan de obras de la Intendencia la reparación de ese acceso», señaló el curul.
A su vez mencionó que usuarios de los ómnibus interdepartamentales le plantearon que «la nueva terminal tiene como primer punto de ascenso de pasajeros la garita que está situada en calle Centenario y Diagonal Oribe. Hay frecuencias de ómnibus que tienen más de tres o cuatro vehículos en el mismo turno, la aglomeración de público que se produce implica que muchos de esos usuarios estén a la intemperie. Lo que se solicita es una ampliación de esa garita a los efectos de poder albergar y proteger de la lluvia e inclemencias del tiempo, a los que esperan muchas veces en la madrugada, que son muchos y se conglomeran en ese punto estratégico de ascenso».
Por último planteó que «la calle Amilivia es de doble vía, que en este momento agiliza el tránsito, pero la convergencia con Morales Arrillaga, implica que algunos no deban tener los cuidados correspondientes. Si bien hay un cartel de pare en una de ellas no es suficiente, entonces los vecinos están preocupados y entienden que debería buscarse alguna alternativa que haga respetar los límites de velocidad y las precauciones a tomar allí. Solicitan que se analice la forma de prever situaciones que podamos lamentar en cuanto a la intensidad del tránsito que se verifica en esa zona».