18.11.2024 JDL: variedad de temas en los Asuntos Previos de la última sesión
Por Karen Corbo
Una variedad de temas fueron abordados en los Asuntos Previos de la última sesión de la Junta Departamental, desde aniversarios y conmemoraciones, hasta temas de vialidad y tránsito. Repasamos los discursos de los ediles departamentales en la última sesión.
Cabildo Abierto
Miguel Del Puerto, edil de Cabildo Abierto, trasladó la solicitud de vecinos de «Luis Alberto de Herrera esquina Ituzaingó preguntando para cuándo podrían estar en funcionamiento los semáforos en la esquina de la terminal. Producto de eso se ha generado un alto incremento de tránsito. A su vez sobre esta esquina de Ituzaingó, la maleza y la cartelería dificulta la visibilidad del tránsito».
También mencionó que en Amilivia e Ituzaingó, «esa cuadra que después ya viene Ellauri y es flechada, está generando grandes complicaciones en el tránsito, ya que la calle Amilivia es doble mano y también Ituzaingó a esa altura. Tampoco se respeta la cartelería ni la cebra, por ser una vía de tránsito sumamente ágil».
El edil sugirió que la Dirección de Tránsito «vea alguna posibilidad de poder solucionar parte de esta incomodidad en el tránsito y la inseguridad».
Del Puerto recordó sus pedidos por la garita en la escuela número 12 de barrio Las Delicias. «Si bien hay una y ha estado por muchos años, hoy en día no cumple la función que debería tener, porque queda muy sobre los semáforos y no tiene el uso por toda la gente que va a la escuela y los niños. Queda no prestando el funcionamiento que debería ser».
Concluyó agradeciendo a «la Dirección de Vialidad, su personal, director, funcionarios que hicieron posibles que se pudiera colocar las garitas que hemos hecho los pedidos correspondientes, en Pública 32 y Barrios Pintos, Machado Amor y Paso de la Azotea, calle Morosoli e Ignacio Larrea y en Rufino Rodríguez Olacoaga e Ignacio Larrea».
Partido Nacional
María Noel Pereira recordó el 35º aniversario de la caída del Muro de Berlín. «Vaya un gran recuerdo y valoración de ese hecho histórico tan importante de nuestros días», expresó.
Además aludió al Día del Militantes del Partido Nacional, que se celebró el 12 de noviembre. La curul saludó al partido político.
Beatriz Larrosa realizó un planteo sobre tránsito y seguridad en inmediaciones de plaza Libertad. «Los niños no pueden ir a jugar, los vecinos y vecinas que van a tomar mate, a descansar y a disfrutar de la hermosa plaza que tenemos no lo pueden hacer por el descontrol que hay. El descontrol es por los inadaptados que circulan en motos, otros en autos, a altas velocidades, no respetando las tachas de contención que tienen para aminorar la marcha, haciendo wheelie, levantando las motos y andando en una rueda sola, cruzando las esquinas por dentro de la plaza. Ya es un caos, en los estacionamientos lo mismo, ya es un peligro a cualquier hora del día. Hay muchos inadaptados y es preocupante».
También solicitó la colocación de «más tachas en la calle Treinta y Tres, en la plaza no hay» y que «haya más control en las motos, porque andan» vehículos «sin chapas ni luces».
Alda Pérez felicitó a la JDL y a los lavallejinos por la primera edición del concurso académico, de alcance nacional «Aníbal Barrios Pintos», al que describió como «un hito que ha pasado prácticamente desapercibido y eso no es justo, tal vez por desconocimiento del alcance de ese evento».
«Ese evento exige un alto nivel académico y por eso es de celebrar la concreción de un concurso que a la comisión de Educación y Cultura, y a toda la JDL le llevó mucho tiempo», reseñó.
«Este premio tuvo como integrantes del tribunal a la Dra. Ana Ribeiro, historiadora y subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, al presidente del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, Dr. Juan José Arteaga, y al presidente de la Academia Nacional de Letras, Dr. Gerardo Caetano. A mí me tocó representar a la JDL como presidente de la comisión de Educación y Cultura», consignó Pérez.
El concurso tuvo como ganadora al trabajo de la docente Valeria Lluviera «Dumas Oroño y el arte en los niños. De los talleres en San José a la publicación de la Expresión Plástica Infantil (1947 – 1951)». Andrés Llorente recibió una mención especial por la investigación «Domingo Pérez 1819 – 1910, origen, familia, documentos y actividades desconocidas de un alcalde un político minuano».
Servanda Caitano saludó al diario Primera Página por el 20º aniversario acontecido el 1º de noviembre. Felicitó al medio de prensa que «contribuye a la información en la comunidad. Tuve el honor de trabajar tiempo atrás repartiendo diarios en mi pueblo, Mariscala, fui invitada a la fiesta pero lamentablemente no pude llegar. Vaya desde esta bancada y grupo el deseo de que sean muchos años más de información y compromiso, defiendo siempre la libertad de prensa. Un saludo especial a quien en representación de Primera Página cubre esta Junta, el periodista Gorge Gómez, quien difunde lo que aquí hacemos».
Frente Amplio
Mauro Álvarez se refirió a la situación de la asociación civil «Varela mejor contigo», de la ciudad de José Pedro Varela. «El 12 de junio de 2023 esta asociación civil obtuvo por el MEC la personería jurídica y se inscribió como asociación civil, por lo tanto está cumpliendo con todas las ley para no solamente seguir trabajando de la manera tan amable y con mucho amor como lo hacen, voluntaria, sino que también están en condiciones de poder gestionar a través de los diferentes organismos, de los cuales no escapa el Gobierno Departamental, para tener los apoyos correspondientes y seguir atendiendo a esta población», relató.
«El 18 de marzo de 2024 esta asociación civil le solicitó al intendente departamental en el expediente 10608/024: ‘acorde a lo expresado preferentemente es propicia la oportunidad para solicitarle, siempre que estime pertinente, la utilización de una parte del padrón 1341 de José Pedro Varela, que corresponde al predio del gimnasio municipal para poder ubicar allí módulos habitacionales contenedores, a los efectos de establecer la sede institucional de nuestra asociación civil. El espacio solicitado a nuestro criterio se encuentra estratégicamente ubicado lo que permitirá que nuestros usuarios accedan al uso de las instalaciones con las que cuenta el gimnasio municipal», consignó.
El edil señaló que el intendente no lo contestó, «creo que ya pasó un tiempo prudente para que se le dé respuesta y se acceda a esa solicitud, ya que en el costado del gimnasio es un predio enorme de grande, que perfectamente se podría dar en comodato».
Carla González transmitió un mensaje del grupo De mente se habla, «que es un grupo de familiares de personas que padecen patologías psiquiátricas, que se conformó casi en paralelo a que estuvimos trabajando en esta Junta la propuesta de instalación del centro de promoción y prevención. Este grupo de padres y madres han reunido más de 1200 firmas que acompañan la solicitud de más recursos en atención a salud mental».
Carina Soria realizó un llamado «a la reflexión y a que todos pensemos, porque en estos últimos días hemos sido testigos de una violencia inconmensurable hacia niños, niñas y adolescentes en nuestro país. Violencia perpetrada muchas veces por sus madres y padres, violencia que duele sólo de ponerle palabras. Esto nos está pasando a todos y todas como sociedad, por lo que también asusta de alguna manera porque parece que frente a esta emergencia – en el sentido de esta realidad tan dolorosa que emerge como desde la acción que deberíamos realizar para afrontarla- parece que no estamos encontrando las respuestas adecuadas ni los tiempos y quedamos paralizados como meros espectadores. Creo que debemos todos y todas movilizarnos desde el lugar que nos corresponda, exigir que haya políticas públicas que atiendan a la salud mental, las adicciones y de alguna manera me parecía importante plantearlo porque es algo gravísimo, que estamos frente a una emergencia realmente y tenemos que buscar de alguna afrontarla. Es algo que tiene que ser entre todos, más allá de los partidos políticos, es algo que nos compete a todos».
Partido Colorado
Julio Fungi disertó sobre la siniestralidad vial, lamentó que el fin de semana del 9 y 10 de noviembre sucedieron «accidentes vehiculares que originaron un saldo bastante superior al promedio de fallecidos. Ese problema, si bien ha tenido un ataque importantísimo en cuanto a la educación, en lo que está haciendo la UNASEV, las intendencias, las comisiones de Tránsito de las Juntas Departamentales del país, acá tenemos la escuelita que está funcionando muy bien».
«De acuerdo a lo que establece el estudio de UNASEV, el número de fallecidos por accidentes de tránsito en el país en 2023 fue un tanto inferior, 106 fallecidos menos que en 2022. Eso implica que llegamos a una cifra de 422, traducido quiere decir que hay entre 5 y 6 ciudadanos uruguayos que pierden la vida por día en accidentes de tránsito», puntualizó.