04.12.2024 Se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Por Karen Corbo
Desde 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En este contexto, ayer se realizó una actividad en la ciudad de José Pedro Varela y este sábado habrá eventos en Minas.
Gustavo Risso, director departamental de la oficina territorial del Ministerio de Desarrollo Social, indicó que «como institución rectora en esta área, estamos efectuando no solamente un pequeño homenaje y reconocimiento sino que además estamos informando las actividades que se van a realizar a partir del día 7, del próximo sábado, que están coordinadas por la Comisión Departamental de Discapacidad y nuestra referente en el área, que es quien preside en forma interina la comisión departamental. Aplicando lo que significa la normativa en defensa y en los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país, que es la ley 18.651, por lo tanto estamos en lo que significa darle la oportunidad a las personas con discapacidad en lo que refiere a derechos y en la inclusión en todas las actividades, tanto culturales, deportivas, sociales y laborales».
Modelo social
La referente departamental de Discapacidad, la maestra Analía Oggero, enfatizó la necesidad de «difundir, sensibilizar y dar a conocer el modelo social de la discapacidad, que es el que promovemos actualmente, en donde se concibe que no es la persona la que tiene la discapacidad sino que en verdad son las barreras y las situaciones que enfrenta esa persona, las que hacen que tenga esa discapacidad. Las personas tienen ciertas limitaciones pero eso no hace la discapacidad, desde el paradigma del modelo social se entiende que la discapacidad tiene que ver con el entorno y las situaciones que enfrenta esa persona para poder tener una vida digna y acorde a sus derechos. Con ese modelo social es que venimos trabajando en la comisión, promoviendo y sensibilizando».
Actividades
Willington Gutiérrez, secretario general de Cruz Roja Lavalleja, invitó para la actividad que se realizará el sábado 7 a partir de las 15 horas en plaza Libertad. El evento será «al aire libre, es totalmente familiar, para niños, adolescentes y adultos. Tendremos la actuación musical de Miguel Vera con su teclado, Stefy y los Borbotones y después tendremos zumba inclusivo y recreación».
La maestra Nilda Guerrero agregó que «como segunda parte en el local de Ajupel, del callejón Vidal y Fuentes, a las 17:30 horas se proyectará la película ‘Volver a la luz’, donde se podrá ver el desempeño de personas que viven en discapacidad y cómo se pueden superar esas barreras y seguir adelante. Es una hermosa película que la recomendamos y pedimos que se acerquen, que puedan disfrutar y vivenciar esta experiencia».
Sobre la película Oggero destacó que «es uruguaya, los personajes también son uruguayos, es una historia real, que tiene que ver con la ceguera. A su vez esta película la puede disfrutar cualquier tipo de personas más allá de las limitaciones que tenga, que eso es fundamental, es la primera que conozco que las escenas están narradas para las personas que tienen baja visión o ceguera y a su vez está en lengua de señas. Eso hay que destacarlo para que todas las personas se puedan acercar y que justamente los protagonistas sean las personas que se encuentran en situación de discapacidad».
Luego de la exhibición se realizará «un reconocimiento de parte de la comisión a distintas instituciones que han desarrollado distintos proyectos en relación a la discapacidad. Algunos son locales y otros de Montevideo, que esperamos que nos acompañen, como es el cuadro de fútbol de Peñarol Inclusivo, donde uno de nuestros chicos participa como golero desde el año pasado, concurrió a Brasil y este año a Chile quedando en segundo lugar, que es Joni González. Consideramos que la labor que hace esa parte del club, donde todos tienen Trisomía 21, es de destacar», mencionó Guerrero.
Departamento
Risso explicó que la Comisión Departamental de Discapacidad está conformada por instituciones públicas y organizaciones sociales. Con respecto a con qué atención cuenta el Mides en Lavalleja para las personas en situación de discapacidad, el director reseñó que «es caso a caso, cada persona se presenta y de aquí se disparan los diferentes mecanismos para tratar de darle una respuesta. Pueden ser ayudas técnicas, asesoramiento jurídico, asesoramiento ante una prestación ante el BPS, ante el BSE, Registro Nacional de las Personas con Discapacidad. Hay un bagaje de respuestas a los planteos que se acercan».
El jerarca brindó datos del departamento. «Se maneja entre un 15,3 a un 16 por ciento la población con discapacidad o con cierta discapacidad. También es cierto que tenemos que ver cómo podemos dividir la discapacidad, porque está la discapacidad mental con problemática de salud mental, la física y la sensorial. Dentro de ese 16 por ciento de la información que contamos, hay personas que le falta por ejemplo un dedo y está dentro de ese porcentaje. Pero es un número interesante para manejarlo, máxime que contamos con una población estable y flotante de 58 mil habitantes, es decir que un 16 por ciento es un número interesante», señaló.
Agradecimiento
Oggero agradeció «a personas e instituciones que de forma honoraria nos apoyaron con todo el cronograma que tenemos. Son personas que vinieron con la mejor intención y estuvieron dispuestos a participar de forma honoraria».