05.12.2024 La Iglesia Santa Teresita lanzó el encuentro denominado «Construyendo Puentes»
Por Karina Núñez
En conferencia de prensa realizada en instalaciones de la Parroquia Santa Teresita, el padre Fernando Pereira, párroco de la Iglesia del barrio Las Delicias, en compañía del padre Giacomo Marucci, vicario parroquial y María del Verdún Correa, directora del Coro eclesiástico, informaron sobre el encuentro denominado «Construyendo Puentes», que se realizará este sábado 7 de diciembre en el Teatro Lavalleja a las 20 horas, con la participación de diversos artistas y recolección de alimentos no perecederos como gesto solidario.
El Padre Pereira comentó que «la Parroquia Santa Teresita ha tratado siempre de abrir las puertas a toda la sociedad, sobre todo, en la parte educativa, cultural y social, algo que se ha ido gestando en este tiempo junto con la Dirección de Cultura de la Intendencia Departamental de Lavalleja».
«CONSTRUYENDO PUENTES»
El Párroco, dijo «para nosotros es una alegría anunciar a toda la comunidad minuana este gran acontecimiento o encuentro artístico donde van a participar, ‘Voces del Corazón’, el Coro parroquial, el Coro ‘A Cappella Minas’, también actuarán alumnos del taller de piano de Casa Lorca, el Ballet Folclórico ‘Tierra y Cielo’, el folclorista Julio Ibarra, y como invitado especial, Marcos Agüeros, ganador de ‘La Voz de Uruguay 2024′».
ALIMENTOS NO PERECEDEROS
Se informó que las invitaciones se pueden retirar en el Teatro Lavalleja en el horario de 10 a 20 horas con entrada gratuita.
De Igual modo, expuso Pereira, se solicita un alimento no perecedero a modo de gesto solidario y para poder ayudar a armar las canastas de este año para la familia, para la Navidad.
Es coordinado por el Centro Apostólico ‘San Juan Pablo II, Carlos Acutis’.
LA CULTURA PILAR FUNDAMENTAL
Correa señaló que la cultura es «un pilar fundamental para toda la humanidad, y se debe sustentar en eso, porque nos permite poder entender y comprender al mundo en el que vivimos hoy y desde ese lugar realizar los aportes necesarios y la cultura artística aún más. Considero que el arte, en cualquiera de sus disciplinas, trabaja todos los valores de la humanidad, la sensibilidad, las emociones, el sentido crítico y analítico, el por qué y para qué de las cosas que se nos plantean día a día. Aprendemos a mirar al mundo que nos rodea desde una óptica más positiva, más sensible, más empática. Generar estos espacios de cultura son muy importantes y ‘Construyendo Puentes’ permite unirnos a los grandes valores de la ciudad, empezar a ser desde lo chiquito a lo más grande; pero no por su dimensión en sí, sino para poder compartir con grandes talentos que hay a lo largo y ancho de nuestro país».