LOS EDILES DE LA 59, HABLARON DE LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL

El grupo 59, con los ediles Carlos Urtiberea, Alexandra Inzaurralde y Marcelo Rodríguez, realizaron una conferencia de prensa para hablar sobre la modificación presupuestal de la Junta Departamental de Lavalleja.
Para dar inicio, la Escribana Alexandra Inzaurralde, señaló “hoy parte de nuestros compañeros del Grupo 59 se encuentran cumpliendo diferentes tareas y no nos han podido acompañar, pero queríamos, como siempre, en esta clase de temas que son importantes, porque nos vamos a referir a la modificación presupuestal, que es una norma que es la más importante que una Junta Departamental vota en un quinquenio.
En ese sentido, queremos señalar que en la oportunidad anterior, cuando tratamos el presupuesto, nuestro grupo, pese a pertenecer al mismo partido que la Intendente, no lo pudo votar por más que hubiera querido hacerlo, por la carga impositiva que traía.
“PRESUPUESTO CON MÁS IMPUESTOS PARA LA GENTE NO IBAMOS A ACOMPAÑAR”
Nosotros si algo tenemos claro y habíamos dicho siempre es que presupuesto con más impuestos para la gente no vamos a acompañar. Llevó tiempo comprenderlo porque esta modificación presupuestal pudo haberse planteado el pasado año, pero finalmente llegó, y llegó sin impuestos, y eso a nosotros nos ilusionó mucho en ponernos a trabajar y en sacar una norma que fuera aplicable y que de alguna forma pudiera responder a todo lo que habíamos pregonado siempre. Pudimos aprobar la modificación presupuestal de la IDL porque en esta oportunidad no estaban cargada con más tributos para la gente”.
Inzaurralde, contó que “me tocó presidir la Comisión de Presupuesto, donde elaboramos, junto con el Edil Julián Mazzoni del FA, y con el compañero Edgardo García Chocho, de la Lista 58 (suplente de Javier Urrusty) un informe en mayoría, que representó muchísimo trabajo porque somos honorarios. Creemos firmemente que valió la pena porque no tomamos el proyecto y lo aprobamos sino que realizamos ajustes que consideramos importantes”.
SALARIOS
Uno de ellos, quizás el de mayor relevancia, “es en relación a los salarios de los funcionarios, porque allí se preveían incrementos salariales pautados por el convenio con ADEOM. Se respetan en el articulado, pero cuando llega el momento del planillado, que es el que debe reflejar ese incremento categoría por categoría, resultó que para los cargos de confianza, para los directores, el incremento salarial iba hasta 9 veces más que para el resto de los funcionarios. Esa ausencia de justicia con los funcionarios no podíamos avalarla de ninguna forma. No hubiera sido posible darnos cuenta si no nos hubiéramos tomado el trabajo, calculadora mediante, con el planillado que incluso nos proporcionó ADEOM.
ADEOM no tenía noticias del presupuesto y nosotros tampoco teníamos noticias de los salarios categoría por categoría. Fue un complemento que nos permitió llegar al mejor resultado.
Tomamos un cargo, como el de Director General de Obras y Urbanismo, que se proponía crear juntando Dirección de Arquitectura con Dirección de Vialidad. Si pensamos que de dos direcciones se forma una sola, en materia de cargos estamos reduciendo un 50%. Ahora, si esta nueva dirección que se genera al unificar las dos tiene el 50% más del sueldo que antes se recibía, indudablemente lo que estamos teniendo es ahorro cero y concentración de poder, que no se justifica. Tenemos a la edil Gabriela Silveira, que es arquitecta, y quien le transmitió a la Intendente que no estaba de acuerdo en lo más mínimo, porque la lógica de trabajo de la Dirección de Arquitectura no es la misma que la de la Dirección de Vialidad. Pero hete aquí que ese Director General de Obras, que no sabíamos quién lo iba a ejercer pero suponemos que lo iba a ser quien ya se encuentra en esa situación porque así se nos transmitió, que esto venía a convalidar lo que ya de hecho está funcionando, si hoy tenía un salario de 111 mil pesos, le correspondía, si se le aumentaba como al resto de los funcionarios, llegar a 119 mil. Pues se le pretendía aumentar a 175 mil pesos, 60 mil pesos más por encima del incremento común para el resto de los funcionarios. Lo mismo para el Director General de Higiene, al Director Jurídico Notarial, al Director de Cultura, Tránsito, Turismo, 30 mil pesos por encima del aumento de la generalidad de los funcionarios. Lo que dijimos fue aumento parejo para todos los funcionarios, sin excepciones, y con mayor razón con los directores, con los cargos de confianza de la IDL, porque una Intendencia que se encuentra en una situación de déficit, como en este caso, que hay un programa que especialmente prevé un déficit de 120 millones de pesos, se tiene que ajustar el cinturón”.
En otro orden de cosas, dijo que “también había cargos de confianza en el planillado que la IDL envía que no estaban contemplados. Parecía una reducción de cargos de confianza, pero tengamos presente que lo estábamos aprobando es una modificación presupuestal, una modificación del presupuesto anterior, y los cargos que estaban vigentes, si nosotros no los derogábamos por artículo, seguían vigentes. Lo que buscamos fue transparentar y la correspondencia de los anexos que el presupuesto tiene con lo que artículo por artículo el presupuesto reza.
También racionalidad, rubros de gastos como por ejemplo la publicidad, que entendemos que es positiva y necesaria, pero en una IDL saneada, donde no habría inconveniente, pero en una IDL con déficit, creemos que no es como una empresa privada que tiene que competir con proveedores de servicios o de productos. La IDL tiene que comunicar, una publicidad comunicacional es correcta, pero vemos incrementos notorios de publicidad en este último año y lo que dijimos es bueno, usted IDL dice que va a gastar 100 en publicidad, gaste 100 y no 150 o 200. El presupuesto es una gran herramienta fundamentalmente para nosotros, los ediles en la Junta controlar el gasto de la IDL”.
OBRAS
El Dr. Marcelo Rodríguez; mencionó que “quería hacer referencia, porque la población tiene la expectativa de saber si en esta Modificación Presupuestal, las obras que la IDL tenía proyectadas estaban dentro de la misma modificación. La doctora Adriana Peña nos hizo llegar a las tres bancadas de la Junta, un bosquejo de las obras que ella pretende hacer, como es el recambio de luminaria, colocando 8.000 focos en todo el departamento, se compromete a realizar un complejo en barrio Estación, una inversión de casi 3 millones de dólares, el bitumen en avenida Aparicio Saravia, desde tres puentes hasta el ombú, el cerramiento de las piscinas del Parque Rodó de Minas y de Solís de Mataojo, y uno de los principales puntos que el Grupo 59 desea; era que se hiciera una distribución de las obras de acuerdo al caudal de las diferentes localidades, se pudo lograr algunas cosas porque en José Pedro Varela, Mariscala y Solís de Mataojo se colocará bitumen, no sabemos la proporción de las cuadras, también la plaza principal nueva de José Pedro Varela que la intendente lo anunció, el Parque Fabini y remodelación de la plaza en Solís de Mataojo, y en Batlle y Ordóñez la remodelación de la casa de Wilson Ferreira Aldunate. Queremos que la población vea que con la Modificación Presupuestal se está dando rienda a las obras que la intendente prometió, no sé si lo podrá cumplir, en eso tenemos que ser claros y honesto, que se hagan las obras no depende de la Junta Departamental de Lavalleja, depende del ejecutivo departamental”.
VALORACIÓN POLÍTICA
Por ultimo, Carlos Urtiberea; mencionó que “los compañeros hicieron una valoración más técnica de la Ampliación Presupuestal, yo voy a hacer una valoración más política, para el común denominador de la gente no entienda lo que es la Modificación presupuestal, pero sí a la Lista 59 desde que no votamos afirmativamente el presupuesto quinquenal, cosa que no fue fácil no votarle a la intendente del mismo partido el presupuesto, lo hicimos porque si nuestros actores a nivel nacional le dicen al gobierno nacional no más impuestos no más meterle la mano en el bolsillo a la gente, nosotros no podemos hacer lo contrario en el departamento. Ese fue algo que la Lista 59 le hicieron pagar, y tuvo que sacrificarse ajustándose a su estilo de hacer política y lo que queremos encarar la política este grupo de gente joven que está renovando la Lista 59. No fue fácil ni sencillo votar aquel presupuesto en contra, pero es gratificante hoy votar esta Modificación, donde va a haber obras para la gente, donde los funcionarios de ADEOM tienen revalidado su convenio y tienen su aumento salarial desde el 2018. Hay un punto donde se les da una prima por riesgo, todos sabemos el riesgo que corren los inspectores de tránsito por ejemplo. Hay un rubro que se llama seguridad laboral que quienes trabajamos en la industria sabemos la importancia que tiene, porque vamos a trabajar y queremos volver sanos a casa. Son muchas cosas, y nos sentimos como Grupo 59 muy satisfechos, porque logramos lo que venimos reivindicando desde que asumimos hace dos años y medio en la Junta, con la responsabilidad de estudiar los temas, y no votar porque sí o porque no, solo porque alguien manda, o dice”.
El Edil, afirmó que “esta lista tiene autonomía, tiene una impronta que no todos los grupos la tienen, que es la de ser frontales con los propios y los ajenos. La ciudadanía tiene que entender que si hubiéramos votado positivo el Presupuesto Quinquenal hoy estarían pagando muchos más impuestos de los que ya tienen y fue solo la Lista 59 la que en ese momento dijo que no votaba esos impuestos para la gente”.