Prof. Julián Mazzoni “La próxima campaña electoral será muy dura, queremos defender lo hecho por el FA”

En la oportunidad que dialogamos con el Profesor Julián Mazzoni, invitado por Omar Guillén, el mismo como es costumbre acudió al encuentro sin poner peros, y preguntándose de qué iban a hablar. Su predisposición siempre hace que la charla de giros de un lado al otro. Un muy buen encuentro, “tocándose” varios temas los cuales compartimos con nuestros lectores. Una nota donde soslayamos en forma especial lo que ocurre en la Junta Departamental y fuimos por otros andariveles, incluyendo los humanos que el propio Mazzoni nos lo dijo. Su pedido de Licencia en la Junta es hasta fin de año.
¿A qué se debe su pedido de Licencia en la Junta Departamental?
“Pedí licencia hasta fin de año, dije un largo tiempo porque son varias sesiones en las que no voy a participar. Después veremos si se prolonga, pero lo que quiero explicar es que nosotros estamos planificando el futuro político tanto de la 1001 como el del Frente Amplio, y estamos trabajando porque pensamos que tenemos que tener toda la estructura bien organizada para una tarea que se viene complicada. Sabemos que esta campaña electoral será muy dura, queremos defender lo que ha hecho el FA, hemos tenido dificultades, entonces tengo responsabilidades muy importantes en la organización del FA y también en la de mi partido. Entonces en la reunión de la Dirección de la Departamental del Partido Comunista llegamos a la conclusión de que convenía que otros compañeros hagan sus armas en la Junta y además que yo pueda tener un poco más de tiempo para dedicarme a esas tareas.”
Quienes los suplen
Consideramos que es una baja muy importante dentro de la Junta ya que los aportes que siempre está haciendo el Edil Mazzoni, se destacan en cada sesión. Al respecto comentó que, “Lo que trato es de buscar acuerdos, de respetar la opinión de los demás y tratar de encontrar los denominadores comunes, cosa que hicimos en la última modificación presupuestal que salió con una mayoría muy amplia, donde el FA y sectores importantes del PN votaron juntos, inclusive hubo asuntos que salieron por unanimidad. Pero eso es un trabajo, un esfuerzo. De todas formas ahora los compañeros que me van a suplir, Mónica Bachino es la primer suplente, también Villalba y CeciliaManzione están en condiciones de continuar haciendo un trabajo importante y creo que además está bueno porque permite desarrollar políticamente a otros compañeros”.
97 años del Partido Comunista
“Se cumplen 97 años del Partido Comunista, tres años después de la Revolución Rusa, es un Partido hijo de ese acontecimiento, porque en aquellos tiempos había una diferencia importante en el Socialismo en la escala internacional, y las condiciones que planteó Lenin fueron aprobadas por el Congreso Socialista del Uruguay el 21 de setiembre de 1920, y ahí nació el Partido Comunista… Nosotros lo festejamos con orgullo y también invitando a toda la población a que escuche nuestra historia, nuestras ideas, y el aporte que hemos hecho a la ciudadanía en su conjunto, a la historia del país, a la del movimiento sindical, a la historia del FA…”
Cuando hablamos de los comienzos del PC en Lavalleja, de la gente que se unió a este movimiento y la cual llevó el estandarte de sus ideales surgieron nombres muy queridos por todos los lavallejinos. Entre tantos, Julián Mazzoni mencionó a José Beltrame ( que fue el primer candidato a Intendente por el PC en el año 1925), Crispín García ( chaqurero en zona del Verdún), Felipe Marichal y Robustiana su señora ( lecheros de la zona de Los Tapes, padres del Dr. Marichal), Julia Arébalo (originaria de Barriga Negra), Godofredo Fernández ( médico muy reconocido y querido), “ no hay que olvidar el heroísmo que tuvieron aquellos primeros comunistas que salieron del campo, porque imagínate lo que debe de haber sido ser comunista en aquellas épocas en el campo por la década del 20, 30 y 40…”
La actual juventud, la Educación, la solución…
“Bueno, la juventud siempre le está enseñando a los más veteranos… siempre aportan lo suyo, sus ideas, sus inquietudes. A veces se pone difícil porque uno ya está veterano y cuesta, pero en la medida que he ido avanzando en mi carrera como docente elijo cursos de Bachillerato. Actualmente tengo grupos de 6º año, donde ya es otro trato porque los jóvenes están pensando en irse a la facultad o cursos terciarios, creo que nos llevamos muy bien y que los “gurises” algo aprenden conmigo, por lo que estoy muy satisfecho… En los años más difícil de la crisis (2002) me tocó dar clase a grupos de 3º año, esa crisis generó un cambio de actitudes muy importante en toda la sociedad y se trasladó a la juventud. Pero creo que ahora se ha cambiado eso y mucho, no es que quiera hacer propaganda al FA, pero de alguna manera toda la política de mejora de la situación,la disminución de la pobreza, los programas especiales para atender a los niños, entre otros cambios, en la medida que va pasando el tiempo se notan cambios… También hay otro aspecto que influye y es que la infraestructura educativa está muy bien, quizás no en todo el país, pero te puedo decir que en los Liceos de Minas está muy bien…Obviamente que hay problemas educativos y hay que resolverlos, es uno de los aspectos donde el FA aún no ha encontrado la “vuelta”, entre otras cosas, y me hago cargo de lo que digo, creo que esto se debe por no ser lo suficientemente izquierdista en el encare del asunto. Más presupuesto es necesario, y más autonomía… no hubo voluntad política del FA en ese sentido y quiero recordar que en el momento en el que se votó la actual Ley de Educación los comunistas votaron en contra, fue sancionado el Partido porque entendimos que esa no era la Ley de Educación que el Uruguay necesitaba y que de alguna manera votar esa Ley era dejar de lado nuestra tradición y nuestras ideas, por lo que no lo votaron nuestros compañeros… El problema, y voy a dar una opinión como docente y como vinculado al movimiento sindical, creo que el problema fundamental es que mientras se pretenda que uno educa para resolver los problemas económicos, está “frito”, porque uno educa para que la gente sea libre, y la gente libre sabrá resolver los problemas económicos que uno tiene. Esa es la idea que yo tengo que no se ha logrado desarrollar. Las recomendaciones de los organismos internacionales a los cuales el Uruguay les ha prestado mucha atención, no son las mejores, a mí entender…”
Como dijimos al principio con Julián Mazzoni siempre se puede hablar de todo y sus respuestas y comentarios siempre son claros. Le agradecemos esta posibilidad de conocer y entender un poco más su trabajo como militante político instruido, leído y capacitado, como Docente, sindicalista, Edil y ciudadano común que continúa caminando por nuestras calles dejando siempre un cordial saludo, y para aquellos que quieren conocerlo más, en su charla, siempre está enseñando sus saberes, sin imponer, pero dejando en claro su postura en todos los ámbitos de la vida. Gracias totales!